Noticias
- Los restos de los condes de Urgel por fin descansarán en paz
Ni la muerte está a salvo del expolio. En 1906, el banquero Agustí Santesmases vendió al anticuario y 'cazafortunas' Luis Ruiz cuatro sepulcros tallados en roca caliza de una extrema belleza. Creados a principios del siglo XIV, albergaban los restos de los ilustres Condes de Urgel. El anticuario pagó 15.000 pesetas de aquel entonces para llevárselos a una casa de subastas de Nueva York . Un ejército de peones aterrizó en el monasterio para arrancar los sepulcros de sus paredes. Dejó los restos, o lo que quedó de ellos, y se llevó los sepulcros a 15.000 kilómetros de distancia, a Estados Unidos. Acabaron en el museo The Cloisters, parte del Metropolitan Museum de Nueva York. Otra nefasta historia del expolio patrimonial 'yankee`. A pesar de los múltiples intentos de recuperar estas piezas, el Monasterio de Santa María de Bellpuig de las Avellanas (Lérida), lugar originario de los sepulcros, no pudo más que conformarse con levantar una réplicas perfectas de los originales. En 2023 se presentó los p - El acróstico de Antonio Murciano al autor del Cachorro: «El Señor está expirando / y Sevilla es la oración / que el poeta va rezando»
El Cachorro ya es historia de la Semana Santa de Roma, que es la de Sevilla con menos bulla. A sus pies oscuros y salvados se han postrado a lo largo de los siglos obispos, prelados y ahora pontífices. Ya lo era mucho antes de peregrinar desde Castilla a San Pedro para ganarse el Jubileo de la Esperanza, pero el Gitano de la Cava es desde el sábado una de las imágenes devocionales que más unción sagrada posee por derecho propio. El Cachorro no necesitaba enseñarse al mundo, pero el mundo tenía que ver morir por última vez al Cachorro. Escribía Alberto García Reyes en su pregón de 2017 que la boca del Crucificado es el pozo de nuestros suspiros.... Ver Más - El Cachorro está tasado en 1,2 millones para calcular el seguro del viaje a Roma
Aún permanece intacto en las retinas de muchos cofrades el recuerdo del Cachorro recorriendo enclaves tan emblemáticos de Roma como el entorno del Coliseo o el Circo Máximo. Para que tanto la procesión del Jubileo de las Cofradías como la estancia en la basílica de San Pedro del Vaticano fueran posibles, la hermandad tuvo que llevar a cabo una serie de medidas logísticas y de seguridad que permitieran realizar de la mejor manera el desplazamiento de su tesoro más preciado, el Cristo de la Expiración, a la capital de la cristiandad. Entre ellas se encuentra la tasación de la imagen, una obra cumbre de la imaginería barroca esculpida por José Antonio Ruiz Gijón en 1682 que constituye una obra de... Ver Más - La Cena sacará el misterio al completo el día del Corpus Christi de Sevilla
El Señor de la Cena saldrá con su paso de misterio al completo el próximo 19 de junio, día del Corpus Christi, tal y como lo hace cada año el Domingo de Ramos. La talla de Sebastián Santos, que preside todos los años el altar del Palacio Arzobispal para la procesión eucarística del Cabildo Catedral, la fiesta mayor más antigua de la ciudad de Sevilla, irá en su paso con los doce apóstoles gubiados por Luis Ortega Bru en lugar de en solitario sobre las andas del Señor de la Humildad y Paciencia, como suele ser habitual. Así lo ha decidido la corporación del Domingo de Ramos al conmemorarse este año el 475 aniversario del origen de la hermandad de la Cena , una de las muchas que componen la actual cofradía con sede canónica en la iglesia de los Terceros. Las reglas de la primitiva corporación establecida en la parroquia de Omnium Sanctorum fueron aprobadas treinta años más tarde, el 14 de diciembre de 1580. No es la primera vez que la Cena saca su misterio al completo el día del Corpus. En los - Ángel Expósito clausura el curso de la Cátedra Marcelo Spínola en la basílica del Gran Poder
Este martes 20 de mayo, a las 21:00 horas , tendrá lugar en la basílica del Gran Poder la sesión de clausura del curso de la Cátedra Marcelo Spínola . Para esta ocasión especial, la hermandad tiene el honor de contar con la presencia de Ángel Expósito Mora , periodista de amplia trayectoria, licenciado en periodismo por la facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid. Fue director de la agencia de noticias Europa Press entre 1998 y 2008, y tras diversos proyectos profesionales, se incorporó a la cadena COPE, donde desde agosto de 2018 dirige y presenta el programa La Linterna. Asimismo, es colaborador habitual en las páginas del diario ABC. La ponencia llevará por título: 'Santos cotidianos en el mundo de hoy. Gente como tú y como yo, pero infinitamente mejor', y girará en torno a la figura del santo en la vida diaria, desde una perspectiva cercana y actual.