Noticias
- La investigación de Méndez y Xalvatella sobre autismo: "De salir bien, cambiaría la vida de mucha gente"
Hace siete años, un equipo liderado por el científico José Lucas encontró la relación entre la falta de un microexón en la proteína CPEB4 y el autismo idiopático -sin causa conocida-, que representa el 80% del total de personas con esta condición. Encontraron, concretamente, que la falta de este pequeño segmento de la CPEB4 disminuye la expresión de genes de riesgo cruciales para el desarrollo neuronal.Seis años después, a finales de 2024, ahondando en este descubrimiento, un equipo del IRB (Instituto de Investigación Biomédica) liderado por Raúl Méndez y Xavier Salvatella, descubrieron cuál es el mecanismo molecular exacto por el cual tener este pequeño defecto en esta proteína acaba generando los síntomas del autismo.Para explicar en qué consisten estos estudios, los últimos avances y cuáles son los pasos que habría que seguir para llegar hasta una hipotética terapia, Raúl Méndez y Xavier Salvatella participarán el próximo día 11 en las VI Jornadas Neurocientíficas y Educativas d - Más saludables y luchadores: así describen a los perros mestizos los expertos del mundo canino
Chuchos, mil leches, mestizos... Hay muchas maneras de referirse a los perros sin raza, esos canes que abundan en las protectoras y refugios de animales (un 50,8% en 2024 según el estudio de la gestión de la protección animal publicado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030).Para ponerles en valor y ayudar a que dejen de ser los grandes abandonados, desde 2013 el diario 20minutos.es impulsa en todo el mundo el Día del Perro sin Raza cada 28 de mayo, un día para recordar esta "raza", la más común en nuestros hogares y en las protectoras, y para fomentar la tenencia responsable de animales de compañía.Además, con la celebración de este día, también se busca fomentar la adopción como la elección principal al incorporar un perro a la familia, siempre de manera meditada, al igual que se debe hacer en el caso de adquirir, mediante la compra, perros de raza.Como parte de esta iniciativa, cada 28 de mayo se emplea el hashtag #DíadelPerroSinRaza, donde estos animales son los protagon - El vigor híbrido en perros sin raza, entre el mito y las realidades genéticas
Este 28 de mayo, día del perro sin raza instaurado por 20minutos, es la jornada para reivindicar la belleza, la diversidad y el valor de esos perros a los que a menudo llamamos de forma coloquial chuchos, ‘mil leches’ o mestizos. Es frecuente escuchar afirmaciones como que este tipo de perros son más fuertes, más sanos o más inteligentes que los perros de pura raza, en lo que suele definirse como vigor híbrido.El término vigor híbrido, también conocido como heterosis, se utiliza en biología para describir la mejora de ciertos rasgos en la descendencia que resulta del cruce de individuos genéticamente diferentes. Esta mejora puede traducirse en mayor tamaño, más fertilidad, mejor capacidad reproductiva o mayor resistencia frente a enfermedades. Se ha documentado en múltiples especies, desde plantas hasta animales de granja, pero ¿qué ocurre cuando hablamos de perros?¿Qué es realmente el vigor híbrido?El vigor híbrido es un fenómeno biológico bien documentado, que ocurre cuando se incremen - El 28 de mayo es el Día del Perro sin Raza, ¿y qué pasa con los gatos sin raza?
El 28 de mayo es una fecha muy especial para las personas que aman y respetan a los animales, y es que se celebra el Día Internacional del Perro sin Raza, la efeméride nacida en 2013 impulsada por la periodista Melisa Tuya, de 20minutos, con el objetivo de visibilizar a esos perros mestizos, chuchos o cruces que, pese a no tener un linaje definido, llenan los hogares de afecto y compañía. Sin embargo, en esta celebración enfocada en la especie doméstica más común del mundo, no siempre hay espacio para hablar de otra especie igualmente merecedora de atención: los gatos sin raza.El término ‘perro sin raza’ ha calado en la conciencia colectiva como símbolo de diversidad que no depende de un pedigrí. Pero ¿qué significa realmente tener un ‘gato sin raza’? ¿Son todos los gatos callejeros ‘gatos comunes europeos’?Aprovechando esta fecha tan importante para todas las personas que formamos parte de Animaleros, queremos poner el foco en los gatos sin raza definida y desmontar algunas confusione - Puppie, Tron o Raúl, mestizos olvidados en las protectoras de España
El fotógrafo Andrés López lleva años compartiendo en sus redes sociales los retratos de los perros abandonados y olvidados de los refugios de animales de...