Noticias
  • De operar al pez a una eco de corazón al gato: «Hace 15 años sería impensable»
    Quizá le parezca absurdo, pero en algún punto de España, en estos momentos, alguien podría estar operando a un pez. La sanidad animal y el sector veterinario han experimentado un crecimiento muy significativo en los últimos años debido a una mayor concienciación del bienestar de nuestras mascotas. Hablando en plata: no hace tantos años que tirar a Nemo por el váter era más frecuente de lo que nos gustaría. Hoy, en una pecera, con anestesia y la precisión del mejor cirujano, un veterinario le puede retirar a tu carpa un tumor superficial. Así lo ha hecho en más de una ocasión Noelia Nájar , veterinaria experta en animales exóticos: «Una señora nos lo pidió, le tenía mucho cariño a su... Ver Más
  • Chiclayo, la ciudad peruana que conquistó el corazón del papa León XIV
    ' Capital de la Amistad, Cultura y Turismo '. Así se define Chiclayo , la ciudad situada en la costa norte de Perú que el papa León XIV ha puesto en boca de todo el mundo. «Y si me permiten también una palabra, un saludo... a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú», proclamó el pontífice el pasado 8 de mayo desde el balcón de la basílica de San Pedro del Vaticano minutos después de ser elegido. Y es que vivió más de dos décadas en Perú como misionero y obispo en esta ciudad. Tal es la fama alcanzada, que el Gobierno de Perú ha anunciado que impulsará la creación de la '... Ver Más
  • Cinco apetecibles planes para disfrutar en una escapada a Conil de la Frontera
    Conil de la Frontera es uno de esos pueblos con encanto de los que uno se enamora en cuanto pone un pie. Es sol y playa sí, pero es mucho más, es un ambiente relajado, es ese cóctel al atardecer mirando al mar en uno de sus chiringuitos, es gastronomía de la buena, y es, también, historia. Puerto de gran importancia durante las épocas romanas y visigoda, Conil ha sabido mantener su esencia bohemia a pesar de su fama. Este es el lugar perfecto para escapar de la ciudad, recargar pilas y dejar el estrés a un lado por unos días. Para todos aquellos que lo escojan como destino estas son a lgunas ideas que no pueden faltar y un... Ver Más
  • Tren Paleontológico de Cuenca: el viaje con dinosaurios que no te puedes perder
    Este 24 de mayo, los madrileños tienen la oportunidad de ir a Cuenca y pasar un día cultural único. Y es que este sábado circula el Tren Paleontológico y del Patrimonio de Cuenca gracias a la colaboración de Renfe con la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. De esta manera, los viajeros descubrirán los numerosos restos fósiles encontrados en los yacimientos conquenses de Las Hoyas y Lo Hueco . Los interesados saldrán en un tren AVE a las 09:00 horas de la estación de Madrid Chamartín y regresarán de Cuenca a las 19:06, con llegada a Chamartín a las 20:08 horas. El billete incluye visitas guiadas a la Catedral de Santa María y San Julián de Cuenca y al Museo Paleontológico de Castilla-La Mancha para conocer la evolución de las especies y el mundo de los dinosaurios a través de restos fósiles. Los viajeros también tendrán la opción de visitar, si quieren, el Museo de Arte Abstracto Español , ubicado en las singulares Casas Colgadas en pleno centro histórico de Cuenca, y el Centro de art
  • Motín de Arganda 2025: lo que te espera en la fiesta que ya es de Interés Turístico Regional
    Tras 30 años de celebración e implicación máxima de sus vecinos, la localidad madrileña de Arganda del Rey celebra su fiesta más emblemática bajo el sello de Fiesta de Interés Turístico Regional . Y es que hace poco que la Comunidad de Madrid ha decidido otorgar dicho reconocimiento al hecho histórico más importante de la localidad: el Motín de Arganda . La celebración, de hecho, se ha consolidado como uno de los atractivos turísticos más importantes de la ciudad, de la que es su más destacado patrimonio inmaterial. La festividad, que se celebra del 23 al 25 de mayo , contará con una gran variedad de espectáculos y actividades. Y es que la fiesta rememora el intento del todopoderoso Duque de Lerma en 1613. Arganda perteneció al Arzobispado de Toledo hasta que, en 1583, Felipe II le otorgó la condición de Villa Realengo tras el pago a la Corona de 10.000 ducados. Esta situación se mantuvo hasta 1613, cuando fue adquirida por el Duque de Lerma. La compra dio paso a uno de los episodios más si