Noticias
- Martínez Montañés y la Santa Ana del convento del barrio de San Lorenzo
Continuando con el santoral, después de dejar atrás los cultos a la Virgen del Carmen, llegan los dedicados a Santa Ana , cuya devoción se encuentra principalmente en Triana. Sin embargo, hay otras representaciones repartidas por la ciudad que se hicieron por distintos autores a lo largo de los siglos. Por ejemplo, está la sobresaliente que dejó hecha Montes de Oca en el XVIII y que está en un altar lateral del Salvador. También, Martínez Montañés hizo un gran conjunto de la 'Abuela del Señor' enseñando a leer a la Virgen María para el cenobio de carmelitas calzadas del barrio de San Lorenzo. El problema que tienen estas imágenes es que reciben culto en el segundo cuerpo de un gran... Ver Más - El universo de ley de Rosario Flores conquista Jerez
Cuando las luces se apagaron y el silencio se hizo espeso como la calor de julio, el público ya estaba estaba listo para una noche única. Y entonces, como un destello, apareció ella: Rosario. Brillaba desde lo alto de una escalinata, vestida de lentejuelas y alma, y en cuanto el primer acorde de 'Mi gato' sonó, Jerez ya era suyo . El Tío Pepe Festival fue anoche más que un escenario: fue altar, tablao y templo. Porque lo que Rosario Flores ofreció no fue solo un concierto, fue una celebración —de su carrera, de su linaje, de su tierra— y un homenaje vivo a los 33 años que lleva rompiendo moldes con su voz rota y su cuerpo que canta tanto como su garganta. «Jerez de mi vida y de mi corazón», confesó muy emocionada, «gracias por estar aquí, en la tierra de mi madre». Y ahí estaba también Lola, en cada palma, en cada quejío, en cada guiño de Rosario al pasado . La evocó pronto con '¿Cómo me las maravillaría yo?', entre vítores y ojos húmedos, y desde ese instante, ya no hubo marcha atr� - Un verano con... Marguerite Duras
El sol de julio y agosto ablandaba las ventanas de la calle Saint-Benoît con la misma fuerza de las tardes abrasadoras en Saigón. Sofocantes fueron para Marguerite Duras el calor del primer sexo y el del deseo ya extinto. Su vida entera llevó a cuestas el cuerpo como un crematorio, una paila ardiente de castigo, gozo y penitencia. El verano vive en la escritura de Marguerite Duras como memoria de la paliza, las que le repartieron por igual su madre, su hermano y la vida. A la francesa se la lee con ampollas en el espíritu. Es directa y abrasiva, todo un incendio entre las manos. El verano aparece nítido en el momento en que un amante enciende el ventilador junto al cuerpo recién duchado de una adolescente, como lo hacía aquel hombre mayor, en el delta del Mekong que ella describió en 'El amante', ese biombo de su propia vida en el que ella nos ofrece sus despojos. El verano en Duras es el vapor de una ciudad portuaria. La vida de Duras tiene algo de solsticio y de hoguera. Arde sin redención posible. Su - Bea González conquista Málaga junto a Claudia Fernández en un torneo perfecto
Bea González ya sabe lo que es reinar en casa. La jugadora malagueña ha conquistado el título en su tierra junto a Claudia Fernández, tras firmar un torneo impecable y culminarlo con una contundente victoria en la final ante Martita Ortega y Tamara Icardo, que alcanzaban su primera final como pareja, por 6-2 y 6-1. La dupla española, dirigida por Gaby Reca , mostró una versión arrolladora desde el primer día. Con un nivel de juego altísimo, dominando en ataque y sin fisuras en defensa, no cedieron un solo set durante toda la semana. Una superioridad aplastante que deja claro que atraviesan uno de los mejores momentos de la temporada. En la final, Bea y Claudia impusieron su ritmo desde el primer punto. González, empujada por el calor de su público, jugó con una determinación especial, y Fernández volvió a demostrar que, pese a su juventud, tiene carácter de campeona. Juntas, sellaron un triunfo que tiene un sabor especial: es el primer título de Bea en su tierra y el segundo del año para una par - Dos intoxicaciones por sumisión química en las fiestas de La Puebla de Montalbán
El Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán (Toledo) ha informado de que en la noche del pasado viernes, durante la celebración de las fiestas en honor al Cristo de la Caridad, se detectaron dos casos de intoxicación por sustancias que anulaban la voluntad en jóvenes . Ambas personas fueron atendidas en el servicio de Urgencias y se activó de inmediato el protocolo Violet a, en coordinación con los recursos sanitarios y de seguridad. Desde el Ayuntamiento de La Puebla de Montalbán han lanzado un mensaje de tranquilidad y, al mismo tiempo, de prevención y responsabilidad. «Es fundamental que, en estos días de celebración, 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐚𝐬 𝐲 𝐧𝐮𝐞𝐬𝐭𝐫𝐨𝐬 𝐣𝐨́𝐯𝐞𝐧𝐞𝐬 𝐞𝐬𝐭𝐞́𝐧 𝐞𝐬𝐩𝐞𝐜𝐢𝐚𝐥𝐦𝐞𝐧𝐭𝐞 𝐚𝐭𝐞𝐧𝐭𝐨𝐬 𝐚 𝐬𝐮𝐬 𝐛𝐞𝐛𝐢𝐝𝐚𝐬 𝐲 𝐧𝐨 𝐥𝐚𝐬 𝐩𝐢𝐞𝐫𝐝𝐚𝐧 𝐝𝐞 𝐯𝐢𝐬𝐭𝐚 𝐞𝐧 𝐧𝐢𝐧𝐠𝐮́𝐧 𝐦𝐨𝐦�