Noticias
- Problemas de rotación: Iván Ania no consigue dar continuidad al banquillo del Córdoba CF
Al Córdoba CF se le siguen acumulando las bajas. Aunque en la jornada anterior el cuadro blanquiverde logró sobreponerse a las cinco ausencias frente al Granada, las sanciones por acumulación de amarillas de Carracedo y Requena complican aún más la confección del once inicial. Ahora, el preparador ovetense Iván Ania tendrá que recurrir a su fondo de armario para el encuentro ante el Cádiz. Sin embargo, su escasa confianza en la segunda unidad dificulta que estos jugadores puedan ofrecer un rendimiento óptimo como titulares. En total, dentro de la competición liguera, se han disputado un total de 1.350 minutos entre las quince jornadas realizadas. Si se observa el tiempo de juego en el plantel blanquiverde, hasta diez jugadores del primer equipo no han superado la barrera de los 500 minutos , o lo que es lo mismo, un poco más del tercio total jugado. Dentro de esta lista, el más destacado es Kevin Medina con 492 minutos . El malagueño ha participado en trece partidos, pero a pesar de esta cifra, solo - Horario e itinerario de la procesión de la Virgen de la Medalla Milagrosa en Córdoba
Los últimos días de noviembre aguardan la presencia de la Virgen de la Medalla Milagrosa por las calles céntricas de Córdoba, en la procesión que organizan anualmente la asociación de fieles de la Virgen Milagrosa y la Comunidad Vicenciana de las Hijas de la Caridad. El próximo sábado 29 de noviembre por la tarde la banda de música María Santísima de la Esperanza acompañará a la imagen durante su salida, así como el nutrido cortejo con alumnos y profesorado del colegio. Precediendo al paso de la Milagrosa estará como es habitual la imagen de Santa Luisa de Marillac , cofundadora de las Hijas de la Caridad, llevada por alumnos del colegio La Milagrosa. Siempre muy emotivos resultan los instantes en los que la procesión pasa por los colegios de las Esclavas y Santa Victoria , en los que prosiguen sus estudios muchos de los que estudiaron en las aulas del colegio de la Milagrosa, y por la Compañía, donde se resguardó el año en que llovió. El capataz del paso de la Milagrosa es Alberto Serrano y - Así se repartirán por zonas y especialidades las 469 nuevas plazas de sanitarios en Córdoba
La Junta de Andalucía anunció la incorporación de 469 nuevos profesionales al sistema sanitario público en la provincia de Córdoba en un nuevo paquete que se repartirá entre los distritos de la ciudad y el propio Hospital Reina Sofía. El compromiso es que los nuevos profesionales se incorporen el 1 de enero del 2026 , aunque algunos ya lo están haciendo y será progresivo hasta alcanzar la cifra anunciada por la Junta. Casi 240 de las 469 nuevas plazas se destinarán a reforzar los puestos de enfermería y auxiliares, lo que supone alrededor del 51%, más de la mitad del total. Muy por detrás aparecen los siguientes incrementos: los especialistas sumarán 51 plazas, mientras que los fisioterapeutas incorporarán 30. De las 469 plazas, más de 300 están destinadas a ampliar la plantilla del Hospital Reina Sofía. En concreto, son 305 sanitarios nuevos con los que contará a partir del próximo año. En este caso, más del 60% de las nuevas incorporaciones serán para el área de enfermería. El Reina Sof - No es mucho pedir
A mis 82 años bien cumplidos jamás he percibido en España la polarización social que advierto en estos momentos. Una parte de la sociedad ve las cosas en blanco o negro sin querer ver los muchos matices que existen. Eso es peligroso para la convivencia. Permitidme una reflexión al respecto. Antes de la llegada de la democracia en la sociedad española anidaba la ilusión de que algún día y sin violencia pudiéramos vivir en una España libre y democrática . Pensábamos que no era fácil y eso generaba inquietud. Llegado el momento, unos políticos con distintas sensibilidades pero con el mismo objetivo que el pueblo hicieron posible lo que parecía imposible. Los primeros años de democracia con sus luces y... Ver Más - Sin techo, con esperanza
Hace cinco años, comencé a escribir en ABC Córdoba . La primera columna la dediqué a hablar de las palabras y a agradecer el privilegio de poder expresar lo que miro y veo, verbos elegidos para nombrar este espacio reservado cada semana. La segunda, titulada ' Los habitantes del toque de queda ' nació de la intemperie. Sí, se había decretado la prohibición de circular y permanecer en las calles en un horario determinado. Hoy parece inverosímil, casi imposible de creer, pero sucedió así y lo vivimos en la pandemia. El Gobierno lo llamó «restricción de la movilidad nocturna », un extenso eufemismo para disfrazar un toque de queda en toda regla, a las once. Recuerdo una noche desapacible, en... Ver Más
10/10/2010 