Noticias
- Planas fracasa en su intento de blindar al campo frente a las ventas a pérdidas
Desde que en 2020 reformara la Ley de la Cadena Alimentaria (LCA) para prohibir que las empresas compraran productos a los agricultores por debajo del precio de coste, el Ministerio de Agricultura apenas ha incoado 23 expedientes por esta infracción . Es más, desde 2023 y hasta el tercer trimestre de este año, solo dos de estas multas han adquirido firmeza. No hay datos sobre el período anterior porque hasta 2023 Agricultura no empezó a publicitar las sanciones -solo las que superan un recurso y devienen firmes-, pero en cualquier caso los resultados están lejos de lo que el Gobierno prometió hace ya cinco años. Para tratar de ganarse al campo , que desde el arranque del año venía protagonizando... Ver Más - El horizonte judicial de Leire Díez se complica con otra nueva causa
El Juzgado de Instrucción número 44 de Madrid acordó ayer abrir diligencias tras recibir la denuncia presentada por el partido político Iustitia Europa contra Leire Díez , la presunta 'fontanera' del PSOE, a raíz de la publicación en medios del audio de una reunión que mantuvo en febrero y en la que prometía beneficios judiciales a un investigado por la Audiencia Nacional, el empresario Alejandro Hamlyn, a cambio de información sensible que pudiera aportar sobre determinados fiscales y sobre el jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, el teniente coronel Antonio Balas. En su resolución, la juez María Isabel Durántez indica que para el abogado del partido, Luis Pardo, los hechos «pudieran ser constitutivos de un... Ver Más - Treinta aviones y 4.000 efectivos se despliegan en cinco comunidades en su lucha contra el fuego
Mientras el fuego se ceba con gran parte del territorio español , más de cuatro mil efectivos de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco) apoyan a cinco comunidades autónomas más afectados (Castilla y León, Extremadura, Galicia, Asturias y Comunidad Valenciana) por la ola de incendios forestales. Estas unidades, que son desplegadas tras la solicitud de ayuda de las comunidades cuando aumenta el nivel de gravedad de los incendios, están altamente especializadas en la extinción de los fuegos. Además de los miles de efectivos terrestres movilizados por el Ejecutivo, decenas de aviones y helicópteros realizan cientos de descargas diarias de litros de agua para pelear contra las llamas desde... Ver Más - Los irreducibles de Cabezabellosa: una quincena de vecinos se atrincheran en un pueblo de Cáceres
Quien cree conocer su hogar, su tierra, con el mayor de los convencimientos, difícilmente tiende a aceptar lo que otros dicen o piensan sobre su tierra. Más aún si esos otros, los de fuera, cuentan que viene el lobo. Es difícil que lo crean. Por mucho que el lobo aúlle frente a sus casas. A una quincena de personas en Cabezabellosa les cuesta mucho ver al lobo, pese a que, en efecto, esté frente a sus casas. Más de 48 horas después de que se ordenase la evacuación, un reducto de vecinos permanece en el pueblo. No abandonarán sus casas. Lo tienen claro. Están convencidos de que no están en peligro. «Aquí no va a pasar nada», dice alguno que,... Ver Más - La quimera juvenil de la vivienda
Las enormes dificultades que encuentran los jóvenes hoy en día para poder adquirir una vivienda tienen repercusiones más allá de su proyecto personal. Según los datos que hoy publica ABC, un joven tendría que dedicar 16 años de sueldo completo para comprarse una casa. Esta dimensión del esfuerzo personal que conllevaría adquirir una vivienda es incompatible con cualquier proyecto familiar. Aunque los ingresos permitieran abonar puntualmente las cuotas del préstamo, no serían suficientes para generar ahorro ni para animar a tener una familia con hijos. Lo que tradicionalmente era visto como una manifestación de estabilidad económica y progreso personal –la compra de una vivienda–, hoy amenaza con ser una fuente de frustraciones para muchos de los compradores. También influye en esta tendencia la identificación de vivienda con estabilidad, una cultura muy arraigada en España sobre la propiedad inmobiliaria, más aún si el alquiler es visto como un gasto sin retorno al patrimonio familiar y un f