Noticias
- Apoyo de la Diputación de Toledo a los pequeños municipios para fomentar su cultura y tradiciones
La Diputación de Toledo ha mostrado su firme compromiso con los municipios de la provincia, especialmente con los de menor tamaño, durante la visita que el vicepresidente de la institución provincial, Joaquín Romera, ha realizado este jueves a la localidad de Parrillas, con motivo de la celebración de su tradicional romería de la Virgen de la Fuente Santa . Acompañado por el alcalde de la localidad, Julián Lozano, y del diputado provincial, Pedro Díaz, Romera ha valorado el apoyo que la Diputación de Toledo presta a municipios como Parrillas, a través de los diferentes planes de inversión y ayudas provinciales . Unas inversiones que, como ha podido comprobar Romera, han permitido al ayuntamiento abordar actuaciones esenciales para la mejora de la calidad de vida de sus vecinos, como renovaciones en el alumbrado público, mejoras en diversas calles del casco urbano , acondicionamiento de caminos o actuaciones en diferentes edificios municipales. «El respaldo de la Diputación es fundamental para que p - Miles de manifestantes recorren las calles de Vigo: «No vivimos solo para trabajar»
Como cada uno de mayo, las calles de las principales ciudades gallegas y españolas acogieron a miles de manifestantes con motivo del Día Internacional del Trabajador . Una cita donde las consignas referentes a la subida de los salarios o la reducción de la jornada laboral coparon buena parte de los cánticos, al grito de «no vivimos solo para trabajar». Desde Vigo, la ciudad escogida por los principales grupos sindicales, partieron las dos marchas paralelas. UGT y Comisiones Obreras por un lado y la CIG por otro, como ya es costumbre. Lo hicieron, en primer lugar, los dos primeros, a las 11,30 desde el cruce de Vía Norte con Urzaiz. Durante el recorrido de algo más de un kilómetro hasta la delegación de la Xunta en la ciudad olívica, sindicatos y trabajadores clamaron sobre la necesidad de garantizar un futuro laboral a los jóvenes , acabar con la siniestralidad laboral o solucionar el problema de acceso a la vivienda . El secretario xeral de UGT Galicia, Cristóbal Medeiros, reivindicó ante los medio - Estos días que llaman castizos
Después del apagón , se me vienen más claros los recuerdos de la Semana Santa pasada que son los de un pueblo y sus festividades. Año a año la Semana Santa convoca y funciona, y la razón está en la tradición y en cómo es asumida por el pueblo, el pueblo sano madrileño. Madrid es ciudad de tradiciones, y proclamar esto no es ir con la parpusa y el discursito del casticismo oreando el mantón , sino palpar una realidad a la que las instituciones están prestando, por fin, algo de caso. Las tradiciones viven en Madrid, en ocasiones de forma íntima, pero existen. Ahora llegan los Isidros y la ciudad poliédrica se vuelve a las calles, como siempre y... Ver Más - De la temprana edad
Escribo estas palabras al hilo de la lectura del último libro de Ana Blandiana editado en España, 'El tercer sacramento'; una obra temprana, publicada a sus 27 años, profundización en lo onírico y en la naturaleza a través de símbolos rescatados con gran originalidad o por medio de una reflexión sobre la muerte («la muerte en la luz»). También enmarcando su mensaje sutilmente en la tradición literaria (los libros sapienciales bíblicos, Dante, los mitos). Abordar un único libro no supone ignorar los temas que discurren por el resto de sus obras y que no son sino sueños, como la autora nos ha recordado en una entrevista a raíz de serle concedido el premio Princesa de Asturias de las Letras. Ana Blandiana había comenzado su carrera literaria bajo la dictadura de su país, Rumanía, siendo una autora «de nombre prohibido» y su escritura un símbolo de resistencia gracias a la fuerza de los sueños, ese factor de compensación psíquica; también con su identificación con la naturaleza bien entendi - La facecia
El lunes, 28 de abril, festividad de san Pedro Chanel, oh, justicia poética, fecha la consumación del socialismo español (el «socialismo liberal» que 'in illo tempore' nos vendían los editoriales de Ortega en 'El Sol') con un apagón histórico . De hecho, Urtasun, a falta de pintores con contactos en Presidencia para hacerles el encargo, podría adquirir 'El Gran Apagón' (¡el 'Guernica' cubano!) de Oliva, y colgarlo en el Patio de Monipodio al lado de 'El abrazo' de Genovés, y completar así la representación del infausto 78. –El presidente está en contacto permanente con la OTAN –repetían los loros públicos a una población a oscuras. ¿OTAN? A Franco le gustaba que se le contaran epigramas y facecias de la calle.... Ver Más