Noticias
  • Qué es verdad y qué ficción en 'La casa Guinness', la nueva serie de Netflix por el creador de 'Peaky Blinders'
    Un padre tan poderoso como detestado, una herencia superior al PIB de varios países y unos hijos que pelearán por ella como buitres. Si no fuese porque, de fondo, suenan gaitas, La casa Guinness podría ser el tempranero remake de Succession. La casa Guinness está disponible en Netflix España y, como se nos advierte desde los títulos de crédito, está basada en una historia real. Logan Roy, aunque nos recuerde a varios magnates vivos y muertos, era un personaje íntegramente ficticio.La casa Guinness tiene mucho de fusión perfecta entre dos series que, en los últimos años, lo han sido todo: Succession y Peaky Blinders. En el segundo caso, el ingrediente no es importado, debido a que Steven Knight, creador de Peaky Blinders, lo es también de La casa Guinness. El rigor histórico de Peaky Blinders ha sido motivo de múltiples discusiones, especialmente en torno a si hubo o no un Tom Shelby deambulando por Birmingham. Si quieres saber cuánta verdad hay en La casa Guinness, sigue leyendo.'La casa Guinness'
  • De 'Entrevías' a 'Vivir sin permiso': las mejores series de Luis Zahera y dónde puedes verlas
    Policía corrupto, mano derecha de un capo, mafioso… Los tipos malos y duros de Luis Zahera (Santiago de Compostela, 1966), con los que el actor se maneja a la perfección en las series españolas, conviven en su filmografía con otros rara avis como el policía antiterrorista o el entrenador de boxeo. Su personaje en Animal, la serie que estrena próximamente, es uno de los buenos: un veterinario rural obligado a trabajar en una tienda mascotas. Muchos años atrás, el actor se dio a conocer en la exitosa ficción gallega Mareas vivas, que emitió la TVG entre 1998 y 2002 y sirvió de lanzadera de actores que luego han brillado a nivel nacional; es también el caso de Luis Tosar. Estos son algunos de los títulos de series imprescindibles que nos ha dejado, hasta el momento, Luis Zahera.
  • Luis Zahera, nuestro villano favorito, sobre su encuentro con Sorogoyen: "Solo te lo hice para saber si eras imbécil"
    Uno de nuestros actores secundarios favoritos está de vuelta, y lo hace con una miniserie encabezada por él. Luis Zahera estrena esta semana la nueva propuesta de Netflix, Animal, una comedia familiar sobre un veterinario rural acometida por Víctor García León (Vota Juan, Vamos Juan y Venga Juan) y Alberto de Toro (Fenómenas y El otro lado). Zahera parece dar un giro hacia otro tipo de registro, aunque sin moverse de su tierra, que tantas alegrías le dio con ese éxito rotundo titulado As bestas. El western rural de Sorogoyen fue uno de los grandes títulos del 2022, y el coruñés nos regaló de nuevo una interpretación intensa, aunque con ribetes de inquietante contención. Tres años después, y con permiso de más de una decena de títulos en los que ha participado desde entonces —incluido el éxito Entrevías—, una de las caras más omnipresentes de nuestro cine y nuestra televisión, vuelve a aparecer encabezando el reparto de una nueva ficción. Aquí interpreta a Antón, un veterinario rural
  • OpenAI renueva Sora, su IA para generar vídeo, pero el servicio sigue sin llegar a España
    OpenAI acaba de presentar Sora 2, la evolución de su modelo de inteligencia artificial especializado en la generación de vídeo con audio sincronizado.La compañía lo acompaña con una nueva aplicación para iOS con la que quiere llevar la creación audiovisual con IA al día a día de los usuarios, aunque de momento la app es gratuita solo por invitación y está limitada a Estados Unidos y Canadá. De forma que, como ocurrió con la primera versión de Sora, España se queda fuera.El hecho de que la empresa madre de ChatGPT se haya enfocado en el sistema operativo de iPhone responde a una cuestión de demanda: en EE. UU., Apple acapara aproximadamente la mitad de la cuota de mercadoDe la polémica inicial a la nueva versiónCuando OpenAI mostró Sora por primera vez a principios de 2024, el modelo sorprendió por su capacidad de generar vídeos altamente realistas a partir de simples instrucciones de texto. Sin embargo, no tardaron en surgir las críticas: expertos y cineastas alertaron de los posibles riesg
  • Un fuerte terremoto sacude el centro de Filipinas, derrumba varios edificios y activa la alerta por tsunami
    Un terremoto de magnitud 6,9 ha sacudido este martes el centro de Filipinas causando daños materiales y llevando a la agencia sismológica (Phivolcs) a alertar sobre la posibilidad de un tsunami localizado e instar a los residentes de tres provincias a alejarse de la costa. El sismo tuvo lugar a las 21.59 hora local (15.59 hora peninsular) a una profundidad de diez kilómetros cerca de la ciudad de Bogo, en la región central de Cebú, aseguró Phivolcs en un comunicado en el que elevó la magnitud a 6,9 frente al 6,7 reportado inicialmente.La agencia sismológica informó además de una serie de réplicas de entre 5 y 2,4 de magnitud, la última de ellas ocurrida a las 22.58 hora local (16.59 hora peninsular).Phivolcs exhortó a los residentes de las provincias de Leyte, Cebú y Biliran a que "se mantengan alejados de la playa y no vayan a la costa". "Se recomienda a las personas cuyas viviendas se encuentren muy cerca de la costa de estas provincias que se desplacen más hacia el interior", añadió la agencia