19/02/2025

18/02/2025

17/02/2025

16/02/2025

15/02/2025

14/02/2025

13/02/2025

12/02/2025

11/02/2025

10/02/2025

09/02/2025

08/02/2025



Noticias
  • Elena de Jongh y la poesía española de la Transición a hoy: «Las noticias de mi inexistencia han sido muy exageradas»
    Elena de Jongh llegó a España en 1977 para escribir una tesis doctoral sobre el krausismo y el 98, y se fue en 1981 con un contrato firmado para publicar una antología de jóvenes poetas con Espasa-Calpe. La tituló 'Florilegium. Poesía última española', y en ella recogió a aquellos autores que no encajaban en la estética culturalista de los novísimos, o ya no. Ahora publica 'Con el paso del tiempo. Poesía española de la Transición a la actualidad' (Vitruvio), en la que revisita a los mismos autores para ver a dónde han llegado. Hablamos de Luis Alberto de Cuenca , Jaime Siles, Luis Antonio de Villena, César Antonio Molina, Andrés Sánchez Robayna, Juan Garzón, Miguel Mas, José Gutiérrez, José Lupiáñez,... Ver Más
  • Cómo desalojar al Príncipe Andrés de Royal Lodge: la indemnización, la complicada mudanza y los desperfectos que deja
    Si cualquier mudanza ya es un dolor de cabeza y un motivo insuperable de estrés, qué decir de una como la que ahora tiene que hacer el Príncipe Andrés , desalojado por el Rey Carlos III de su mansión de 30 habitaciones de Royal Lodge . Porque quedan muchas cosas por resolver, aspectos tan delicados sobre qué pasará con una indemnización superior a 600.000 euros , el complicado traslado y los desperfectos que deja en la mansión. El nuevo debate de la prensa británica ya no es tanto a dónde se va, sino lo que deja. Esa impresionante residencia que durante dos décadas ha compartido con su exmujer, Sarah Ferguson, y todo lo que ha vivido y acumulado allí. Es como si el Rey Carlos III hubiera estado saboreando durante largos años el momento de la venganza y ahora quiere disfrutarlo al máximo. Por ejemplo, está el asunto de la indemnización . Si el monarca inglés ya es de por sí muy mirado con los temas del dinero, qué decir si encima está metido su odiado hermano. Ahora se dice que el Príncipe An
  • Juan de Oñate: «Los escritores son lo mejor que le puede pasar a la prensa»
    Historiador del arte egresado de la Universidad Autónoma de Madrid y periodista a tiempo completo, Juan de Oñate es, sobre todo, un reincidente de la novela. La ficción, la verdad y lo verosímil le interesan. A eso, a exprimir el limón de la verdad, ha dedicado varias entregas, la más reciente de ellas 'Presagio' (Plaza & Janés) , una novela que aborda los peligros de la curiosidad y el conocimiento. Ambientada entre el Monasterio de San Julián de Samos en 1951 y la Galicia contemporánea, la novela conecta pasado y presente a través de una investigación que saca a la luz un libro que predice la fecha de muerte de determinadas personas y cómo ese hallazgo lo trastoca todo en el presente. Los manuscritos, los archivos y los textos antiguos ocupan un lugar central y ponen a los personajes en la tesitura sobre hasta qué punto el deseo de saber puede convertirse en una condena. Sobre literatura y periodismo conversa Juan Oñate, director de la Asociación de Periodistas Europeos. 'Presagio' retoma el
  • ¿Qué pasó con los 39 marinos que se quedaron en América cuando Colón regresó a España?
    Estamos en el día de Navidad de 1492 y los marineros que acompañan a Colón en su conquista de América están de celebración en la Santa María. Nadie se quiere perder la fiesta, así que mandan a un joven grumete a que controle el timón. Sin embargo, algo ocurre que hace que se quede dormido encima del mando de la nave, haciendo que vire y se encalle en las rocas. La carabela quedará destrozada por completo. Esto quiere decir que hasta 39 marinos se verán obligados a quedarse rezagados en tierra mientras Colón regresa a España con la noticia del descubrimiento y las riquezas que ha encontrado. Volverá, por supuesto, pero quizá demasiado tarde, porque lo que encontrará a su regreso será un dantesco espectáculo. ¿Qué ocurrió realmente en su ausencia? Ésta es la premisa de arranque de 'Los 39', la nueva serie de Roberto Serrano, dirigida por Max Lemcke , y protagonizada, entre otros, por Pablo Derqui, Hugo Silva y Víctor Rebull. Sus protagonistas presentaron en Barcelona, en el festival Serializa
  • Depresión Sonora: «Después de actuar en Coachella, lo que más noté fue la paletada española»
    La vida son cinco perros. Si uno llega a viejo y siempre ha convivido con ellos, ese es el cálculo aproximado. Me gusta medir así el tiempo y por eso veo interesante preguntarle a Marcos Crespo por dónde va él, ahora que ha lanzado un disco titulado 'Los perros no entienden internet (...Y yo no entiendo de sentimientos)', que presentará en directo con una gira que arranca el 9 de enero. «Todavía voy por mi primer perro, hijo de una perra de mi tía. Tiene catorce años y llevo media vida con él», dice el músico madrileño sobre su compañero Lucas, un animal que tiene una presencia e importancia «difícil de explicar» en su vida al haber formado parte de su «normalidad» durante tanto tiempo, y que ya está tan mayor que no ha podido formar parte de la portada de un álbum cuyo nombre alude, más que a la incapacidad tecnológica de los perros, a la sabiduría que exige sentarse a mirar las nubes sin sentir el asalto de la ansiedad . Un título que no podría haber sido vislumbrado por alguien sin se