Noticias
  • Autoconsumo: de revolución energética a una de las incógnitas que pone la red en riesgo de apagón
    El autoconsumo se ha convertido en el último lustro en una de las grandes revoluciones energéticas, que permitió que los consumidores fueran 'dueños' de su propia energía y durante la crisis energética de 2021-2022, que llevó a máximos históricos el precio de la electricidad, también fue visto como la solución para mantener a ralla la factura de la luz. Con altibajos y aun en la actual fase de "contracción", ha sido uno de los reflejos más evidentes de la transición energética de los últimos años, a pesar de que nunca se han tenido datos exactos de cuánto autoconsumo hay instalado ni dónde. Esta incógnita es cada vez más incómoda después el apagón del 28 de abril porque esta falta de datos, unida al comportamiento aún impredecible de los propietarios de las instalaciones de autoconsumo, está detrás de las "variaciones rápidas de tensión" que llevaron a Red Eléctrica a limitar la inyección de energía renovable y a pedir otras medidas urgentes para evitar otro apagón.El factor de in
  • Feijóo plantea que el Gobierno asuma la atención a los menores migrantes ante la "saturación" de las comunidades
    El líder de la oposición plantea que el Gobierno asuma la atención a los menores migrantes no acompañados ante la "saturación" de las comunidades autónomas por la crisis migratoria. De este modo, Alberto Núñez Feijóo busca evitar que la gestión de los menores "sea un instrumento de negociación política entre el Gobierno y sus socios separatistas", al tiempo que urge al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que "asuma su responsabilidad" en esta materia, tal y como figura en su 'Plan Nacional para una Inmigración legal, ordenada y mutuamente beneficiosa' que presenta este martes en Barcelona. "Exigimos que garantice la determinación de edad y asuma la financiación y atención directa de los menores no acompañados ante la actual saturación de los recursos de las comunidades", reza el documento, según ha podido saber 20minutos. Actualmente, la competencia sobre los menores migrantes no acompañados recae en las comunidades autónomas. En el texto, los populares aportan un doble objetivo a la medida. Prime
  • El rompecabezas de los accionistas de Banco Sabadell en la OPA: quién puede decantar el resultado a favor de BBVA
    La OPA hostil de BBVA a Banco Sabadell avisa el final. El próximo viernes, 17 de octubre, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) dará a conocer el resultado de la operación, que mantiene en la incertidumbre a inversores, el equipo directivo de ambos bancos y el mercado en su conjunto, que sigue con expectación el movimiento corporativo del año. Llegados a este punto, hay tres escenarios posibles: que tenga éxito con un 50,01% de aceptación, que fracase si obtiene menos del 30% y una situación intermedia -la más controvertida- en la que se queda medio camino entre ambos porcentajes. En este caso, el supervisor podría obligar a lanzar una segunda OPA por el resto del capital que no controla. De momento, solamente los tres principales accionistas junto al fondo Algebris, que ostenta un 0,05%, han manifestado abiertamente su posición. La postura del resto aún es una incógnita. Banco Sabadell cifra los inversores activos en el 35%, entre los que figuran los institucionales. A este porcentaje
  • El conflicto por la remolacha que amenaza con llevar a los tractores a las puertas del Primark
    La decisión de Azucarera, que pertenece al grupo británico Associated British Food, AB Foods, de que no iba a adquirir de cara a la nueva campaña remolacha proveniente de productores andaluces para ser refinada en su fábrica de Jerez de la Frontera (Cádiz) ha indignado a los productores locales y más tras lo sucedido con la planta de La Bañeza. En concreto, las principales organizaciones agrarias de las provincias productoras (Sevilla y Cádiz) lamentan que tal resolución se les haya comunicado a través de un simple whatssapp hace apenas unos días. Cabe recordar que la campaña azucarera comenzó a inicios de mes y concluye el 30 de septiembre del año siguiente con siembras durante el otoño en las tierras de secano y, en primavera, para el regadío. "Nadie lo esperaba", admite el responsable de remolacha de COAG Andalucía Diego Bellido quien reconoce que a estas alturas "no hay alternativa". De por si, desde Asaja Sevilla y COAG, reconocen que "están barajando la posibilidad de manifestarse" y seña
  • Hamás retoma el control de las calles en Gaza tras el alto el fuego y se enfrenta a tiros con los clanes acusados de colaborar con Israel
    Tras el fin la operación militar israelí sobre Gaza —por el acuerdo sellado este lunes en Egipto, que ha permitido la liberación de los últimos veinte rehenes con vida en manos de Hamás y el excarcelamiento de 1.968 presos palestinos— el miedo a que la actual inestabilidad y la tensión por el enfrentamiento entre milicias pueda desembocar en una guerra civil empieza a preocupar a la población palestina, exhausta por dos años de bloqueo y de continuos bombardeos israelíes.La prensa israelí y la BBC británica han informado de que Hamás habría llamado a filas a sus fuerzas de seguridad, en torno a 7.000 miembros, para retomar el control de las zonas de Gaza hasta hace cuatro días ocupadas por las tropas israelíes.Además, el grupo islamista habría nombrado cinco nuevos gobernadores, todos ellos con antecedentes militares, algunos de los cuales comandaban su brazo armado, las Brigadas Al Qasam. La movilización para tareas de recuperación del control de las calles se ha realizado a través de ll