Noticias
- EE.UU. retoma las importaciones de crudo venezolano mientras refuerza su despliegue militar frente a Maduro
Estados Unidos ha retomado las importaciones de petróleo venezolano al mismo tiempo que ha reforzado su presencia militar en el Caribe . La simultaneidad de ambos movimientos pone de relieve la dualidad de la estrategia de Donald Trump hacia Nicolás Maduro: abrir un canal económico limitado para garantizar el suministro energético y, en paralelo, aumentar la presión militar con un despliegue inédito en el Caribe. Este jueves arribaron a puertos de Texas y Luisiana los primeros cargamentos de crudo venezolano en tres meses. Dos buques fletados por Chevron descargaron petróleo pesado de la Faja del Orinoco en virtud de la licencia limitada que el Departamento del Tesoro concedió a la compañía. Chevron se mantiene como la única petrolera estadounidense —y... Ver Más - El Ayuntamiento impulsa la recuperación de la senda ecológica para integrar la ciudad con el río y hacerla más accesible
El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ; la vicealcaldesa, Inés Cañizares, y varios concejales del Gobierno Municipal han visitado la obra del proyecto de conexión de Vega Baja, Circo Romano y el Casco Histórico con el río Tajo , que está a punto de finalizar. El objetivo de esta intervención es potenciar el valor medioambiental, histórico y cultural de la zona , incorporando una nueva forma de disfrutar del río Tajo, integrándolo en la ciudad, haciéndolo más accesible y generando nuevos espacios públicos de referencia. En este sentido, el concejal de Hacienda, Fondos Europeos y Participación, Juan José Alcalde, ha señalado que «es una obra importante para Toledo, fruto de un objetivo claro del alcalde, Carlos Velázquez, que es poner a la ciudad mirando hacia el río Tajo» . Por ello, el concejal ha destacado que ya se han instalado pasarelas peatones para que los ciudadanos puedan pasear «tranquilamente» o disfrutar de la zona también en bicicleta. El proyecto está incluido en el Plan de - Anamnesis
Se reduce la matraca diaria de vergüenzas políticas. Se van desdibujando en nuestras mentes porque son muchas y superpuestas. Por ello es precisamente es la hora de la anamnesis. Esta palabra tiene un origen y proyección tan universales como atemporales. Significa algo así como «volver al recuerdo» (de, aná, «hacia atrás» 'μνμ, mnéme', «memoria»). En la mitología griega Mnemosine era una titánide que personificaba la capacidad del recuerdo. Está asociada al poder de la razón y el diálogo. Curiosamente también está relacionada en su semántica con el término 'aletheia', la verdad, que etimológicamente es «sin olvido». Representaba todo aquello que no está oculto a la mente humana. Por otra parte, amnesia, «sin recuerdo», era la negación de Mnemosine. Algunos pensadores entendieron «la verdad» como algo que hay que investigar. Es el prodigioso sentido actual de los mitos griegos. Platón, consideró que la memoria es una facultad central y fundamental de los seres humanos, porque le - Turismo regenerativo
La historia de la isla de Lanzarote está profundamente marcada por una visión: la que supo sembrar el artista César Manrique cuando apostó por un modelo de prosperidad turística para Canarias compatible con el respeto a la naturaleza, la identidad insular y la belleza como principio rector. Su legado, tan vivo como desafiante cuando se suman casi 33 años desde su fallecimiento, sigue siendo hoy una brújula ética y estética para quienes creemos que el futuro de nuestro archipiélago no puede verse desligado de la sostenibilidad y el compromiso sincero con el territorio. Quizá ya no tengamos entre nosotros a figuras inspiradoras como Manrique, faros irrepetibles que nos mostraron el camino. Pero sí conservamos sus enseñanzas. Por tanto, hablamos de faros que, si los sabemos entender, nos siguen iluminando con su visión innovadora, incluso rupturista. Es hora de interpretar con responsabilidad la misión que los nuevos tiempos nos han encomendado: cuidar lo que somos mientras construimos lo que podemos - Elucubraciones y espasmos
La ministra Margarita Robles será recordada, aparte de por haber sido condenada por purgar a un vicealmirante y por humillar a unas mujeres que ya habían aprobado sus oposiciones de psicología militar (Sentencias del Tribunal Supremo y de la Sala Contenciosa de Madrid), por haber calificado como «elucubraciones» y «espasmos» resoluciones judiciales de jueces prestigiosos. La ministra, que fue magistrada del Tribunal Supremo, dijo que las resoluciones que declararon ilegal el estado de alarma de Sánchez son «elucubraciones», y ahora dice que las instrucciones del juez Peinado son «espasmos». Robles todavía está a tiempo de dimitir por las sentencias de los tatuajes, por las del vicealmirante purgado y por las de la persecución al coronel De los Cobos, que todas las perdió. José Luis Gardón . Madrid