Noticias
- Rosario La Tremendita en Sevilla: un viaje a su 'Origen' flamenco
La Feria ha dejado a Sevilla con la miel en los labios. Hace apenas una semana, la ciudad se perdía por las calles del Real entre jarras de rebujito, sevillanas y volantes. A pesar de que los fuegos artificiales del pasado domingo despidieron una de las semanas más grandes de la capital hispalense, como dice el refrán, «el final es el comienzo de algo nuevo». En este caso, ese «algo nuevo» ha sido el ciclo 'Jueves Flamencos' de la Fundación Cajasol . Esta iniciativa tiene como objetivo promover y difundir el flamenco , considerado un patrimonio cultural vivo, además de motor de identidad para Andalucía. Para dar el pistoletazo de salida, la Fundación Cajasol ha optado por Rosario La Tremendita . Según ha revelado la artista, la única condición que le puso la organización fue que «viniera muy flamenca». Por suerte, la trianera no sabe ser de otra manera. Cinco minutos de cortesía fueron suficientes para que el público tomara asiento. Una vez el recinto lleno -casi al completo-, La Tremendita aba - Una celebración comedida
«Nos vemos mañana» . Así se despedían los aficionados del Barcelona que el miércoles se citaron en la Fuente de Canaletes para celebrar un título de Liga que frustró Jacobo en el tiempo añadido. Se relamían los culés sin tener en cuenta la épica a la que habitualmente se abona el Real Madrid en el Bernabéu. Primera bala fallada, pero nadie dudaba de la capacidad de los de Flick para rematar la faena ante el Espanyol , como en 2023, cuando el equipo entrenado entonces por Xavi se proclamó campeón en el RCDE Stadium. Incluso desde el club catalán se filtraban detalles de la rua preparada para recorrer las calles más céntricas de la Ciudad Condal este mismo viernes. Ambiente caliente, como en los derbis más clásicos entre un Barça que necesitaba la victoria para ser campeón a falta de dos jornadas y un Espanyol que también necesitaba los tres puntos para asegurar la permanencia. La hinchada local trató de amedrentar al equipo azulgrana cuando éste llegaba con el autocar. Hubo cargas policial - Así está la clasificación: arde la zona europea, con siete equipos en la batalla
El Betis, certificada su participación en la próxima Europa League, aún sueña con la Champions. Y por detrás, Celta, Rayo, Osasuna, Mallorca y Valencia se jugarán el otro puesto de Europa League y el único que da acceso a la Conference la próxima temporada. A falta de dos jornadas para el final de Liga, la zona europea está que arde. El Betis, sexto con 59 puntos, está a cinco del Villarreal . Visita el domingo al Atlético en el Metropolitano y acaba en casa ante el Valencia. El Celta, séptimo con 52, recibe al Rayo y visita Getafe. El Rayo, octavo con 48, viaja a Vigo y finaliza en casa ante el Mallorca. El Osasuna, noveno con 48 recibe al Espanyol y acaba en Vitoria, en el campo del Alavés. El Mallorca, décimo con 47, recibe al Getafe y cierra el curso en Vallecas ante el Rayo. Y el Valencia, undécimo con 45 puntos, recibe el domingo al Athletic y acaba el campeonato en Sevilla ante el Betis. Certificado el adiós a Primera de Valladolid y Las Palmas, el Leganés tiene muchas opciones de acompañ - Un Barça calcinado gana la Liga
El Espanyol intentó desde el principio ser intenso contra el control visitante pero regalaba el balón, se desprendía de él con demasiada facilidad. El Barça especulaba con el partido sin prisa por resolverlo y daba la sensación de que haría lo suficiente cuando lo necesitara. Griterío del público insultante con el Barcelona. Insultante y poco original. La primera la tuvieron los locales, con una muy precisa de Roberto, que corrió mucho y bien para habilitar a Urko, que chutó fuera por muy poco. Bello movimiento táctico, atacando al Barça desde la segunda línea, que es lo que más le desnuda defensivamente. La sombra de la tragedia planeó sobre Cornellà por el atropello de una señora que al ser advertida por... Ver Más - Sale a la competición 'Sirat', de Oliver Laxe, con un desértico mensaje
En la competición por la Palma de Oro se presentó la primera de las películas españolas que están en ese ajo, 'Sirat, trance en el desierto', del gallego nacido en París Oliver Laxe , que ya ha ganado premios con sus películas anteriores en las secciones paralelas del Festival de Cannes , con 'Todos vosotros sois capitanes', 'Mimosas' y 'Lo que arde'. O sea, que su cine conecta aquí, a pesar de (o precisamente por) que no es nada fácil. 'Sirat' es una película extraña, rasposa, que no se deja agarrar fácilmente y a la que se le puede encontrar sin esfuerzo un punto de crueldad, de fiereza hacia sus personajes. Está rodada en ambiente hostil, en la zona desértica... Ver Más