Noticias
- La Policía busca al asesino de Pozuelo: la víctima fue tiroteada tras dejar a sus hijos en el colegio
Un hombre de 52 años ha muerto este miércoles tras recibir varios disparos en las inmediaciones del Colegio Americano del municipio madrileño de Pozuelo de Alarcón. El suceso ha ocurrido sobre las 9.15 horas en el número 3 de la calle América. Los trabajadores de un taller cercano han explicado a 20minutos que en la zona se escucharon varios disparos. Los sanitarios del Summa 112 solo pudieron confirmar su fallecimiento debido a las graves heridas provocadas por los disparos. La investigación de los hechos corre ahora a cargo de la Policía Nacional. Además, agentes de la Policía Científica y del Grupo V de homicidios se han trasladado hasta el lugar para el total esclarecimiento de los hechos. - El asesinado era Portnov, un 'pez gordo' clave en la represión del Maidán, afín a Rusia y opositor de Zelenski
El ucraniano Andriy Portnov, de 52 años, es el hombre que este miércoles ha sido asesinado a tiros frente al Colegio Americano de Pozuelo de Alarcón en lo que en un principio pareció un ajuste de cuentas. Se trata de un hombre muy conocido en el contexto de la invasión rusa de Ucrania y que se encontraba en España en una suerte de exilio, porque estaba bajo la lupa del servicio secreto ucraniano por sus cercanías con Moscú. Portnov, de hecho, era un opositor de Zelenski, abiertamente contrario al presidente, y había sido asesor de Viktor Yanukovich cuando este se encontraba en el poder.El 'pez gordo' de la política y la oligarquía ucraniana, para más inri, ha formado parte durante la última década de la lista de sancionados por la Unión Europea y por Estados Unidos por su papel en lo relativo a la anexión rusa de Crimea que tuvo lugar en 2014.En ese contexto, un papel destacado durante la presidencia de Víktor Yanukovich, ocupando el cargo de subdirector de la Administración Presidencial. Portno - Sánchez se reunirá mañana con las asociaciones de víctimas de la DANA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este jueves a Valencia para reunirse con las tres principales asociaciones de víctimas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre. Fuentes gubernamentales confirman que la reunión se producirá en la Delegación del Gobierno con la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, que representan a más de 150 de los 228 fallecidos.Esta reunión se produce pasados siete meses desde la catástrofe y después de que las víctimas le hayan transmitido a la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, su interés por el encuentro, aunque fuentes de Moncloa reconocen que no hubo una petición formal y directa al Ejecutivo. Precisamente, la semana pasada estas tres asociaciones, que son las mayoritarias, se reunieron en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el jefe de la delegación del PP en el Parlam - Sánchez se reunirá mañana con las asociaciones de víctimas de la DANA
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este jueves a Valencia para reunirse con las tres principales asociaciones de víctimas afectadas por la DANA del pasado mes de octubre. Fuentes gubernamentales confirman que la reunión se producirá en la Delegación del Gobierno con la Associació de Víctimes de la Dana 29 d'Octubre de 2024, la Asociación de Damnificados por la Dana Horta Sud-Valencia y la Asociación Víctimas Mortales DANA 29-0, que representan a más de 150 de los 228 fallecidos.Esta reunión se produce pasados siete meses desde la catástrofe y después de que las víctimas le hayan transmitido a la delegada del Gobierno en Valencia, Pilar Bernabé, su interés por el encuentro, aunque fuentes de Moncloa reconocen que no hubo una petición formal y directa al Ejecutivo. Precisamente, la semana pasada estas tres asociaciones, que son las mayoritarias, se reunieron en Bruselas con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el jefe de la delegación del PP en el Parlam - La estructura del mercado laboral, clave para frenar la pérdida de población en la 'España vaciada'
La pérdida de población, que en algunas provincias de la España vaciada alcanza el 20% en las últimas décadas, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico. Sin embargo, la estructura sectorial de las provincias que más han sufrido la pérdida de población, ha demostrado una destacada capacidad de adaptación, según un informe de la consultora Eurofirms People first, que pone como ejemplo a Palencia.En esa provincia castellanoleonesa, la industria manufacturera se ha consolidado como un motor económico clave, generando numerosas contrataciones, especialmente en perfiles como peones industriales, fundamentales para la competitividad local."La despoblación en zonas como las de la España vaciada presenta retos significativos, pero también oportunidades para impulsar modelos de desarrollo más sostenibles. Resulta fundamental generar oportunidades atractivas para aquellos profesionales que buscan crecer en entornos más alejados de los grandes nichos de población",