Noticias
- El Gobierno rebaja la hipótesis del sabotaje pero mantiene que hay "clara voluntad de hacer daño"
El Gobierno no ha mencionado este martes la palabra "sabotaje" como posible móvil del robo de cable que causó el parón ferroviario de este domingo, pero mantiene que ve "una clara voluntad de hacer daño". Moncloa rebaja así las palabras del ministro de Transportes, Óscar Puente, que este lunes denunció un "grave sabotaje" en la línea de AVE Madrid-Sevilla, lo que provocó horas de retrasos. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha asegurado que, en este momento, "no se descartan hipótesis", aunque mantiene que ven "claro" que quienes ejecutaron el daño "sabían muy bien el perjuicio que iban a causar a los ciudadanos". "Lo que sí parece bastante evidente, aunque no descartemos hipótesis, es que había una clara voluntad de hacer daño", ha asegurado Alegría.Habrá más información. - Caso Esther López: la defensa pide más pruebas y la acusación solicita que se celebre ya el juicio oral
La acusación particular en el caso de Esther López, la joven de Traspinedo (Valladolid) que apareció muerta en una cuneta el 5 de febrero de 2022 tras 23 días desaparecida, ha vuelto a solicitar la apertura del juicio oral contra el único investigado, Óscar S.M. Su defensa, por su parte, ha anunciado que pedirá más pruebas.Así lo han trasladado sus respectivos abogados a los periodistas después de la vista en la que han declarado 11 guardias civiles y cuatro voluntarios que participaron en las tareas de búsqueda de Esther, entre ellos el que encontró el cadáver.El abogado de la familia, Guillermo Ruiz Blay, ha afirmado que en este momento el caso se encuentra en el mismo punto, con "toda la prueba practicada". Ha incidido en que "con tres años de investigación ya es suficiente", por lo que el procedimiento "debe caminar hacia el juicio".Por su parte, las abogadas de Óscar S.M., Ana Pérez y Loreto Sánchez, han reiterado que el cuerpo fue trasladado por alguien a la cuneta donde apareció y que, p - Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por su posible participación en la causa de Begoña Gómez
El juez Juan Carlos Peinado, que investiga a Begoña Gómez, ha citado a declarar como investigado al delegado del Gobierno de Madrid, Francisco Martín Aguirre, por su posible participación en la contratación de la asistente de la mujer del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.El magistrado ha acordado admitir a trámite una querella presentada por Vox y citar como investigado al delegado del Gobierno en Madrid por un presunto delito de malversación de caudales públicos, según consta en un auto en el que el titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid precisa que acumula dicha querella a la causa.Begoña Gómez está siendo investigada por presunto tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida de marca e intrusismo.Más información en breve - Muere atropellado por una conductora ebria Braun Levi, una promesa del tenis
El mundo del tenis está de luto. Braun Levi, promesa del deporte estadounidense y de la Loyola High School, murió este domingo a los 18 años tras ser atropellado por una conductora ebria.El joven deportista se encontraba caminando junto a un amigo sobre la 1 de la madrugada cuando una conductora ebria le arrolló. La mujer, Jenia Belt, de 33 años, fue arrestada al momento acusada de homicidio y de conducir bajo los efectos del alcohol.Además, la detenida era reincidente y tenía la licencia de conducir suspendida por haber sido pillada conduciendo borracha en otro accidente en noviembre de 2023, según informó Los Angeles Times.Levi era uno de los tenistas más destacados de la Loyola High School, en la que afrontaba su último año en secundaria. El centro fue el encargado de comunicar en redes sociales la triste noticia."Estamos destrozados por compartiros la noticia de la muerte del tenista senior de la High School de Loyola Braun Levi. Levi, de 18 años, fue titular durante cuatro años en el equipo de - Red Eléctrica permitió parar el día del apagón dos reactores nucleares por el bajo precio de la electricidad
A falta de que el grupo del Gobierno que lo investiga dé una causa concreta del apagón masivo de la semana pasada, con el paso de los días se van uniendo elementos que contribuyeron a formar lo que parece cada vez más una tormenta perfecta que desembocó en el 'cero eléctrico'. Uno de ellos tiene que ver con la parte negativa que también conlleva la bajada del precio de la electricidad de origen renovable, que igual que beneficia a hogares y negocios, provoca pérdidas en los generadores. También a las centrales nucleares. Dos de los siete reactores que hay en España -Almaraz I y Cofrentes- obtuvieron ese día luz verde de Red Eléctrica para no operar, debido a las horas en las que la electricidad tendría precio cero o negativo y no era rentable. Sin estos dos núcleos -a los que se sumó la central de Trillo, que estaba recargando combustible-, el sistema contó con menos capacidad para haber estabilizado la red eléctrica ante las tres perturbaciones identificadas de momento y que terminaron tumbando