Noticias
- Kenia cifra en 200 sus nacionales reclutados por el Ejército ruso y denuncia tácticas engañosas
El jefe de gabinete y ministro de Exteriores de Kenia , Musalia Mudavadi, ha afirmado este miércoles que «más de 200 kenianos», algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas, «podrían haberse unido al Ejército ruso» , fruto de redes de reclutamiento como la descubierta a finales de septiembre, donde las autoridades kenianas encontraron a 21 ciudadanos «engañados» a la espera de ser enviados a la zona de guerra. «Más de 200 kenianos podrían haberse unido al Ejército ruso, algunos de ellos exmiembros de las Fuerzas Armadas de Kenia», ha declarado en un discurso recogido por su cartera en el que ha alertado de que «los procesos de reclutamiento en Rusia se han extendido para incluir a ciudadanos africanos, entre ellos kenianos», desde el inicio de la invasión en 2022. En este sentido, el jefe de la diplomacia de Nairobi ha advertido de que «las redes de reclutamiento siguen activas tanto en Kenia como en Rusia» y ha manifestado que «el Ministerio ha seguido recibiendo consultas de familias - Los animalistas llaman a la movilización contra el Toro Jubilo: «Medinaceli será el nuevo Tordesillas»
Un mano a mano, pero no al estilo clásico de dos figuras del toreo sobre el ruedo, sino más bien de posiciones encontradas es lo que ya se está viviendo en torno al Toro Jubilio a unos días de que el próximo sábado, con motivo de las fiestas de los Santos Cuerpos, en Medinaceli (Soria) vuelvan a celebrar su ancestral festejo taurino. La Junta –que ya 'indultó' la cita de las restricciones de movilidad de ganado bovino para frenar la Dermatosis Nodular Contagiosa siempre y cuando las reses no se mezclen con las de otra ganadería– ha firmado su autorización para que el astado salte al albero de la villa ducal a partir de las 23.30 horas del sábado. Ya... Ver Más - El Caña, la última apertura del grupo Viejo Tito en el barrio de Los Remedios
La oferta gastronómica del barrio de Los Remedios sigue cambiando. En esta ocasión, con la llegada de El Caña , un restaurante que ha abierto recientemente en la avenida Flota de Indias, 26, donde hasta ahora estaba El Pista 01 . Al frente de este negocio está el grupo Viejo Tito, con Rodrigo Parladé a la cabeza, quien se ha asociado con Nacho Rodríguez, de Noniná , para este nuevo proyecto. El nombre es un homenaje a su tío José Luis Parladé , quien era conocido como 'El Caña' en el bar que regentó al lado de la antigua fábrica de uralita. Se trata del cuarto negocio de este grupo en el barrio tras Viejo Tito, Viejo Tito Montaña y Arrabal . En esta ocasión mantiene la línea de cocina mediterránea de los otros locales, aunque la carta es distinta e, incluso, rescata alguna receta del antiguo El Caña. Se puede comer en formato tapas y raciones, aparte de disfrutar de una amplia terraza con veladores. Para beber, aparte de una extensa carta de vinos, tiene cerveza Cruzcampo helada. Como hemos expl - Banco Sabadell exhibe un beneficio récord de 1.390 millones tras repeler la opa de BBVA
Tras haber logrado el fracaso de la larguísima opa hostil de BBVA , el Banco Sabadell exhibe su fortaleza en solitario con un resultado récord de 1.390 millones de euros en los nueve primeros meses de 2025, un beneficio que supone un 7,3% más en interanual. La entidad destaca que este aumento «es fruto del fuerte impulso comercial, con crecimiento de los volúmenes de crédito (8,1% interanual exTSB) y de los recursos de clientes (que exTSB suben un 15,4% en fuera de balance, y un 5% en balance), así como de la reducción de las dotaciones a provisiones (-29,3% exTSB) por el mejor perfil crediticio de la entidad». Pese a que la filial británica TSB fue vendida a Banco Santander por más de 3.000 millones este pasado verano, en plena opa, y cuyo dinero en gran parte será destinado a un macrodividendo de 2.500 millones a los accionistas, la entidad catalana todavía reporta en sus cuentas el comportamiento de ese territorio ya que la operación está previsto que se ejecute en el primer trimestre de 2026, u - El paleocauce de Hispalis: un río bajo la calle Sierpes
Antes de que existiese la Carrera Oficial, por la calle Sierpes pasaba un río . En la Sevilla romana, un brazo oriental del Baetis se internaba por la Alameda, descendía por Trajano y Amor de Dios y continuaba por el eje Sierpes–Tetuán hasta enlazar con Plaza Nueva y la actual Avenida. La topografía lo delata —la Cuesta del Rosario, la bajada de Entrecárceles o los desniveles de Chapineros y Chicarreros—, pero los hallazgos hablan aún más claro. En 1960, unas obras del Cine Imperial, en calle Sierpes, sacaron a la luz pilotes de madera y restos portuarios . En 1981, bajo la estatua de San Fernando en Plaza Nueva, apareció un barco a once metros de profundidad ; y en... Ver Más












17/04/2024 