Noticias
  • La masificación de los centros de menores migrantes de Madrid duplica los incidentes y obliga a reforzar la vigilancia
    La red de tutela de la Comunidad de Madrid ha tenido que adaptarse a la constante llegada de menores migrantes de los dos últimos años. La sobreocupación de los centros tutelados ha generado que se tengan que habilitar nuevas plazas para asistir a todos estos adolescentes. Esta masificación unida a otros factores también ha desembocado en que el número de incidentes registrados que alteran la convivencia dentro de estos espacios se duplique en un año. Desde el Gobierno regional justifican estos datos por la llegada de menores con perfiles "más complicados" que dificultan la adaptación. En este contexto la seguridad y vigilancia se han redimensionado para adaptarse a esta situación reforzando en los últimos meses estos servicios en centros como el de Casa de Campo, en la capital, o La Cantueña, en Fuenlabrada.Entre enero y junio de este año, llegaron a la región 1.232 niños y adolescentes. Este volumen de menores se traduce en una ocupación diaria de los centros que se sitúa en un rango de entre 7
  • Las grandes eléctricas ultiman el primer mapa que localizará los puntos de la red con capacidad para suministrar más electricidad
    Grandes consumidores de electricidad, fábricas, centros de datos y otros tipo de negocios contarán a partir de la semana que viene con una pista clave para saber en qué puntos de la red eléctrica tendrán más posibilidades de unirse a un punto de suministro, gracias a los mapas con criterios comunes que por primera vez publicarán el 9 de septiembre empresas distribuidoras como Iberdrola, Endesa o Naturgy, en cumplimiento de un mandato de la Comisión Nacional para los Mercados y la Competencia (CNMC) dar "más transparencia" a las solicitudes de suministro eléctrico.Fuentes del sector califican de algo "tremendamente positivo" que por primera vez todas las empresas tengan que ofrecer información en base a los mismos criterios sobre los puntos donde pueden aceptar más clientes. La importancia de esta medida estriba en el hecho de que solo el año pasado las compañías de distribución de electricidad denegaron prácticamente la mitad de las solicitudes de suministro y en 2024 más todavía, un 60%, cuand
  • Los alumnos españoles vuelven al cole con más restricciones a las pantallas: "Debe primar el derecho a la educación"
    Más de ocho millones de escolares volverán este lunes a clase, en una vuelta al cole marcada por una mayor restricción al uso de pantallas y, en concreto, de teléfonos móviles. Prácticamente todas las comunidades autónomas han aprobado normas que prohíben o limitan el uso de smartphones en aulas, recreos y comedores escolares desde este septiembre. Una medida impulsada con el objetivo de reducir el impacto que estos han aparatos han demostrado tener, tanto en el rendimiento educativo de los alumnos, como en su socialización. En enero de 2024, el Consejo Escolar del Estado recomendó prohibir los móviles en las aulas de Infantil, Primaria y ESO de toda España, así como en recreos y comedores escolares. Desde entonces, los gobiernos autonómicos han ido aprobando normas específicas en las cuales restringen el uso de pantallas en los colegios desde este curso que arranca ahora. Aunque las limitaciones varían según el territorio. Mientras Madrid, por ejemplo, veta los móviles en Infantil y Primaria; C
  • Agricultura reúne esta semana a las denominaciones rivales de Guijuelo en plena tormenta por la calidad del jamón ibérico
    El ministerio de Agricultura recibe esta semana a las tres denominaciones de origen protegido (DOP) que compiten con Guijuelo y que están en pie de guerra, después de que esta haya cambiado las normas para certificar la calidad de sus jamones ibéricos. Jabugo, Dehesa de Extremadura y Los Pedroches acusan a la primera de competencia desleal por rebajar del 75 al 50% el porcentaje necesario de cerdo ibérico para que los jamones y paletas pasen a estar bajo el paraguas de la denominación. El encuentro en Agricultura no será el único que se celebre estos días, puesto Jabugo y Los Pedroches tienen previsto también acudir a una reunión con la Consejería andaluza del ramo para trasladarle sus preocupaciones al respecto. La 'guerra' del jamón ibérico entra, así, en el terreno político, y se complica porque sólo dos comunidades autónomas, Andalucía y Extremadura, comparten varias zonas geográficas delimitadas de al menos tres denominaciones, ya sea en la fase de criado de los cerdos o en la de elaboraci
  • El Constitucional se dispone a inadmitir esta semana el recurso de Cerdán contra su ingreso en prisión
    El Tribunal Constitucional resolverá previsiblemente esta semana sobre la admisión del recurso de amparo presentado por Santos Cerdán contra su ingreso en prisión provisional. Fuentes del órgano de garantías apuntan que la petición de salir de la cárcel será desestimada casi con total probabilidad. Así, el Constitucional se alineará con el juez instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, con la Fiscalía Anticorrupción y con la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo, que ratificó la decisión de mantener al ex número tres del PSOE en prisión ante el riesgo de "destrucción de pruebas". El encargado de realizar la ponencia sobre el recurso de Cerdán es José María Macías, magistrado nombrado por el Senado a propuesta del PP en sustitución de Alfredo Montoya, que cesó en el cargo por problemas médicos. La admisión o inadmisión del recurso se decidirá en la Sección Segunda del Constitucional, presidida por Ricardo Enriquez y conformada también por el exministro de Justicia de Pedro Sánch