Noticias
  • Salvador Sobral habla como nunca sobre su trasplante de corazón : «Soy un poco fruto de una reencarnación»
    Hace ya ocho años Portugal conseguía su primera victoria en el Festival de Eurovisión . Salvador Sobral conquistó al público de toda Europa con la conmovedora interpretación de 'Amar Pelos Dois' , una canción escrita por su hermana Luisa y cargada de sensibilidad, delicadeza y sin artificios. De hecho, al recoger el micrófono de cristal, el cantante y músico lanzaba un firme alegato. «Music is not fireworks. Music is feeling, so let's try to change this and bring music back». («La música no son fuegos artificiales. Es sentimiento, así que intentemos cambiar esto y recuperar la música»). Apenas unos meses después de haberse proclamado ganador en Eurovisión con una puntuación récord, el cantante luso volvía a nacer al someterse a un trasplante de corazó n. Sobral acudió este jueves 22 de mayo a 'La Revuelta' junto a Sílvia Pérez Cruz. Ambos se han unido en el disco conjunto 'Sílvia & Salvador', en el que interpretan a dos voces once canciones creadas ex profeso por compositores como Jo
  • Sergio Vila-Sanjuán gana el XXX premio Fernando Lara por su novela 'Misterio en el Barrio Gótico'
    El escritor y periodista Sergio Vila-Sanjuán ha ganado este jueves el XXX premio de Novela Fernando Lara por 'Misterio en el Barrio Gótico' , por la que recibirá una dotación económica de 120.000 euros. La obra, que será publicada próximamente por Planeta, arranca cuando un veterano periodista recibe unas cartas anónimas que lo empujan a investigar viejos enigmas en el Barrio Gótico de Barcelona. Entre cadáveres, objetos robados y fantasmas del pasado, descubre secretos enterrados en un barrio donde el presente y la memoria se entrelazan en cada rincón. Tras recibir el premio, Vila-Sanjuán ha dicho que «conocí a Fernando Lara. Era un referente tristemente desaparecido antes de hora. Recibir este premio es importante porque el primero en recibirlo fue Terenci Moix . Es muy emocionante y honrado porque es en Sevilla, una ciudad muy importante a la que he venido mucho. Mi agradecimiento al jurado, a Planeta, al grupo AXA y a las autoridades». Las andanzas de un periodista veterano q compagina su traba
  • Eurovisión: ¿música o ideología?
    Eurovisión dejó de ser, hace ya demasiado tiempo, un festival donde la música era lo relevante. Eso, suponiendo que alguna vez lo fuera (para mí siempre fue el truco mnemotécnico mediante el cual recordar las capitales de los países participantes). La emotividad exacerbada, convenientemente explotada por motivos ideológicos y políticos, actúa de acicate, parece, en determinados cerebros y hace que sientan una irremediable necesidad de admiración y devoción por determinadas canciones y no otras. Independientemente de su calidad musical, por supuesto. Se sienten activos en su militancia, desde la confortable sala de estar de su hogar, moviendo únicamente el pulgar y sintiendo la íntima satisfacción de estar siendo determinante en el devenir histórico de la UE. Así, por ejemplo, si... Ver Más
  • Benjamin Black, bisturí de cuerpos y almas
    El escritor irlandés John Banville decidió cambiar de nombre literario en 2006 tras más de tres décadas de una fecunda trayectoria como novelista. Ese año publicó ‘El secreto de Christine’ bajo el pseudónimo de Benjamin Black. Él mismo ha explicado el motivo: «El arte es una cosa extraña. Bajo el sombrero de Banville podía escribir 200 palabras al día. Bajo mi nuevo nombre, puedo escribir un millar, incluso 2.000. Es increíble descubrir como otro personaje puede vivir tu vida, usar tus manos y deleitarse de esa forma. Escribir es respirar, escribo por necesidad». Lo prueban sus 40 novelas desde que comenzó a publicar, siendo reportero del diario 'The Irish Press'. ‘El secreto de Christine’ marca su incursión en el género... Ver Más
  • El cachorro y la loba
    En el viejo corazón de Sevilla, donde la devoción se funde con el arte, Francisco Antonio Ruiz Gijón dejó para la eternidad uno de los mayores prodigios de la escultura barroca española: el Cristo de la Expiración. No se puede hablar de Triana sin que el nombre de este escultor barroco surja como el repique de una campana de forja en la madrugada del Viernes Santo. Nacido en Utrera en el año 1653, su imaginería no es escultura sino suspiro detenido; una lección de anatomía que aún hoy conmueve a creyentes y ateos. Cuentan —y en Sevilla la leyenda vale tanto como el archivo notarial— que se inspiró en un gitano conocido como ‘El Cachorro’ al que vio morir apuñalado.... Ver Más