22/10/2020

21/10/2020

20/10/2020

19/10/2020

18/10/2020

17/10/2020

16/10/2020

15/10/2020

14/10/2020

13/10/2020

12/10/2020

11/10/2020



Noticias
  • Manicuras seguras en el salón de belleza: desde los esmaltes TPO-free a las lámparas de secado
    En los últimos años las manicuras han vivido una auténtica revolución. Si hace 20 años el número de salones que ofrecían este servicio era mínimo, ahora es difícil pasear por alguna calle céntrica de cualquier ciudad española por la que no haya al menos uno. En la sociedad actual, a la imagen personal se le da una gran importancia y hacerse la manicura forma parte de ese ritual de cuidados, como lucir una piel joven y radiante o un cabello perfecto. A la hora de pintarse las uñas se pueden elegir los esmaltes tradicionales, que duran entre cinco y siete días o los semipermanentes. Estos últimos (que pueden llegar a durar hasta tres semanas) han sido objeto de una nueva... Ver Más
  • Inquietud tras lo visto en el concierto de Camilo con Kiko Rivera: «No entiendo por qué...»
    Kiko Rivera ha comenzado una nueva etapa en su vida tras la separación de su mujer. Así, durante semanas el hijo de Isabel Pantoja ha sido tema de conversación de las tertulias por su sorprendente ruptura con Irene Rosales. Pues bien, ahora que parecía que el 'boom' por la noticia había bajado algunos niveles, el Dj ha vuelto a estar en el foco mediático después de que haya acudido al concierto de Camilo junto a sus hijas. Una presencia por la que Alfonso Arús, presentador de 'Aruser@s' (La Sexta ), ha mostrado su inquietud tras el hecho que se produjo durante el recital del cantante colombiano. ' Aruser@s ' dedicaba unos minutos a la crónica social y ponía sobre la mesa lo último de Kiko Rivera tras la noticia de su separación de Irene Rosales. Así, el programa de La Sexta se hacía eco de la faceta de padre ejemplar del Dj y cómo había llevado a sus hijas al concierto de Camilo que sorprendió al público que lo jaleaba con Manuel Carrasco, como artista invitado. «Es que ahora, si no tienes a un
  • Juanma Moreno anuncia un nuevo plan de climatización en los colegios: «Vamos a proteger a los niños del sol»
    Nueva vuelta al cole en Andalucía y nueva sangría de niños. La natalidad sigue haciendo estragos y cada vez son menos los que se incorporan a las aulas. Este año serán más de 19.000 estudiantes menos respecto al curso anterior entre las etapas del segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato. Desde el curso 2018/19, el conjunto del sistema educativo ha perdido más de 120.000 estudiantes. El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, he elegido este año la localidad onubense de Almonte para acudir al primer día de clase. En este caso, este miércoles se incorporan los del segundo ciclo de Infantil, Primaria y Educación Infantil . Y lo ha hecho con un anuncio de un nuevo plan de bioclimatización en los colegios tras el verano más caluroso de la historia. En el CEIP Los Llanos de Almonte, el centro elegido para inaugurar el curso, Juanma Moreno , ha anunciado un esfuerzo más de la Junta de Andalucía para ampliar el plan de bioclimatización y llegar a ochenta centros más. E
  • Ayuso, sobre la prohibición de fumar en las terrazas: «Que no sean hipócritas y prohíban el tabaco»
    La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha criticado lo que considera «hipocresía» del Gobierno central, que prohíbe fumar en las terrazas en su última normativa, pero recauda millones de euros en impuestos por esta vía. Le invita a que sea «valiente y prohíba el tabaco». La política madrileña es muy crítica con que el Estado se lucre del consumo de tabaco a la vez que se restringe su uso en algunos ámbitos aludiendo a la necesidad de vigilar la salud de los ciudadanos. Entiende que se está aplicando una doble moral. Además, también entiende que se atenta contra la libertad individual al indicar dónde se debe realizar esta actividad en el exterior.
  • El Hospital Reina Sofía de Córdoba alcanza los 800 trasplantes de corazón: «Ya no tengo miedo de que mi corazón vuelva a pararse»
    El Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba ha marcado un hito histórico en la medicina andaluza y española: la realización de su trasplante de corazón número 800 . Desde aquel primer injerto en 1986, el centro acumula ya 807 trasplantes cardiacos, 110 de ellos infantiles, consolidándose como referente nacional en esta especialidad. El protagonista de esta cifra simbólica es Iván, un vecino de Peligros (Granada) de 40 años que padecía distrofia muscular Emery-Dreifuss, una enfermedad poco frecuente que había comprometido gravemente su corazón. Tras un proceso clínico lleno de incertidumbre, y gracias a la coordinación entre el Hospital Virgen de las Nieves y el Reina Sofía, Iván recibió el órgano que esperaba. « Mi vida ha cambiado por completo. Ya no tengo miedo de que mi corazón vuelva a pararse», confiesa emocionado. Antes del trasplante, Iván vivía conectado a un DAI (Desfibrilador Automático Implantable) que lo había rescatado de múltiples paradas cardíacas. Hoy, su corazón