28/07/2023

27/07/2023

26/07/2023

25/07/2023

24/07/2023



Noticias
  • El gigante que crece en España y que inspiró a Jeff Bezos para crear Amazon Prime
    "Todo gira en torno a la fidelización del cliente". Este es uno de los consejos que le habría dado en 2001 Jim Sinegal, cofundador de Costco, a Jeff Bezos, fundador de Amazon, en un Starbucks en Seattle cuando el magnate dudaba sobre los pasos siguientes que debía dar el ahora gigante estadounidense del comercio electrónico, según recoge el libro The Everything Store: Jeff Bezos and the Age of Amazon.Al parecer, Sinegal compartió la razón de ser de su cuota anual, su filosofía de precios bajos y el valor que esto generaba para los clientes de Costco, algo que inspiró a Bezos para la creación de Amazon Prime. "La cuota de membresía es un fastidio puntual, pero se refuerza cada vez que los clientes entran y ven televisores de cuarenta y siete pulgadas que cuestan doscientos dólares menos que en cualquier otro lugar", explicó el otrora CEO de Costco.Este modelo de suscripción y precios bajos en productos de calidad es lo que ha hecho que Costco se haya convertido en la actualidad en un negocio tremenda
  • Esta alternativa al Airtag es aún más barata, sirve para Android y Amazon la acaba de rebajas
    El Tile Mate (2022) se ha posicionado como una de las alternativas más interesantes frente a los AirTag de Apple, especialmente para quienes buscan un localizador de objetos que funcione tanto en iOS como en Android. En un mercado donde muchas soluciones están vinculadas sí o sí a un único ecosistema, el Tile Mate destaca precisamente por su compatibilidad, que resulta fundamental para usuarios que no tienen un iPhone.Más allá de lo que puede o no puede hacer, hay que tener en cuenta que su precio sí que es considerablemente más barato que el de los AirTag de Apple, ya que por apenas 69 euros puedes tener tres localizadores.El diseño del Tile Mate 2022 mantiene la forma cuadrada característica de la marca, con bordes redondeados y acabado en plástico resistente. A diferencia del AirTag, que requiere comprar accesorios adicionales para engancharlo a llaveros o mochilas, el Tile Mate incorpora de serie un orificio pensado para colgarlo fácilmente en llaves, mochilas, maletas o incluso carteras. Esta se
  • El país de las indignaciones selectivas
    RTVE ha pedido una auditoría para aclarar si hubo algo irregular en el apoyo masivo a Israel de los españoles que votaron en Eurovisión este pasado sábado. Lo aplaudo. Pero, miren, ya que nos ha dado un ataque repentino de transparencia, que yo comparto, me parece que deberíamos ampliar la mirada y extender nuestro nuevo furor aclaratorio a otros asuntos igual de importantes que este. Les citaré un par de ellos: el megaapagón que sufrió España el lunes 28 de abril y los incidentes ferroviarios que hemos soportado estas últimas semanas.¿Por qué lo digo? Porque todo pasa tan rápido en el detritus mediático que lo que ocurrió no hace ni un mes nos parece algo que sucedió en el Neolítico y, por tanto, lo vamos dejando pasar sin saber con exactitud qué sucedió y, por supuesto, sin que nadie asuma la responsabilidad por lo acontecido. Y eso vale para el apagón, para el caos ferroviario, para la DANA y para casi todo en un país donde la rendición de cuentas es como los unicornios: se habla de ellos
  • Canciones tristes
    Acusaciones de televoto manipulado y debates sobre si Melody quedó antepenúltima por la conspiración judeomasónica o porque su canción no gustó. De fondo, dos canciones tristes. "No pude pasar mi juventud allí porque me arrebatasteis mi paz", decía la canción de Ucrania que ganó Eurovisión en 2022. "Todo el dolor pasará. Incluso si dices adiós, un nuevo día llegará", cantó la enviada de Israel el pasado sábado en Basilea. Yuval Raphael sobrevivió al ataque de Hamás del 7 de octubre de 2024 escondida bajo los cadáveres de sus amigos. Ahora, Netanyahu machaca Gaza. ¿Será posible un próximo festival sin bombas sobre Ucrania y Gaza?
  • Zaragoza acoge el mayor encuentro científico contra la tuberculosis
    Zaragoza se convierte desde este martes y hasta el jueves en el epicentro mundial de la lucha contra la tuberculosis con la celebración del encuentro anual del consorcio ERA4TB (Acelerador Europeo de Regímenes Contra la Tuberculosis). La meta: contribuir a erradicar la enfermedad para 2030, un objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). La cita reúne a 120 expertos internacionales, incluidos referentes como Stewart Cole, exdirector del Instituto Pasteur, y Marco Cavaleri, director del Departamento de Salud Pública de la Agencia Europea del Medicamento. Durante el evento, que se celebra en el CaixaForum de la capital aragonesa, se presentarán los avances más recientes en el desarrollo de nuevas terapias para frenar la enfermedad infecciosa más letal del planeta, responsable de 1,2 millones de muertes al año. Según Santiago Ramón-García, investigador ARAID en la Universidad de Zaragoza y organizador del evento, actualmente se trabaja en un catálogo de 11 nuevos fármacos en desarroll