Noticias
- Más de 240 muertos en Gaza desde el alto el fuego entre Israel y Hamás
Israel ha matado a 241 gazatíes y ha herido a otros 606 desde la entrada en vigor del alto el fuego el 10 de octubre, según el balance que el Ministerio de Sanidad del enclave difundió este miércoles 5 de noviembre de 2025. El reporte recoge las víctimas registradas durante la jornada anterior. Más noticias Cinco palestinos muertos en ataques israelíes en Gaza Bombardeo israelí a escuela de Gaza deja 27 muertos Al menos 16 palestinos muertos y 918 heridos en protestas en Gaza El martes, las fuerzas israelíes mataron a un gazatí y dejaron heridos a otros dos, de acuerdo con el comunicado oficial. Además, los equipos de defensa civil recuperaron dos cuerpos entre los escombros de edificios destruidos. Operaciones de rescate entre las ruinas Los equipos palestinos continúan trabajando para rescatar cuerpos y posibles sobrevivientes. Las autoridades estiman que miles de personas siguen atrapadas bajo los escombros de los edificios bombardeados por Israel en los últimos dos años. D - Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 5 de noviembre
El Pico y placa continuará activo este miércoles 5 de noviembre de 2025 en todo el Distrito Metropolitano de Quito. La restricción aplica para autos y motocicletas con el fin de mejorar la movilidad y reducir la congestión vehicular durante las horas de mayor tráfico. Más noticias ¿Hay Pico y placa en Quito este jueves 9 de octubre? Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles Horarios del Pico y placa en Quito este lunes 20 de octubre El Municipio de Quito explicó que esta medida busca descongestionar las principales avenidas y facilitar los desplazamientos durante la jornada laboral. Durante los fines de semana y feriados, los conductores pueden circular sin restricción. Vehículos exentos y horarios de restricción La normativa establece excepciones para ciertos grupos. Los vehículos que pertenecen a adultos mayores, personas con discapacidad, autos eléctricos y entidades oficiales pueden circular sin limitaciones. Estos conductores están exentos de los ho - Alóag Santo Domingo, una vía estratégica que no puede esperar más
La vía Alóag Santo Domingo, uno de los ejes más estratégicos del Ecuador por conectar a Quito con la Costa y articular el flujo comercial entre regiones, requiere atención urgente. Cada día circulan, en promedio, 10 000 vehículos y la cifra se dispara en feriados, poniendo a prueba una infraestructura que muestra signos de deterioro. Una vía estratégica no puede depender de remiendos ocasionales: la Alóag–Santo Domingo exige mantenimiento permanente y planificación real para garantizar seguridad y desarrollo. Baches, cuarteaduras, ondulaciones y tramos con señalización insuficiente se evidencian a lo largo de sus 100 kilómetros. En temporada seca, estos problemas ya representan un riesgo; con la llegada del invierno, se amplifica la posibilidad de siniestros y colapsos parciales en zonas donde el pavimento está debilitado. El mal estado de la vía es visible desde los primeros kilómetros tras el peaje de Alóag y se agrava en sectores como Tandapi, donde el asfaltado prácticamen - El lenguaje inclusivo
Leer la Constitución de Montecristi, en relación al lenguaje inclusivo, es aburrido. Un texto que repite decenas de veces expresiones en masculino y femenino de manera grotesca, antiestética, fea y monótona: el presidente / la presidenta, el juez / la jueza, el director / la directora, el superintendente / la superintendenta, el concejal / la concejala, el alcalde / la alcaldesa, el ciudadano / la ciudadana; largos los y las y un extenso etcétera. Está de moda. No hay duda. Pero que el lenguaje jurídico se mezcle con la política y la ideología, es penoso, distorsiona la elegancia, y se lee muy feo. La RAE sostiene que el uso del masculino se utiliza para designar a grupos sin distinción del sexo. El masculino gramatical funciona en la lengua española como inclusivo, Es el género no marcado de ideologismo. El nobel en literatura, Mario Vargas Llosa, afirmaba que es un masculino inclusivo y que feminizar todas las expresiones era desnaturalizar el lenguaje. Al ser preguntado, si a más - Cartas a Quito / 5 de noviembre de 2025
Bonos del Estado a Gobiernos Qué pena y repudio sentí al escuchar a la señora Ministra del Trabajo sus declaraciones en un medio de televisión en el programa de entrevistas de la mañana, el 30 de octubre del año en curso, afirmando que va a sancionar a los gobiernos autónomos descentralizados si no pagan el décimo tercer sueldo a sus empleados y trabajadores en el mes de noviembre como manda uno de tantos decretos ejecutivos absurdos del señor Presidente de la República. Parece que esta Secretaria de Estado se encuentra alejada del gabinete presidencial y no conoce lo que en realidad está pasando en la Nación. Cómo es posible que desconozca la enorme deuda que el gobierno tiene con los gobiernos autónomos mencionados. Y lo más grave, es que se ha propuesto unilateralmente pagarla por partes y mediante la obligación de que estos gobiernos comprenden bonos del Estado. Me explico; el Ministro de Finanzas deposita una determinada suma en dólares de la deuda en las cuentas que los gobiernos seccio
11/04/1949 