Noticias
- Detenido por acuchillar a su expareja en Zaragoza, ingresada con pronóstico reservado
Un hombre de 33 años ha sido detenido por acuchillar en la noche del sábado en Zaragoza a su expareja, que está ingresada con pronóstico reservado en el Hospital Clínico Lozano Blesa, según han confirmado fuentes de la Policía Nacional.Fue poco antes de las 23.00 horas de este sábado cuando se recibió una llamada en la que se alertaba de que en un portal de la calle Portugal, en el barrio de las Delicias, había una mujer con una herida en el costado, al parecer producida con un arma blanca.La Policía Nacional avisó al 061, que acudió al lugar de los hechos y trasladó a la mujer, de 35 años, al Hospital Clínico con pronóstico reservado. En las proximidades del lugar la Policía Nacional detuvo al presunto autor de la agresión, que era la expareja de la víctima y que aún no ha pasado a disposición judicial. - Israel niega que Greta Thunberg y otros activistas detenidos sufrieran abusos: "Son mentiras descaradas"
El Ministerio de Exteriores israelí ha asegurado este domingo 5 de octubre que "se respetan plenamente" los derechos legales de los activistas de la flotilla Hamás-Sumud, después de que varios de ellos denunciaran las condiciones de su detención en Israel y abusos contra la activista sueca Greta Thunberg."Las acusaciones sobre el maltrato a Greta Thunberg y otros detenidos de la flotilla Hamás-Sumud son mentiras descaradas. Todos los derechos legales de los detenidos se respetan plenamente", ha señalado el ministerio en un comunicado publicado en su cuenta de X.La cartera de Exteriores ha añadido que "la propia Greta y otros detenidos se negaron a acelerar su deportación e insistieron en prolongar su estancia bajo custodia", y subrayó que la activista sueca "no presentó ninguna queja ante las autoridades israelíes sobre las acusaciones absurdas e infundadas, porque nunca ocurrieron".El sábado, varios activistas de la Flotilla Global Sumud deportados a Turquía denunciaron haber sido mantenidos con la - Un turista español sufre un ataque de un oso en el sur de Japón
Un turista español ha resultado herido este domingo al sufrir el ataque de un oso en el sur de Japón, según han informado las autoridades niponas.El suceso ha ocurrido en torno a las 08.30 de la mañana (hora local) cuando el turista, de 40 años, se encontraba cerca de una parada de autobús en la aldea histórica de Shirakawa-go, Patrimonio de la Humanidad, en la prefectura de Gifu, según informa el diario japonés Yomiuri Shimbun. El turista, del que no han trascendido más datos personales, ha sufrido una abrasión producida por un zarpazo en la parte superior del brazo derecho y ya ha recibido atención médica. De acuerdo con las autoridades locales, es la primera vez que un oso ataca a una persona desde 2014. - El entorno de Las Médulas busca reconstruirse tras "tocar fondo" por los incendios
El entorno del paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997, intenta recuperar la normalidad tras haber "tocado fondo" por el incendio originado en Yeres, ante lo que urge inversión y un plan de gestión integral en pro de un resultado "armónico", para lo que demanda la "voluntad" de las administraciones.Ya ha pasado un mes de aquel 4 de septiembre en el que se dio por extinguido el incendio de Yeres, que se activó el 9 de agosto a causa de un rayo y se elevó esa misma noche al Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 del Plan Infocal de la Junta.Este fuego obligó a desalojar o confinar a 800 vecinos y fue uno de los más virulentos que asolaron el país durante el verano. El desastre se agravó, además, al comprometer 2.000 años de historia en el Monumento Natural de Las Médulas, la mina de oro a cielo abierto más extensa del Imperio Romano.Con el recuerdo de aquellos días de incertidumbre en mente, los vecinos y trabajadores de este enclave berciano luchan por retom - El entorno de Las Médulas busca reconstruirse tras "tocar fondo" por los incendios
El entorno del paraje natural de Las Médulas, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1997, intenta recuperar la normalidad tras haber "tocado fondo" por el incendio originado en Yeres, ante lo que urge inversión y un plan de gestión integral en pro de un resultado "armónico", para lo que demanda la "voluntad" de las administraciones.Ya ha pasado un mes de aquel 4 de septiembre en el que se dio por extinguido el incendio de Yeres, que se activó el 9 de agosto a causa de un rayo y se elevó esa misma noche al Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2 del Plan Infocal de la Junta.Este fuego obligó a desalojar o confinar a 800 vecinos y fue uno de los más virulentos que asolaron el país durante el verano. El desastre se agravó, además, al comprometer 2.000 años de historia en el Monumento Natural de Las Médulas, la mina de oro a cielo abierto más extensa del Imperio Romano.Con el recuerdo de aquellos días de incertidumbre en mente, los vecinos y trabajadores de este enclave berciano luchan por retom