Noticias
- Yamal, desconvocado por España: la RFEF carga contra el Barça por un "un procedimiento sin comunicación previa"
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha emitido este martes un comunicado anunciando que desconvoca a Lamine Yamal para los partidos de la selección ante Georgia y Turquía y carga contra el Barça por someter al jugador "a un procedimiento invasivo" sin aviso previo."Los Servicios Médicos de la RFEF desean expresar su sorpresa y malestar tras conocer a las 13:47 horas del lunes 10 de noviembre, día del inicio de la concentración oficial con la selección nacional, que el jugador Lamine Yamal había sido sometido a un procedimiento invasivo de radiofrecuencia para el tratamiento de sus molestias en el pubis esa misma mañana", afirma el comunicado.La Federación sostiene que "dicho procedimiento se ha realizado sin comunicación previa al cuerpo médico de la Selección teniendo conocimiento de los detalles del mismo únicamente mediante un informe recibido a las 22:40 horas de anoche, en el que se indica la recomendación médica de reposo durante 7- 10 días".Atendiendo a esa recomendación, desd - El cierre de bateas por la presencia de toxinas se extiende a más de 40 polígonos de Galicia
Casi el 80% de los polígonos de bateas de mejillón de Galicia están clausurados tras los últimos cierres decretados por el Instituto Tecnolóxico para o Control do Medio Mariño (Intecmar) en la mañana de este martes por la extensión de la toxina lipofílica (diarreica).En concreto, están cerrados 41 de los 52 polígonos existentes en las rías gallegas. Intecmar informa este martes de cinco nuevos cierres en las rías de Vigo —Redondela— y Arousa —A Pobra—.Entre otras, se encuentran clausuradas al completo las rías de Pontevedra y Muros-Noia, así como gran parte de Arousa y Vigo.En lo tocante al marisqueo, hay media docena de zonas que han sido cerradas a la extracción entre las rías de Pontevedra y Vigo por la presencia de toxinas lipofílicas en los últimos días. - Detenidos 16 ultras de fútbol por una pelea en Santander
La Policía Nacional ha detenido a 16 ultras de fútbol que, presuntamente, protagonizaron enfrentamientos violentos el pasado 28 de septiembre en Santander, y a los que se les atribuyen delitos de desórdenes públicos y de odio.Según ha informado la Policía, las detenciones, realizadas en el día de 4 de noviembre, se han llevado a cabo en las ciudades de Santander (13) y Gijón (3). No se descarta que se practiquen más detenciones ya que la operación se mantiene abierta en las distintas ciudades.Los hechos investigados se produjeron alrededor de las 00:00 horas del pasado 28 de septiembre, una vez finalizado el partido de fútbol entre el Racing de Santander y el FC Andorra.La pelea se originó tras coincidir en una zona hostelera miembros ultras de las Juventudes Verdiblancas y miembros pertenecientes a movimientos radicales asentados en Asturias que se habían desplazado a Santander, con motivo del festival anual de Galerna Fest organizado por la Asociación Cultural Alfonso I, si bien alguno de ellos pe - La historia del Hondarribia Village: así iba a ser el macrooutlet de lujo que ha acabado en una demanda de 14 millones al Ayuntamiento
Un macrooutlet que nunca llegó a construirse se ha convertido en toda una pesadilla para el Ayuntamiento de Hondarribia. Los promotores del fallido Hondarribia Village han presentado una demanda de 13,7 millones de euros contra el consistorio guipuzcoano por los supuestos perjuicios económicos derivados de la paralización del proyecto. Las empresas Higertoki y Zaldunborda Berri, impulsoras de este proyecto, sostienen que la anulación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) en el que se apoyaba el desarrollo del complejo comercial les dejó sin viabilidad económica y reclaman una indemnización por los trabajos realizados.El caso se tramita en el juzgado de Irun, y los promotores atribuyen la anulación del PGOU a errores cometidos por el gobierno municipal del PNV durante la legislatura de 2019 a 2023. El actual Ejecutivo local de Abotsanitz, encabezado por Igor Enparan, ha calificado esta demanda de "muy grave" porque la compensación exigida por las empresas impulsoras podría poner en riesgo la esta - Así serán los nuevos trenes inteligentes del Metro de Bilbao
La primera unidad de Metro Bilbao se puso en marcha hace tres décadas. Ese primer tren partió desde la estación de Moyúa a las 11.00 horas con destino Sarriko. Desde entonces, el suburbano ha recorrido más de 123 millones de kilómetros, lo que equivale a un viaje de ida y vuelta a Marte, y ha transportado a más de 2.281 millones de pasajeros. Y ahora, 30 años después, encara su próxima gran transformación: la llegada de una segunda generación de trenes inteligentes.El anuncio lo ha hecho este lunes la diputada general de Bizkaia, Elixabete Etxanobe, junto al director gerente del suburbano, Eneko Arruebarrena, durante un acto en la estación de Sarriko con motivo del 30 aniversario de Metro Bilbao. La diputada general, que también es presidenta del Consorcio de Transportes de Bizkaia y de Metro Bilbao, ha recordado su intención de "renovar el metro con una segunda generación de trenes que sigan garantizando la total seguridad a las personas usuarias y que permitan mejorar la calidad del servicio".As
12/11/1955 