Noticias
  • Carolina, con 17 años y ataxia de Friedreich, pide que se autorice el medicamento para su enfermedad
    Carolina Mesa Vaya, una adolescente sevillana de 17 años enferma de ataxia de Friedreich, ha pedido a la ministra de Sanidad, Mónica García, que autorice en todas las comunidades autónomas la aplicación de omaveloxolona, un medicamento que le puede salvar la vida y que se ha mostrado eficaz para parar la enfermedad.A través de un vídeo en el perfil de Facebook de ‘Viviendo con Ataxia’, creado por sus padres para narrar el día a día de Carolina y sus dos hermanos, Daniel y Hugo, de 14 y 9, respectivamente, los tres afectados por la misma dolencia, Carolina ha reclamado entre lágrimas que se autorice en Andalucía el medicamento que le puede salvar la vida.Se trata de un tratamiento oral y el primer medicamento aprobado por la FDA y la Comisión Europea para la ataxia de Friedreich (AF) en adultos y adolescentes de 16 años o más, pero al que ella no puede acceder: “¿Por qué otros sí y yo no?”, se ha preguntado, mientras ha pedido que “se termine de negociar y se ofrezca ya en Andalucía”.
  • A FONDO | ¿Se entienden entre sí los perros de todo el mundo? El enigma del ‘ladrido universal’
    Solo en España, un país extremadamente rico en diversidad cultural y lingüística, conviven seis idiomas oficiales y más de diez lenguas, dialectos y variantes regionales. En el mundo, el número de idiomas supera los 7.100, por lo que no resulta tan descabellado preguntarse si esta variación comunicativa se extiende a otras especies animales, por ejemplo los perros. ¿Se entenderían dos perros nacidos en lugares tan distantes como China y Argentina? Esta misma duda llevó a los podcasters de Los chicos del fondo a lanzar una pregunta aparentemente sencilla: ¿existe un ‘ladrido universal’ que traspase fronteras, razas y contextos?Aunque esta duda pueda parecer una tontería o un capricho anecdótico, no es menos cierto que muchas de las grandes revoluciones del conocimiento humano se han producido gracias a preguntas sencillas que otros desestiman. La ciencia de la comunicación canina, aún en desarrollo, nos muestra que el ladrido y otros sonidos del perro no son un mero ruido, sino un sistema comple
  • Felinos de salón, el drama oculto tras el tráfico de gatos salvajes en Latinoamérica
    Un jaguar en una jaula con suelo de cemento, un ocelote con pelaje apagado en un barrio de lujo o un lince al que intentaron arrancar los colmillos para que no resultara peligroso. Estas escenas no pertenecen a una película, sino que se trata de historias reales que retratan la alarmante tendencia en Latinoamérica: cada vez más felinos silvestres terminan convertidos en “mascotas exóticas”. Y aunque la imagen de un cachorro de tigrillo (Leopardus tigrinus) durmiendo en un sofá pueda resultar enternecedora, detrás de esa postal se esconde un negocio ilegal que condena a estos animales a una vida de sufrimiento y a los ecosistemas a perder a sus depredadores más importantes.Según una investigación de Mongabay Latam, la edición latinoamericana de Mongabay, una organización periodística sin ánimo de lucro especializada en medio ambiente y conservación a nivel global, el tráfico de felinos en la región está mucho menos documentado de lo que debería. De hecho, ni siquiera existen estadísticas cen
  • Videojuegos y realidad virtual, herramientas en la rehabilitación de pacientes con daño neurológico
    Dispositivos como Lokomat, Armeo, Erigo o Andago, instrumentos de rehabilitación de la compañía suiza Hocoma, se utilizan ya junto con otros de otras marcas en hospitales y centros de rehabilitación, combinando robótica y entornos virtuales para potenciar la recuperación de personas con daño neurológico y movilidad reducida. Sin embargo, más allá del entusiasmo tecnológico, persisten interrogantes sobre los costes, la accesibilidad real y la evidencia clínica de estas terapias.Con motivo del Día Mundial de los Videojuegos, hablamos con Javier Ferrer, fundador y director general de Baycer, partner oficial de Hocoma, cuyas máquinas permiten cubrir todo el ciclo de la rehabilitación: desde la fase aguda, con equipos como Erigo, que verticalizan al paciente tras un ictus en la UCI, hasta fases más avanzadas, donde Andago facilita el paso hacia la marcha autónoma a personas con lesiones medulares o daño cerebral por un ictus, un tumor o un accidente.Ferrer admite que el gran obstáculo sigue siendo e
  • Alumnos peronistas y afines a Milei se enfrentan a puño limpio en la Universidad de Buenos Aires
    Estudiantes peronistas y otros vinculados a La Libertad Avanza (LLA), espacio que lidera el presidente argentino Javier Milei, protagonizaron este jueves un violento enfrentamiento a golpes en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires."Un grupo de supuestos estudiantes exaltados, que no acepta las reglas básicas de una convivencia pacífica, agredieron, insultaron e impidieron las actividades de otro grupo de estudiantes por tener ideas políticas distintas", denunció este jueves el subsecretario de Políticas Universitarias de la Nación, Alejandro Álvarez, en una carta remitida al rector de la Universidad de Buenos Aires, Ricardo Jorge Gelpi.En los videos que circularon en redes sociales, se observa cómo los alumnos se agredían a golpes de puño en uno de los pasillos del edificio.De acuerdo a lo informado por medios locales, las agrupaciones involucradas en los enfrentamientos fueron la Juventud Universitaria Peronista (JUP) y Somos Libres, una facción estudiantil afín a La Libertad Avanz