24/08/2023

23/08/2023

22/08/2023

21/08/2023

20/08/2023

19/08/2023

18/08/2023

17/08/2023

16/08/2023

15/08/2023

14/08/2023

13/08/2023



Noticias
  • Iberdrola vende a Cox su negocio en México por 3.600 millones
    Iberdrola mueve ficha en su objetivo de reforzar su negocio regulado de redes y dejar de lado lo que no aporte tanto valor. El último movimiento ha sido la venta del negocio mexicano a Cox Energy por 3.643 millones de euros. La operación aclara en un comunicado al supervisor del mercado que «la operación responde a las expectativas de inversión de 55.000 millones de euros hasta 2031 en el negocio de redes del grupo, fundamentalmente en los Estados Unidos de América y el Reino Unido». El precio de la operación está sujeto a los ajustes habituales en este tipo de operaciones. Así, y según explica la compañía en un comunicado, «el comprador abonará al vendedor a la firma del contrato... Ver Más
  • El juez procesa al cabecilla de los Petazetaz por dos violaciones a una misma joven, a la que drogó y grabó en vídeo
    El titular del juzgado de Instrucción número 6 de Madrid ha firmado un auto por el que procesa a José Hernán A. G., el cabecilla del dúo de 'influencers' Petazetaz por dos delitos de agresión sexual con penetración y otro de revelación de secretos. Se trata de solo uno de los casos en los que se encuentra investigado este sujeto; su compañero en Instagram y TikTok, Iván G. M., no está en esta causa, pues ha declarado incluso en contra de él, por lo que su papel ha sido sobreseído al colaborar con la justicia. Según el relato de hechos, el 8 de mayo de 2023, una chica fue con unos amigos e Iván desde una discoteca a casa de Hernán, en Vallecas. La joven iba bajo los efectos del alcohol y de las drogas que le dio el imputado. Ya en el piso, aprovechándose del estado de ella, la llevó por la fuerza a la cocina y la violó en la mesa. Interrumpió la agresión sexual por cómo se encontraba la víctima. La llevó al cuarto de baño, donde vomitó, y le echó agua para reanimarla. Ella se acostó en
  • Brasil se defenderá contra la injerencia de Trump contra su soberanía
    Las recientes medidas impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump van a desencadenar una firme reacción del Gobierno brasileño, lo que probablemente provocará una escalada de tensión en las relaciones bilaterales entre ambos países. El Gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva evalúa la posibilidad de recurrir a los tribunales de Estados Unidos, para responder al aumento arancelario del 50% sobre buena parte de las exportaciones de Brasil y graves sanciones contra el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, medidas que están siendo interpretadas como una agresión directa a la soberanía brasileña, además de una injerencia en sus asuntos internos. Según los diarios 'Globo' y' Folha de São Paulo', Lula estudia la posibilidad de contratar un bufete de... Ver Más
  • El PP exige «depurar responsabilidades» en Sanidad tras la dimisión en bloque del comité que elabora el examen MIR
    El Partido Popular exige al Gobierno que rectifique de forma inmediata y que se depuren responsabilidades en el Ministerio de Sanidad tras la dimisión en bloque del comité de expertos que elabora el examen MIR , desvelada por ABC. Fuentes del PP apuntan a que llevarán el asunto al Congreso y Senado para que el departamento que la ministra Mónica García «dé respuestas al caos generado», una situación, dicen, sin precedentes. Tal como ha contado este periódico , el Comité de Expertos encargado desde hace años de diseñar las preguntas del examen MIR, el que permite a los médicos titulados acceder a la especialidad, integrado por entre cinco y seis personas con una sólida experiencia en educación y formación sanitaria especializada, dimitió el pasado 17 de julio por desavenencias en los cambios planteados para las pruebas por el Ministerio de Sanidad. Cada uno de los miembros del comité está apoyado por 15 colaboradores de diferentes especialidades, hospitales y centros de salud, que ayudan a elab
  • El euríbor se estabiliza por debajo del 2,1% pero las hipotecas a tipo variable seguirán bajando
    El euríbor a 12 meses ha cerrado el mes de julio en el 2,079% , a falta de confirmación del dato por parte de Banco de España. Si bien los pasados meses de junio y mayo el euríbor se encontraba en el 2,08%, ahora nuestra una leve bajada que no responde tanto a esa tendencia bajista sino a un estancamiento en la barrera del 2%. El dato estabilizado por debajo del 2,1% supone un nuevo mínimo desde agosto de 2022, fecha en la que empezó la senda alcista de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE) y cuando el índice se situaba en el 1,249%. A partir de entonces, el principal indicador empleado para medir las hipotecas se disparó, tocando techo en octubre de 2023 con una tasa mensual del 4,16%. Sin embargo, en junio de 2024 el BCE decidió rebajar en 25 puntos básicos los tipos de interés por primera vez desde 2016 y después de haberlos mantenido en niveles elevados durante nueve meses. Desde entonces el BCE ha acometido una serie de bajadas que han mantenido el euríbor entre el 3,5 y el