12/04/2020

11/04/2020

10/04/2020

09/04/2020

08/04/2020

07/04/2020

06/04/2020

05/04/2020

04/04/2020

03/04/2020

02/04/2020

01/04/2020



Noticias
  • Al Sevilla FC le urge desbloquear su mercado
    Parece físicamente imposible que Antonio Cordón llegue mañana con los deberes hechos. Y es que el Sevilla FC se ha empeñado este verano en darse un atracón de operaciones de última hora. Dodi Lukebakio, Rubén Vargas, Adrià Pedrosa, Álvaro Fernández, Iheanacho... nombres que pululan en la nube de la incertidumbre y que, en las próximas horas, definirán su futuro. La operación de Rubén Vargas es la que está más cerca de concretarse . En las últimas horas, el Villarreal está decidido a subir su apuesta por el suizo y el Sevilla no tendrá reparos en aceptarla. No en vano, tiene varios jugadores esperando a que le den luz verde para incorporarse a la doctrina de Matías Almeyda. El técnico argentino... Ver Más
  • A examen antes de cerrar el primer paréntesis
    Poco respiro ha encontrado el Betis en el arranque de la temporada. Cuatro partidos oficiales en 13 días . Los que han ido desde el empate a domicilio con el Elche en la jornada inaugural del campeonato en Primera división hasta la visita del Athletic prevista para las siete de esta tarde. Hoy llega el momento de cerrar un paréntesis antes del primer parón de la temporada en la competición debido a los partidos internacionales de selecciones previstos para los próximos días. Jornada la de este domingo con acento continental. El equipo dirigido por Manuel Pellegrini , que el viernes conoció los nombres de sus rivales para la fase de liga de la Europa League que comenzará a finales de... Ver Más
  • Qué hacer en Sevilla hoy, domingo 31 de agosto de 2025
    Último fin de semana de agosto y Sevilla se prepara para el comienzo de septiembre con una agenda llena de ocio y cultura. A continuación te contamos algunos planes para hoy domingo 31 de agosto de 2025: Hasta el domingo 2 de noviembre se podrá visitar la muestra temporal 'Interior Berlanga (cine, vida y humor)' en la sede de CaixaForum en Sevilla. Se trata de una exposición creada en colaboración con la Filmoteca Española sobre el director de cine y guionista Luis García-Berlanga Martí (Valencia, 1921 - Pozuelo de Alarcón, Madrid, 2010). Se presenta como un recorrido inmersivo y cinematográfico por escenarios de su vida (despacho, plató de rodaje...) e incluye un espacio de experimentación para el público. El Museo de Bellas Artes de Sevilla acoge la exposición temporal Arte y misericordia. La Santa Caridad de Sevilla, una muestra que reúne piezas pertenecientes a la iglesia de San Jorge y el Hospital de la Caridad, trasladadas mientras se desarrollan las obras de rehabilitación del monumento. La
  • Una tasa de basura según el valor catastral: así es la medida que plantea el Ayuntamiento de Málaga
    La nueva tasa de basura que el Ayuntamiento de Málaga plantea calcular en función del valor catastral de las viviendas y del número de vecinos censados no entrará en vigor hasta 2026 . El Consistorio ha decidido aplazar su implantación y abandonar la fórmula inicial que ligaba parte del recibo al consumo de agua , tras detectar problemas jurídicos derivados de la incompatibilidad de este sistema con el objeto social de Emasa, la empresa municipal de aguas, que no puede asumir la recaudación de esta prestación patrimonial. El equipo técnico y jurídico del Ayuntamiento trabaja para rehacer la tramitación y definir un nuevo modelo de cálculo que cumpla con los criterios de seguridad jurídica y las recomendaciones del Ministerio de Hacienda. La gestión del cobro recaerá en el Organismo de Gestión Tributaria (Gestrisam), que sustituirá a Emasa en esta función. La aplicación de esta tasa no es opcional . Viene impuesta por la Ley 7/2022 de residuos, aprobada por el Gobierno de Pedro Sánchez, que tr
  • La metamorfosis silenciosa del olivar jiennense
    El olivar jiennense aborda una lenta metamorfosis . El famoso «mar de olivos», metáfora tan real como manida, seña de identidad de Jaén, empieza a cambiar su aspecto. Las hileras de olivar tradicional donde los olivos están plantados a gran distancia unos de otros para ser recolectados por varias personas y con espacio para trabajar a su alrededor, ahora se sustituyen por hileras más densas, rectas y pensadas para la entrada de maquinaria. Cada año, unas 8.000 hectáreas de olivar tradicional se reconvierten en Jaén hacia sistemas intensivos o en seto , que permiten cosechar con máquinas y abaratar costes, en un sector marcado por la inestabilidad de los precios, las sequías y unos costes de producción que crecen campaña a campaña. Según estimaciones, de las 550.000 hectáreas de olivar en la provincia, entre 6.000 y 7.000 hectáreas de olivar ya son en seto. Una cifra aun minoritaria pero que va en aumento y está cambiando «la piel» del paisaje jiennense. La transformación no es solo paisajís