Noticias
- Jaume Munar acaba con Zizou Bergs y alcanza sus primeros octavos de final de un grande en el US Open
El español Jaume Munar derrotó este sábado al belga Zizou Bergs en el Abierto de Estados Unidos y selló por primera vez en su carrera el pase a los octavos de final de un 'Grand Slam'. Munar, 44 del mundo, derrotó a Bergs (número 48) por 6-1, 6-4 y 6-4 en 2 horas y 9 minutos de partido.Con su pase a octavos de final, el mallorquín se asegura escalar al número 37 de la ATP una vez finalice el Abierto de Estados Unidos, la mejor posición del ranking de su carrera.Munar, que este verano en Wimbledon se clasificó por primera vez a una tercera ronda de 'Grand Slam', rompe ahora otra barrera al avanzar a los octavos de final en Nueva York.En octavos de final, se enfrentará en octavos de final al italiano Lorenzo Musetti, número 10 del mundo. Munar lidera con 4-1 el histórico entre ambos.Este sábado, en Nueva York, Munar disputó un partido más sólido que Bergs, que cometió 49 errores no forzados (por 16 el mallorquín). Munar metió el 70 % de primeros saques, mientras que Bergs el 52 %.También ganó - Horario y dónde ver el Carlos Alcaraz - Arthur Rinderknech de octavos del US Open en directo
Carlos Alcaraz sigue imparable en su camino en el US Open 2025, torneo en el que ha logrado mostrar su mejor versión para alcanzar con facilidad los octavos de final. Este domingo, el español deberá subir un escalón más hacia el título ante el francés Arthur Rinderknech, verdugo de Alejandro Davidovich Fokina.El murciano solo ha superado las dos horas de partido en Estados Unidos en su debut ante Opelka (2 horas y 7 minutos) para después machacar en tiempo récord a los italianos Mattia Bellucci y a Luca Dardieri. Sin rival, Carlitos vuelve a la pista contra un jugador muy peligroso que ya acabó con Zverev en Wimbledon y que también ejecutó a Davidovich en la presente edición del Grand Slam americano.Eso sí, de las tres veces que se han medido el español y el galo, las tres han caído del lado del pupilo de Juan Carlos Ferrero: en el US Open 2021, en Queen' en 2023 y en Queen's este mismo 2025.¿En qué canal y a qué hora ver el Alcaraz - Rinderknech?El partido entre Carlos Alcaraz y Arthur Rinderk - Anticipación y coordinación entre familias y colegios, claves en la vuelta al cole de los alumnos con autismo
Con septiembre a la vuelta de la esquina, los pasillos de colegios e institutos se preparan para recibir de nuevo a miles de estudiantes. Sin embargo, para los alumnos con autismo, la pérdida de rutinas y el aumento de la incertidumbre convierten este inicio de curso en un momento especialmente delicado. Luis Pérez de la Maza, psicopedagogo y director técnico de la Fundación Aucavi, comparte en esta entrevista las recomendaciones básicas que pueden aplicar familias, docentes y la sociedad en general para que la vuelta al cole sea más asumible y positiva.El experto señala que los estudiantes con autismo viven el regreso a las aulas con una ruptura muy significativa de sus rutinas. Cambios de horarios, dinámicas familiares diferentes o la finalización de actividades veraniegas se convierten en factores que generan un nivel de ansiedad mucho mayor que en otros alumnos. “El impacto es cualitativa y cuantitativamente más alto porque se suma la dificultad de comprensión contextual y la gestión de la incer - De dónde vienen los perros: los países que dieron origen a más razas caninas
Los perros están en todas partes, pero sus razas no se reparten de forma tan equilibrada como podría parecer. Aunque hoy convivimos con más de 400 razas puras oficialmente reconocidas, más del 40% de ellas concentran su origen en tres países europeos. El dato sorprende y plantea la pregunta de por qué estos países se convirtieron en auténticas ‘fábricas’ de razas mientras otro han aportado un número mucho menor.Responder no es sencillo, porque el origen de una raza canina es un rompecabezas hecho de genética, historia cultural y, en ocasiones, de caprichos humanos. Aun así, un vistazo a los mapas caninos del mundo revela tanto sobre nosotros como sobre los propios perros y muestra una fascinante conexión con nuestras guerras, nuestras formas de subsistencia, nuestros gustos estéticos y hasta nuestra relación con la naturaleza.El rompecabezas de los orígenesDecidir cuándo y dónde ‘nació’ una raza no es una ciencia exacta. Los registros históricos cinológicos están fragmentados y, en m - Un hallazgo científico confirma paralelismos entre el alzhéimer humano y la demencia en gatos
La convivencia con los gatos siempre ha estado marcada por su longevidad. No es raro encontrar felinos que superan con holgura los 15 o 20 años, lo que inevitablemente abre la puerta a enfermedades propias de la vejez. Entre ellas se encuentra la demencia felina, también llamada síndrome de disfunción cognitiva, una condición que guarda sorprendentes similitudes con el alzhéimer en los seres humanos.Un equipo de investigadores de la Universidad de Edimburgo acaba de publicar un estudio en una revista europea de neurociencia que revela hasta qué punto estas similitudes van más allá de lo superficial. Al analizar los cerebros de 25 gatos fallecidos que en vida habían mostrado síntomas de confusión, alteraciones del sueño o vocalizaciones excesivas, los científicos hallaron acumulaciones de beta amiloide, una proteína tóxica que también es una de las principales señales del alzhéimer humano. Este hallazgo convierte a los gatos en un modelo natural para comprender la enfermedad, tanto en ellos como