Noticias
- El precio de la vivienda en Andalucía ya supera el de la burbuja y seguirá al alza
El precio de la vivienda de segunda mano en Andalucía ya ha superado el coste alcanzado durante la burbuja inmobiliaria y, previsiblemente, continuará creciendo por la falta generalizada de oferta y la alta rentabilidad de los inmuebles que se destinan al turismo. En concreto, la comunidad ha superado en julio de 2025 el tope máximo registrado en abril de 2007. En aquel entonces, comprar una vivienda costaba una media de 200.700 euros , frente a los 208.800 actuales, según datos de Fotocasa. El metro cuadrado se situaba en ese momento en los 2.509 euros y en la actualidad asciende hasta los 2.610. La vivienda alcanzó su tope máximo durante la burbuja inmobiliaria . Tras ello, el coste de los inmuebles... Ver Más - Adiós a la ola de calor en Sevilla: drástica bajada de temperaturas y noches más frescas
Dos semanas después de su inicio, Sevilla -al igual que el resto de Andalucía y gran parte de España- dice adiós a una ola de calor que se ha dilatado más de la cuenta . Y es que, casi desde que dio comienzo este mes de agosto, la capital hispalense ha registrado máximas de 40 grados o más , siendo este el episodio más duro, en lo que a calor se refiere, del verano de este año . Adentrados ya en esta nueva semana de agosto, por fin, esa ola de calor llega a su fin. Del aviso rojo del fin de semana se pasó el lunes al naranja , mientras que este martes ya desaparece cualquier alerta meteorológica activada desde la Agencia Estatal de Meteorología . Un alivio considerable para todos los sevillanos que han vivido un mes de agosto de calor extremo. Para empezar, según los pronósticos de la Aemet , este martes bajarían hasta cuatro grados las temperaturas ; esto es, que las máximas estarían en 37 grados y las mínimas en 21, quedando así ya atrás esas noches tórridas de las últimas jornadas. Se ini - «La ley impide recalificar un suelo forestal a urbano hasta 30 años después de un incendio»
La urbanización de Atlanterra puede ser un perfecto ejemplo paradigmático. Las llamas casi alcanzan algunas de las espectaculares mansiones a pie de playa de esta urbanización de Tarifa, junto a Zahara de los Atunes, en la provincia de Cádiz. «Pronto veremos eso lleno de chalets», se escucha con insistencia. ¿Es posible? Sólo el tiempo lo dirá, pero desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes aseguran que la ley es muy restrictiva con las calificaciones, que existen numerosas salvaguardas para impedir dar un pelotazo urbanístico tras quemar la tierra. Miguel Cueto señala que los mecanismos son suficientes para la disuasión. -Es muy recurrente el comentario de que detrás de los incendios, los provocados, radican intereses económicos. Esa estrategia de quemar... Ver Más - José María Aguilera: «Contra el fuego hace falta más inversión; en la lucha y en la prevención»
Al final, todo es cuestión de dinero . En la lucha contra el fuego falta inversión. Inversión en los medios para la extinción, para la batalla directa contra las llamas. Los expertos ya advertían en este mismo medio, en el mes de mayo, que preveían un verano complicado. La abundancia de lluvias durante la primavera humedecía el campo, una buena noticia para esos primeros meses de la temporada estival. Pero en cuanto el calor secara todo ese pasto, el fuego dispondría de un prolijo combustible para poner a arder los montes, sobre todo en Andalucía Occidental. Ante esta situación, la Junta cuenta con menos recursos todavía por la inacción del Gobierno de España . Ya hace 20 años, el Ejecutivo... Ver Más - El Gobierno de España castiga a Andalucía con menos recursos contra los incendios
«El Gobierno de España ha puesto todos los medios disponibles al servicio de las comunidades autónomas» para luchar contra los incendios. La declaración rotunda la hizo ayer la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, en una visita a Rota . ¿Todos los medios? La realidad choca con las palabras de la vicepresidenta primera del Gobierno , cuyo presidente, Pedro Sánchez, anunció este pasado fin de semana que iba a promover un pacto de Estado para prevenir el fuego y mejorar las labores de extinción. Y choca por dos motivos fundamentales. Uno: Andalucía, como toda la mitad sur de la Península, lleva veinte años privada de una dotación de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) dependientes del Ministerio para... Ver Más