31/07/2025

30/07/2025

29/07/2025

28/07/2025

27/07/2025

26/07/2025

25/07/2025

24/07/2025

23/07/2025

22/07/2025

21/07/2025

20/07/2025



Noticias
  • Pico y placa en Quito: horarios para este jueves 31 de julio de 2025
    El pico y placa continúa vigente en Quito para autos y motos; esta medida se implementó para mejorar el flujo vehicular en las horas de mayor tránsito este jueves 31 de julio de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este martes 29 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 30 de julio de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este martes 11 de marzo Horarios del Pico y placa en Quito, jueves 31 de julio El Pico y placa no afecta a vehículos de personas de la tercera edad o con discapacidad. Tampoco a vehículos oficiales o de servicios de salud. El horario de aplicación de Pico y placa es en la mañana de 06:00 a 09:30 y en la tarde de 16:00 a 20:00. El esquema de aplicación de Pico y placa Lunes: placas terminadas en 1 y 2. Martes: los que finalizan en 3 y 4. Miércoles: los de dígitos 5 y 6. Jueves: los que tengan 7 y 8. Viernes: las placas 9 y 0. Este jueves no circulan los autos con p
  • Ecuador vive una muerte cada hora
    Ecuador enfrenta días sombríos. La noche del domingo 27 de julio asesinaron a 17 personas en la parroquia La Guayas, en El Empalme. Al menos 14 más resultaron heridas. El ataque ocurrió mientras la comunidad celebraba sus fiestas. Dos camionetas llegaron a un bar al aire libre y los sicarios dispararon sin discriminar. Entre las víctimas: tres adolescentes que caminaban por la zona. También murieron Mayvelin Vergara y Jefferson Dávila, padres de dos niños. Salieron a distraerse y no volvieron. Ninguno de los asesinados era, según los informes preliminares, el objetivo de la emboscada. Lo que antes eran hechos aislados hoy se repite con una frecuencia escalofriante. Hace cuatro meses, el 6 de marzo, 22 personas en Socio Vivienda 2, noroeste de Guayaquil, perdieron la vida en una masacre.  El 17 de abril, 11 personas murieron en una gallera en El Carmen, Manabí. Sicarios disfrazados de militares dispararon contra los asistentes. En febrero, a siete personas acribillaron en Pascuales, Guayaquil. E
  • ¡La capacidad de asombro!
    Los calendarios seculares, religiosos, laborales y escolares rigen en las diferentes culturas. Han pautado los días, los meses y los años de nuestra existencia. Los más conocidos son el gregoriano, el chino, el judaico, el islámico, el azteca y el maya. El cálculo del tiempo -cifrado en los astros, las estaciones y las religiones- ha permitido a los seres humanos registrar el pasado, para transformarlo en historia; el presente, para organizar las tareas diarias; y el futuro, para predecir el mañana y prepararse ante acontecimientos trascendentes. Las Naciones Unidas y cada uno de los Estados miembros identifican las efemérides para recordar y celebrar, tomar conciencia de un tema o problema y movilizar la población en torno a un objetivo cultural, educativo, económico y político. Esta recuperación de la memoria incluye fechas gloriosas para los pueblos, y también tristes como las guerras y los sufrimientos. El Ecuador es pródigo en celebraciones, fiestas, asuetos, vacaciones y puentes, con e
  • Cartas a Quito / 31 de julio de 2025
    Necesitamos más seguridad La Corte Constitucional y la Asamblea no lo han entendido, o no se han percatado de la realidad que vive el País, la delincuencia ha tomado control de sectores de las ciudades, y de barrios marginales, los GDO asesinan a los que no pagan “vacunas”, someten a los dirigentes barriales, cooperativas de transporte, de taxis, casas y negocios, y la triste realidad es que las vacunas se están pagando, y los GDO tienen bajo control a muchos distritos en las ciudades del País. Esto no es delincuencia común, es una invasión armada externa, para tomar el control de los negocios, del gobierno, y la justicia; que hacen con mucho dinero, armamento y organización militar, que supera con creces a la policía, algo imposible de controlar con leyes para la delincuencia común, hacerlo es bloquear el excelente trabajo del ejército y la policía, ceder posiciones al enemigo y darle todos los beneficios de la justicia ordinaria que no merece. El presidente, fuerzas armadas y policía ne
  • El chino no descansa
    Hay un viejo dicho que dice: “cuando tú estás pensando en empezar, ellos ya han terminado”. No se sabe si se refería a los chinos, pero podría perfectamente. Porque cuando en Europa o en América empezamos a preocuparnos por la competitividad de China, ellos ya llevan años compitiendo —primero entre ellos, que son más de 1.400 millones, y luego con el resto del mundo. La competencia en China es doméstica antes que global. Se entrena desde el pupitre, se perfecciona en la universidad, se endurece en el trabajo y no se detiene, salvo en el sueño. Y aún así, hay quien sueña con trabajar más. Ese es el contexto en el que hay que entender la aparición de fenómenos como tǎngpíng (躺平), literalmente “tumbarse plano”, o lo que en buen español podríamos traducir como “quedarse tirado”. El tǎngpíng no es una moda o una anécdota, sino una señal de agotamiento. Representa a una generación de jóvenes que, al ver que por mucho que se esfuercen no alcanzarán el mismo nivel de vida