Noticias
  • El consorcio liderado por Sidenor sella la compra del 29,76% de Talgo por 156 millones
    El consorcio vasco encabezado por la siderúrgica Sidenor, junto a las fundaciones BBK y Vital y del fondo público Finkatuz, ha sellado finalmente la compra del 29,76% de Talgo por 156,67 millones de euros. Abonarán, así, 4,25 euros por acción del fabricante de trenes, diez céntimos más de lo que habían fijado el pasado mes de febrero.El consorcio adquiere ese porcentaje de la compañía a la instrumental Pegaso, de la que forman parte el fondo Trilantic y parte de la familia Oriol, fundadores de la compañía. Tras anunciar la adquisición a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador de los mercados ha decidido suspender los títulos de Talgo cuando cotizaban a 2,71 euros (venían de haber cerrado a 2,68 euros la sesión previa).Noticia en ampliación...
  • 'Maxton Hall', temporada 2: así vivieron sus protagonistas la escena que nos ha destrozado sin remedio el corazón
    [Este artículo contiene SPOILERS de la segunda temporada de 'MAXTON HALL']Había dos cosas que no sabíamos cuando, hace un año, decidimos darle una oportunidad a Maxton Hall: la primera, que se convertiría en nuestra nueva obsesión y en uno de los mayores éxitos internacionales de Prime Video; la segunda, que, esperando ver una historia romántica de Young Adult, nos encontraríamos con una serie llena de altibajos emocionales que nos iban a hacer sufrir hasta el final.Pero si pensábamos que no íbamos a poder llorar más después del final de la primera temporada, es porque no habíamos visto el inicio de la segunda, estrenada el 7 de noviembre. Tras un último episodio en el que James (Damian Hardung) perdía a su madre y parecía decidir guardar las distancias con Ruby (Harriet Herbig-Matten) por su propio bien, la segunda entrega prometía mucho más drama entre estos polos opuestos, y su primer episodio no ha decepcionado.Después de presenciar un inicio de temporada con una infidelidad nacida del dol
  • Localizados tres polizones, dos menores, en un semirremolque que iba a embarcar en Vigo con rumbo a Reino Unido
    Agentes de la Policía Nacional, de la Guardia Civil y de la Policía Portuaria de Vigo han localizado a tres polizones, dos de ellos menores de edad, ocultos en un semirremolque que iba a ser embarcado en la terminal olívica en un ferry con destino al Reino Unido.Según han informado fuentes policiales, los polizones, todos extranjeros, pretendían viajar de manera clandestina y evitar el control fronterizo. Las mismas fuentes han recordado que el transporte de personas ocultas en contenedores o zonas de carga es uno de los métodos más utilizados por las redes de inmigración ilegal, y que incluso llegan en algunos casos a proporcionarles alojamiento cerca de los recintos portuarios y los trasladan en condiciones que ponen en riesgo su integridad física.En el caso de Vigo, fue la Policía Portuaria la que detectó la presencia de una persona en el semirremolque, que estaba en la terminal de carga, y dio aviso. Así, se movilizaron agentes de la Policía Nacional (de Seguridad Ciudadana y de la Brigada de Ext
  • Marta Pombo reflexiona sobre su maternidad: "Egoístamente, me molestó la llegada de las mellizas"
    Marta Pombo ha reflexionado ampliamente sobre la maternidad y ha revelado no solo si quiere tener más hijas, sino que también ha asegurado que, "egoístamente", quedarse embarazada de mellizas en 2024 le hizo cancelar muchos proyectos.Así lo sostuvo en su reciente entrevista en el pódcast de Ac2ality la influencer, madre de tres niñas: Matilda (3 años) y María y Candela (el pasado 2 de septiembre cumplieron un año).Según reveló, este 2025 ha "tenido que parar muchísimas cosas para criar" a sus dos pequeñas y le "ha costado mucho". "Egoístamente, me molestó la llegada de las mellizas, y es horrible decir esto porque las adoro y no las cambiaba por nada del mundo", opinó.La hermana mayor de María Pombo afirmó que le hacían ilusión ciertos proyectos que tenía, en referencia a la última temporada de Pekín Express en HBO Max, para la que la ficharon, pero tuvo que decir que no tras enterarse de que estaba embarazada."Tuve que parar porque dos a la vez...", defendió, haciendo una diferencia entre
  • Philip Wiegratz, Augustus en 'Charlie y la fábrica de chocolate', visto en público por primera vez en años
    Nacido en Magdeburgo, Alemania, en 1993, a Philip Wiegratz le llegó la fama de manera temprana y repentina cuando, con doce años, fue elegido para interpretar a Augustus Gloop en la adaptación a cine, dirigida por Tim Burton, de Charlie y la fábrica de chocolate, una de las novelas infantiles más famosas de Roal Dahl.Aunque en el casting no partía como favorito, consiguió llamar la atención del equipo de selección y finalmente obtuvo el papel que, entre otras cosas, requería trabajar equipado con un traje de grasa para aumentar el tamaño del personaje.Tras el éxito internacional de Charlie y la fábrica de chocolate, Wigratz continuó trabajando en Alemania en varios títulos, muchos de ellos también adaptaciones literarias. Pero, tras participar en Mein Sommer '88 en 2013, desapareció y, según algunos medios como The Tab, pasó a dedicarse a la ingeniería de software.Sin aparecer en ningún proyecto para cine ni televisión ni participar en convenciones y eventos como otras estrellas infantiles,