Noticias
  • El elemento clave para combatir el calor y ahorrar en el aire acondicionado: "Funciona como aislante"
    El aire acondicionado es un auténtico salvavidas en los meses de verano. La canícula cada vez es más intensa entre junio y septiembre y para este 2025 la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ya ha apuntado a que será más cálido de lo habitual. De hecho, el pasado junio ha sido el más cálido en España en más de 100 años, registrando olas de calor con temperaturas que han llegado a los 44 grados en algunas zonas. En este contexto, estos aparatos de refrigeración resultan fundamentales para garantizar nuestro confort. El problema es que su uso intensivo dispara el coste de la factura de la luz. En este sentido, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), organismo adscrito al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, señala que "el control solar es una estrategia fundamental en la mayor parte de los climas y, en general, no debe limitarse al factor solar del vidrio, si no que se deben priorizar la medidas pasivas de protección solar". Entre estas me
  • Bolivia tendrá una inédita segunda vuelta entre dos candidatos de la oposición: la izquierda deja el poder
    Los datos preliminares del órgano electoral de Bolivia al 92 % de las actas computadas confirmaron que el senador opositor Rodrigo Paz Pereira y el expresidente Jorge 'Tuto' Quiroga, ambos opositores, disputarán una inédita segunda vuelta en octubre, tras las elecciones generales realizadas este domingo.Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), encabeza el conteo con el 32,2 % de los votos, mientras que Jorge Quiroga (2001-2002), de la alianza Libre, alcanza el 26,9 %, de acuerdo con el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE), con el 92,6 % de las actas computadas, aunque no se trata aún del cómputo oficial.Será la primera vez que Bolivia tendrá una segunda vuelta, posibilidad incluida en la Constitución vigente desde 2009 que señala que habrá balotaje si ninguna de las candidaturas alcanza más del 50 % de los votos válidos o un mínimo del 40 % con al menos diez puntos de ventaja sobre el siguiente.En tercer lugar está el empresario op
  • Obesidad felina tras la esterilización: mitos, riesgos y cómo prevenirlos
    La esterilización es una de las intervenciones más habituales en la clínica felina. Además de prevenir camadas no deseadas, contribuye a mejorar la salud y la esperanza de vida de los gatos. Sin embargo, también plantea un reto para sus tutores: el control del peso. Según el Informe Advance, un 65 por ciento de los gatos esterilizados sufre sobrepeso u obesidad, una realidad que los veterinarios constatan cada día. "Es muy habitual que detectemos sobrepeso en gatos que acuden a consulta por otros motivos", explican desde Advance. "En muchas ocasiones, los tutores ni siquiera se habían dado cuenta de que su gato estaba engordando, y es el propio veterinario quien debe abrir esta nueva conversación durante la revisión"."Tras la esterilización, las hormonas sexuales como los estrógenos y la testosterona descienden notablemente", detallan los especialistas. "Esto provoca dos efectos clave: disminuye el metabolismo basal, lo que reduce el gasto energético, y aumenta el apetito. Si no ajustamos su alimenta
  • El motivo por el que hay tantos gatos con calcetines blancos
    Es tan común ver un gato doméstico con las patas blancas que ha dado lugar a un sin fin de términos cariñosos como ‘calcetines’ o ‘guantes’. Estas marcas han sido inmortalizadas en redes sociales, ilustraciones y hasta en juguetes, pero esta distribución del color, tan frecuente entre los gatos domésticos como rara entre los felinos salvajes, no es un simple capricho de la naturaleza. Tiene raíces en la biología del desarrollo, en la genética y, sobre todo, en la historia de la domesticación felina.Lo que vemos hoy como un detalle estético es en realidad la huella visible de un largo proceso de coevolución entre humanos y gatos. Hace unos 10.000 años, cuando comenzaba la agricultura y se formaban los primeros asentamientos estables, nuestros antepasados empezaron a convivir con los gatos y, con el tiempo, ese contacto fue seleccionando no solo conductas más tolerantes hacia las personas, sino también características físicas asociadas, entre ellas, las manchas blancas en el pelaje.La domes
  • Hunter, con cáncer, sobrevive gracias a una vacuna experimental
    Una nueva vacuna contra el cáncer, desarrollada en la Universidad de Yale, ha logrado aumentar la esperanza de vida de perros diagnosticados con osteosarcoma, un agresivo tipo de cáncer óseo. La terapia se encuentra aún en fase experimental, pero ya ha salvado la vida de más de 300 perros, entre ellos Hunter, un golden retriever de 11 años que trabajó como perro de búsqueda y rescate en catástrofes como el derrumbe de un edificio en Miami en 2021.El responsable de este avance es el inmunólogo Mark Mamula, profesor en la Escuela de Medicina de Yale, que ha desarrollado esta vacuna con un enfoque revolucionario y es que, a diferencia de los tratamientos convencionales, como la quimioterapia o los anticuerpos monoclonales, esta inmunoterapia estimula una respuesta policlonal del sistema inmune, generando múltiples tipos de anticuerpos capaces de atacar el tumor desde distintos frentes.“El objetivo es simple: que el sistema inmune del perro reconozca el cáncer como enemigo y lo ataque”, explica Mark M