Noticias
- Caos en la av. Occidental de Quito este viernes 7 de noviembre
La mañana de este 7 de noviembre, a las 06:33, una llamada al 911 alertó sobre un siniestro de tránsito múltiple en la avenida Mariscal Sucre y Edmundo Carvajal, en el norte de Quito. El reporte indicó que cuatro vehículos estuvieron involucrados en el percance. Más noticias (Mapa en vivo) Cierre en la av. Occidental causa tráfico en el norte de Quito Epmmop anuncia la suspensión del intercambiador de la Occidental Siniestro de tránsito en la avenida Occidental deja una persona atrapada Tras la alerta, la Sala Operativa coordinó el envío inmediato de equipos de primera respuesta. En el sitio trabajaron miembros de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT), el Cuerpo de Bomberos de Quito y personal de la Empresa Eléctrica de Quito, quienes atendieron la emergencia y verificaron las condiciones del lugar. Cierre vehicular en la av. Occidental Los equipos de socorro informaron que, de manera preliminar, no hubo personas heridas a causa del siniestro. Los vehículos involucrados - La Selección de Ecuador celebra 24 años del gol más importante de su historia
El miércoles 7 de noviembre de 2001, Iván Kaviedes anotó el gol más gritado de la historia de la Selección de Ecuador y uno de los más trascendentes en su historia, con el que consiguió su primera clasificación a una Copa del Mundo. 24 años después, ese gol de Iván Kaviedes sigue en primera plana y es considerado por los entrenadores Polo Carrera y Galo Rodríguez como el que cambió la historia de la Selección de Ecuador y del fútbol ecuatoriano. Más noticias: La historia de Jaime Iván Kaviedes Jaime Iván Kaviedes y algunas anécdotas de su ajetreada carrera Jaime Iván Kaviedes tiene uno de los apodos más ‘memorables’ de Sudamérica El gol que transformó el fútbol de Ecuador Polo Carrera, exentrenador de Liga de Quito y campeón nacional en 1990, plantea a EL COMERCIO que el gol de Iván Kaviedes marcó un punto aparte en el fútbol de Ecuador porque dio la pauta para que directivos y jugadores miren la profesión con otra perspectiva. Para Carrera, a raíz de 20 - Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este viernes 7 de noviembre
El Pico y placa es una medida que busca reducir la congestión vehicular en Quito durante las horas de mayor tráfico. La restricción rige de lunes a viernes en el Distrito Metropolitano y se suspende los fines de semana y feriados. Con esta política, las autoridades buscan mejorar la movilidad y el flujo vehicular en las principales vías de la capital. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito este jueves 9 de octubre? Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este jueves 6 de noviembre Las autoridades municipales recordaron que la medida no aplica para todos los conductores. Los vehículos manejados por personas de la tercera edad o con discapacidad están exentos de la restricción. Estas excepciones se mantienen de forma permanente, incluso durante los días laborales. Horarios y características de la restricción El Pico y placa se aplica en dos franjas horarias los días laborables. En la mañana inicia a las - Quito necesita un plan integral de seguridad vial
Los números son contundentes y alarmantes: entre enero y septiembre de 2025, el sistema Quito Data Vial registró 2 776 siniestros de tránsito, un 3% más que en 2024. En ese mismo periodo 210 personas perdieron la vida, lo que representa un aumento del 10%, y 1 754 resultaron heridas, un 8% más que el año anterior, según la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Las vías con más fallecidos son las mismas de siempre: Simón Bolívar, Ruta Viva, Mariscal Sucre y Maldonado. Solo en septiembre, 54 personas murieron, seis de ellas en la Simón Bolívar y cuatro en la Ruta Viva. No es casualidad. Es el reflejo de un modelo de movilidad que no prioriza la vida. El 46% de las víctimas eran motociclistas, el 27% peatones y el 10% ocupantes de autos particulares, datos que confirman un patrón: la vulnerabilidad se ha trasladado a quienes más se arriesgan en el tránsito. El director de la AMT, Washington Martínez, explicó que en octubre hubo una leve reducción de muertes de motociclistas tras la rete - Cartas a Quito / 7 de noviembre de 2025
Carta a la primera Dama, Sra. Lavinia Valbonesi de Noboa, Primera Dama del Ecuador Me dirijo a usted con profundo respeto y con esperanza en su sensibilidad y compromiso social, especialmente por su labor con madres ecuatorianas. Mi nombre es María Belén Terán Sempertegui, soy madre soltera, nacida en Cuenca y actualmente residente en Manglaralto, provincia de Santa Elena. Hoy me atrevo a escribirle porque he vivido una experiencia muy dura con mi hijo y siento la necesidad de alzar la voz, no solo por él, sino por todas las madres que no pueden hacerlo. Antes que nada, quiero comenzar expresando mi profunda gratitud. Durante los días en que mi hijo estuvo hospitalizado, recibimos una atención muy humana por parte de los médicos, enfermeras y personal del hospital. Son personas de buen corazón, que hacen lo que pueden con lo poco que tienen. Sin embargo, la realidad es que no cuentan con los recursos ni con la capacitación adecuada para atender muchos de los casos que llegan. Mi hijo recibió
22/12/1954 