Noticias
  • Sydney Sweeney pelea por su Oscar con 'Christy': tráiler de la película de boxeo que ha cambiado su físico
    Sydney Sweeney ha sometido su cuerpo a un fuerte cambio físico para protagonizar Christy, la película biográfica de la boxeadora Christy Martin. Bajo dirección de David Michôd (Animal Kingdom), la actriz de Euphoria encarna a la campeona estadounidense que cuenta con el récord de 49 victorias (31 de ellas por KO), 7 derrotas y 3 empates.El próximo 7 de noviembre la película llegará a los cines de EE UU (en España aún no tiene fecha de estreno) y sabremos si es un título capaz de perdurar durante la temporada de premios como para brindar a la actriz una nominación a los Oscar. A continuación se puede ver el primer tráiler de Christy, con Ben Foster, Merritt Wever, Katy O'Brian y Ethan Embry completando el reparto.Por lo pronto, la recepción en el Festival de Toronto no ha sido para tirar cohetes, pero nunca se sabe ya que este año la carrera de los premios podría volcarse con las películas de lucha tras el buen recibimiento que tuvo The Smashing Machine en la Mostra de Venecia.El entrenamiento d
  • Gonzalo Bernardos, economista, dicta sentencia: "Vivir de alquiler es una trampa"
    Independizarse es un reto para la mayoría de jóvenes de España. Uno de los grandes problemas con los que se encuentran es el alto precio de la vivienda. Muchos tienen que destinar una buena parte de su sueldo para poder vivir solos o, en su defecto, tienen que compartir hogar con más personas para poder salir de casa de los padres. Ante este tipo de dificultades, muchos ven como se tienen que retrasar sus proyectos de vida. Con un mercado inmobiliario encarecido, los jóvenes sienten que es un privilegio el poder independizarse. Ha sido el economista Gonzalo Bernardos quien ha hablado sobre la situación del alquiler en nuestro país en una entrevista para un programa de RNE en Cataluña. Uno de los datos que se ha conocido recientemente es que el precio por metro cuadrado ha subido entre un 12 y un 14% interanual en 2025 y le preguntan si con esta situación un joven puede salir de casa de sus padres. Bernardos: "Necesitan la ayuda de sus padres""No es imposible, lo está haciendo muchísima gente", empieza
  • Lamine Yamal desvela sus duros momentos tras ser apuñalado su padre: "Me llevaron a casa y me encerraron"
    En su entrevista con José Ramón de la Morena en el podcast Resonancia de Corazón, Lamine Yamal se sinceró sobre los momentos más duros de su vida persona, entre ellos el apuñalamiento de su padre en agosto de 2024, un mes después de ganar el futbolista la Eurocopa con España."Estaba en el coche, venía de comprar ropa y me llevaba mi primo (él era menor de edad todavía). Me llamó mi prima y me lo contó. Me empezaron a llegar más llamadas", empezaba contando el jugador del Barça.Lamine Yamal reaccionó queriendo ir a ver a su padre, pero no se lo permitieron: "Yo era un niño y lo primero que quise hacer era bajarme del coche e ir a la estación para llegar a Mataró y ver la situación. No me dejaron ir. Me llevaron a casa y me encerraron. No me dejaron salir".Tras unas horas de sufrimiento, todo se calmó. "Al día siguiente fui a entrenar y hablé con mi padre que me dijo que todo estaba bien. Le fui a ver al hospital y todo se tranquilizó", explicó a De la Morena.En esa misma charla, Lamine Yam
  • Este es el tope hasta el que podrá subir la mensualidad a las viviendas a las que toque ahora revisar el alquiler
    El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha actualizado este viernes el Índice de Referencia para Arrendamientos (IRAV), que sirve como tope para limitar las subidas que se produzcan con la revisión anual de los contratos de alquiler más nuevos. En aquellas viviendas en las que se tome como referencia el dato de julio recién publicado no se podrá subir la mensualidad más de un 2,19%. De este modo, por ejemplo, un alquiler de 1.000 euros podría encarecerse hasta un máximo de 21,9 euros al mes, es decir, 262,8 euros más al año.El índice ha subido menos de media décima con respecto a la marca del 2,15% anotada en el mes anterior. Continúa moviéndose al alza por tercer mes consecutivo, aunque con incrementos mínimos. Se mantiene en el entorno del 2% en el que está instalado desde su puesta en marcha, dado que se trata de una referencia bastante estática. En los nueve meses en los que lleva en funcionamiento nunca ha sufrido variaciones mensuales por encima de una décima. Su valor más alto lo alc
  • La inflación de los alimentos se redujo al 2,4% en agosto y el INE confirma que el IPC se estabilizó en el 2,7%
    Los precios del consumo mantienen su camino hacia la estabilidad. El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado este viernes que la inflación se mantuvo en el 2,7% en agosto, la misma cifra que se vio en julio. El ritmo al que están aumentando los precios del consumo todavía está algo por encima de lo que el Banco Central Europeo (BCE) considera recomendable (un 2%), pero ya muy lejos de los disparatados niveles que alcanzó en lo peor de la crisis inflacionaria. El Índice de Precios de Consumo (IPC) divulgado este viernes por el INE recoge que el precio de los alimentos creció un 2,4% en términos interanuales. Una reducción de cuatro décimas respecto al dato de julio gracias a la bajada de la fruta y que sitúa la inflación alimentaria en mínimos no vistos desde el pasado abril. Uno de los grandes protagonistas del IPC de agosto fueron los precios de los carburantes, cuya subida se vio compensada por la estabilidad en los precios de la estabilidad.Más información en breve...