04/05/2020

03/05/2020

02/05/2020

01/05/2020

30/04/2020

29/04/2020

28/04/2020

27/04/2020

26/04/2020

25/04/2020

24/04/2020

23/04/2020



Noticias
  • ¿Por qué leer menos fomenta la política más idiota?
    Una influencer ha planteado el debate cultural más intenso de la rentrée en España al defender la estética de una estantería sin libros con el chirriante argumento de que leer no nos hace mejores personas: «Hay que empezar a superar que hay gente a la que no le gusta leer». Toda una apología del analfabetismo funcional a la altura de la inolvidable indicación de Georgina a su decoradora: «No me pongas libros para no limpiar mucho el polvo». Aunque las mujeres suelen leer mucho más que los hombres, esta polémica coincide con el diagnóstico cada vez más preocupante de que la lectura está en peligro. Como recuerda 'The Economist', múltiples estudios realizados en distintos lugares coinciden. Los adultos leen menos.... Ver Más
  • Madrid concentra 2 de cada 3 euros en inversión extranjera, y ésta ha subido un 43% respecto a 2023
    Nada menos que 24.700 millones de euros de la inversión extranjera que llegó el año pasado a España se quedó en Madrid. Un 67,1 por ciento del total, más de dos de cada tres euros. Así se lo explicó ayer la consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert , ante los inversores que acudieron a la segunda edición del Madrid Investment Forum (MIF). El dato es representativo, pero además supone un incremento del 43 por ciento respecto al año anterior: en 2023 Madrid alcanzó los 17.568 millones de euros del total de la inversión extranjera que llegó a España, un 55 por ciento. La explicación para esta explosión –«Madrid is booming», decía el Financial Times en un reciente artículo– la daban los representantes de las multinacionales que tomaron la palabra en la inauguración del MIF: los motivos que argumentan son la baja fiscalidad, la seguridad jurídica, el talento que hay en la región y la eliminación de trabas regulatorias en la Comunidad de Madrid, que
  • El cuarto revés a España de la Justicia de EE.UU. por los impagos de laudos de renovables eleva el riesgo de embargo a 360 millones
    La Justicia de Estados Unidos, en este caso encarnada en la autoridad del Tribunal de Distrito de Columbia, ha propinado un nuevo revés a la estrategia jurídica del Ministerio de Transición Ecológica para tratar de esquivar la obligación de abonar las millonarias compensaciones decretadas por cerca de una treintena de arbitrajes internacionales por la retirada unilateral y retroactiva a mediados de la década pasada de las primas por la apertura de instalaciones de energías renovables en el territorio. La Corte de Columbia ha rechazado los argumentos defendidos por el Gobierno de España, en orden a rechazar la jurisdicción de cualquier tribunal ajeno a la Unión Europea a la hora de exigir el pago de las compensaciones determinadas por las cortes... Ver Más
  • El peronismo gana en Buenos Aires, que castiga a Milei por el 'Karinagate'
    Con el 82,22% escrutado, Fuerza Patria (peronistas) se impuso en la provincia de Buenos Aires con el 46,93% de los votos frente al 33,85% de La Libertad Avanza (libertarios). La participación oficial al cierre final fue del 63% del padrón. La contienda bonaerense –la de mayor peso del país– se leyó de inmediato como un termómetro nacional y antesala de lo que puede suceder en las legislativas de octubre. La elección renovó 46 diputados y 23 senadores provinciales, además de concejales y consejeros escolares. Es muy importante destacar que hubo poco de votación regional en estas elecciones. En Provincia de Buenos Aires votan más de 14 millones de personas, alrededor del 40% del padrón argentino, lo que explica por qué... Ver Más
  • Filippo Crea, cardiólogo : «La evidencia crece, las vacunas reducen eventos cardiovasculares»
    El profesor Filippo Crea es director del Departamento de Ciencias Cardiovasculares y Torácicas de la Fondazione Policlínico Universitario A. Gemelli, Universidad Católica del Sagrado Corazón (Italia) y editor jefe de ' European Heart Journal ', revista de la Sociedad Europea de Cardiología , durante cuyo congreso ha subrayado que el abordaje de la investigación cardiovascular es un esfuerzo global que requiere más inversión en fármacos y diagnóstico precoz. A pesar de los avances en prevención, diagnóstico y tratamiento, la enfermedad cardiovascular sigue siendo la primera causa de muerte en el mundo. Sí, pero debemos recordar que la esperanza de vida también está aumentando. Aun así, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la causa número uno. Necesitamos más inversión en investigación, tanto... Ver Más