Noticias
  • La obsesión veraniega que lleva del primer daguerrotipo al actual 'selfie'
    Antes de que la fotografía se encerrase en los teléfonos móviles y acabase por ser un producto de consumo masivo de usar y tirar. Antes de que las personas tuviéramos la obsesión de registrar cada uno de nuestros movimientos. Antes incluso de que viajáramos, comiéramos o fuéramos a conciertos sólo para capturar el evento y mostrarlo a los demás, hacer una fotografía tenía tanta épica que parecía algo propio de una novela fantástica. Mucho ha pasado desde entonces, pero algo continúa igual, la fotografía siempre ha sido mejor en verano. Louise Daguerre fue el padre del daguerrotipo, la primera cámara fotográfica que consiguió grabar imágenes y retenerlas para la posteridad. Aunque ya había realizado diferentes ensayos entre 1836 y 1838, demostrando su viabilidad, no fue hasta 1939 que se considera como el inicio real del invento, sobre todo cuando en julio el gobierno francés compra la patente para que todo el mundo pueda utilizar su propio daguerrotipo. Nacía así la fotografía. Ese mismo
  • Una española va al KFC en Senegal y enseña las diferencias con nuestro país: «A ver cómo me como esto»
    Las plataformas digitales nos dan día a día una ventana abierta a las realidades de miles de personas sin tener que movernos hasta ellas. Es el caso de las personas que se van a vivir a otros países y que utilizan las redes sociales para compartir sus descubrimientos y ofrecer consejos a quienes deciden irse de viaje a donde residen. Es el caso de Victoria , una española que reside en Senegal y que en Tik Tok sube contenido con el usuario @victoriaperezzm. Cada vez más jóvenes españoles toman la decisión de embarcarse en la aventura de hacer las maletas, subirse un avión y asentarse en un país extranjero que les permita vivir nuevas experiencias. Pese a que los destinos más elegidos por los españoles que viven en el extranjero son los países europeos, también hay jóvenes que toman la decisión de marcharse a otros continentes , donde las diferencias culturales suelen ser mayores. Senegal destaca por su rica cultura, diversidad étnica, vibrante arte y música, así como por su hospitalidad y tolera
  • Dónde comer en Teatinos: nuestros sitios favoritos de este barrio de Málaga
    Teatinos se ha convertido en uno de los barrios más vivos de Málaga, y no solo por la Universidad, el Clínico o la Ciudad de la Justicia. Lo que hace años era una zona en expansión, hoy es un distrito consolidado donde la gastronomía ha encontrado un terreno fértil para crecer. Quien busque dónde comer en Teatinos se topará con un mapa que va mucho más allá de las franquicias y que sorprende con bares, tabernas y restaurantes capaces de ganarse a un público joven, diverso y con ganas de descubrir propuestas diferentes. El tapeo sigue marcando el ritmo en muchas de sus calles, con opciones asequibles que encajan en el día a día de estudiantes y trabajadores del barrio, pero también hay locales que han sabido dar un salto más , apostando por cartas pensadas para quienes quieren sentarse con calma a disfrutar de una buena mesa. Esa mezcla hace que en Teatinos convivan desde pequeños bares de barrio hasta cocinas de autor que empiezan a sonar fuerte en la ciudad. Uno de los factores que ha impulsado
  • Bayrou presenta su dimisión a Macron tras perder la moción de confianza
    François Bayrou ha presentado en el Palacio del Elíseo este martes su dimisión a Emmanuel Macron después de no superar la moción de censura este lunes por su impopular plan de ajuste presupuestario. Solo 194 diputados votaron a favor de otorgarle la confianza al primer ministro, frente a los 364 que la rechazaron. El presidente prometió que nombraría a su sucesor «en los próximos días», pero la tarea se anuncia difícil vista la fragmentación política en la Asamblea Nacional, sin mayorías estables desde 2024. En junio de ese año, Macron decidió inesperadamente convocar elecciones legislativas anticipadas que dejaron un cámara baja dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha -gobernante- y ultraderecha. Aunque la izquierda ganó los comicios, Macron decidió nombrar como primer ministro al conservador Michel Barnier en septiembre en nombre de la «estabilidad» y al centrista François Bayrou en diciembre. Las oposiciones, que propiciaron la caída de ambos en el Parlamento, ya advi
  • Los diputados de izquierdas piden el fin del «genocidio» en Gaza en el Congreso
    Todos los grupos políticos de izquierda se han dado cita este martes en la escalinata de la Puerta de los Leones del Congreso de los Diputados para pedir el fin del «genocidio» en la Franja de Gaza, un encuentro al que ha asistido también el embajador de Palestina en España, Husni Abdel Wahed. Hasta este lunes, la palabra «genocidio» se le atragantaba a la parte socialista del Gobierno a la hora de hablar del conflicto de Oriente Próximo. El propio ministro de Exteriores, José Manuel Albares, ya evitó pronunciarse en esos términos cuando en una entrevista en el programa 'Más de Uno' de Ondacero aseguró que juzgar si lo que se está produciendo en Gaza es un «genocidio» es responsabilidad... Ver Más