Noticias
- Cucho Hernández, un delantero de garantías
El tiempo le ha dado la razón al Real Betis en cuanto al asunto del delantero se refiere. Juan Camilo Hernández , apodado popularmente como Cucho , llegó el pasado mercado de invierno a las filas del Betis por trece millones de euros, con la esperanza de acabar con la sequía goleadora que en ese momento arrastraban los hombres de arriba: Vitor Roque, Chimy Ávila y Bakambu . El brasileño acabó abandonando la entidad y poniendo rumbo a Palmeiras , mientras que tanto Chimy como el congoleño siguen a las órdenes de Pellegrini . Bakambu sí ha vuelto a la senda goleadora tan positiva para el conjunto bético, sobre todo en la competición europea, donde siempre ha actuado como titular y ha visto puerta en siete de los trece partidos que ha jugado. Chimy , sin embargo, mantiene su rol secundario y a la sombra del jugador que fue en El Sadar . Cucho Hernández , por su parte, no ha podido gozar de minutos en Conference porque no pudo ser inscrito, por lo que ha aprovechado sus oportunidades en la competición l - La prodigiosa batuta de Gustavo Dudamel
ABC Cultural conversa en profundidad con Gustavo Dudamel, uno de los directores de orquesta más destacados en la actualidad. Le visitamos en sus ensayos con la Filarrmónica de Londres en el Auditorio Nacional de Madrid. El maestro venezolano, entre otros muy interesantes asuntos, nos habla de sus orígenes, los límites de la música, la irrupción en Coachella y el 'Fidelio' de Beethoven hecho por jóvenes sordos. Y reflexiona: «Si un país funcionara como una orquesta las cosas nos irían mejor». Por otro lado, los críticos del suplemento exploran algunos de los títulos más relevantes, de reciente publicación. Entre otros, en Narrativa, 'El jardinero y la muerte' (Impedimenta). El escritor búlgaro Gueorgui Gospodinov nos ofrece una bella elegía a su padre... Ver Más - Juanlu Sánchez: «Sin canteranos, situaciones como esta no se sacan adelante»
Juanlu Sánchez está siendo uno de los mejores jugadores del Sevilla FC en el tramo final de la temporada 24-25. Su coraje y entrega dentro del campo son una muestra significativa de su amor hacia un escudo, siendo uno de los canteranos de la plantilla que más minutos ha disputado este año. Su demarcación en el césped ha ido cambiando en función de las exigencias del equipo, alternando entre la posición de centrocampista y la de lateral, siendo esta última la que lleva desempeñando desde que llegara a la Carretera de Utrera . El jugador de Dos Hermanas disputó los 90 minutos ante el conjunto canario, firmando unas estadísticas que sirvieron y mucho a los suyos. Fue ganador en doce de los duelos y obtuvo una precisión acertada en el 90% de los pases que dio, logrando que trece de ellos fueran en el último tercio del terreno de juego. Tales datos demuestran el estado de forma que está teniendo el lateral de 21 años en el tramo final de la temporada, habiéndole hecho dar un paso adelante en lo que - Renfe enmascara la supresión de frecuencias al 'vender' sus ajustes
El enfado crece en Castilla y León entre administraciones, partidos políticos, organizaciones, usuarios... a medida que se escudriñan los horarios que Renfe quiere implantar para el corredor de alta velocidad que une Madrid y Galicia y en los que se aprecia una «supresión» de frecuencias en Castilla y León . Y eso que ayer desde la compañía que preside Álvaro Fernández Heredia trataron de justificar –vía nota de prensa– esa «nueva oferta», aunque sin concretar ni reconocer los trenes que se quitan , y que se estrenará el 9 de junio con billetes ya a la venta. Las paradas de Segovia, Medina del Campo (Valladolid) y Puebla de Sanabria (Zamora) son las más perjudicadas de esos ajustes, quedando borradas en... Ver Más - Sánchez precariza a las empleadas del hogar
Las estadísticas evidencian que la subida de un 60 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional por parte del Gobierno ha conseguido precarizar a los trabajadores más vulnerables en lugar de mejorar su situación, que debería ser el objeto de la medida. Hemos conocido que desde 2019, la imposición de la subida de sueldos ha afectado a las contrataciones de empleadas del hogar hasta perderse 70.000 puestos de trabajo, un 19 por ciento de los que había. Muchos de esos empleos, sostenidos por familias sin abundantes recursos o por pensionistas necesitados de cuidados, se han perdido y otros han pasado a la economía sumergida con empleadas en situaciones más precarias. Una situación similar se ha vivido en el entorno de los trabajadores del campo. Como en el caso de la vivienda, donde las medidas contra los propietarios han terminado dificultando el acceso al alquiler de los más vulnerables, las medidas del Gobierno, más inspiradas en dogmas ideológicos que en el realismo económico, terminan poniendo e