Noticias
  • 'Escenas de Verano', cultura en directo en toda la región
    Escenas de Verano , que este año celebra su sexta edición, confirma su apuesta sólida por la innovación, la experimentación y la creatividad en una cita impulsada por la Comunidad de Madrid que se extiende por toda la región. Con el objetivo puesto en el turismo sostenible y la descentralización del núcleo cultural a través de un programa abierto, gratuito y diverso, el festival es un imprescindible encuentro multidisciplinar de inclusión y accesibilidad que reúne lo mejor de las artes en vivo durante los meses de verano. El cine al aire libre será el protagonista del arranque de esta tercera semana de programación. Este lunes 14, 'La guerra de los Lulus' se proyectará en el Palacio de la Sagra de Chapinería a las 22.30h; y el martes habrá triple sesión en sendos municipios: 'Guardiana de dragones' en la Plaza de Toros de Navacerrada (22h), 'En busca del mapa perdido' en la Plaza de la Constitución de Aldea del Fresno (22.30h) y 'La Infiltrada' en el Palacio de la Sagra, de nuevo en Chapinería.
  • Más de 70.000 personas fueron atendidas en Madrid por la justicia gratuita durante 2024
    Algo más de 70.677 personas fueron atendidas el pasado año con el servicio público de justicia gratuita , un programa gratuito a disposición de quienes lo precisen en los juzgados madrileños. Coincidiendo con el Día de la Asistencia Gratuita y el Turno de Oficio, el consejero de Justicia, Miguel Ángel García Martín, dio a conocer estos datos. El consejero quiso «felicitar y agradecer» su labor a todos los profesionales «que trabajan para garantizar este recurso en la Comunidad de Madrid». En el presente ejercicio, se han destinado a este fin 57 millones de euros del presupuesto regional, lo que supone un incremento del 13,2 por ciento con respecto al año pasado. «Avanzamos para dotar de más y mejores medios a la Justicia en nuestra región». El ejecutivo autonómico firmó el año pasado un acuerdo con los colegios de abogados y procuradores para reforzar este derecho de los ciudadanos. Concretamente, la firma se produjo entre la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, y los responsables de los
  • Entre hilos y agujas: una ruta por la moda de autor en Madrid
    Una bobina puede parecer algo mínimo: un cilindro discreto, ligero, casi invisible. Nada en su forma revela lo que está por venir. Y sin embargo, en su interior aguarda el inicio de todo: la idea, la estructura, el relato. Madrid es, en cierto modo, esa bobina. Y ese hilo —cuando se sigue con atención— conduce a las puertas del alma del diseño nacional: honesto, valiente, hecho a mano y con mirada propia. Es así como nace 'Rutas por la moda de autor española' en Madrid, un proyecto creado y promovido por la Asociación Creadores de Moda de España (ACME) y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, en el cual se proponen al viandante 46 espacios —entre talleres, 'boutiques' y tiendas 'buque insignia'— de reconocidos diseñadores del panorama nacional, con el propósito de fomentar un turismo de compras. Son una invitación a descubrir otro Madrid: el que se respira en los talleres, el que se cose en silencio entre pruebas y tejidos, el que se expresa a través de manos e
  • La cara oculta de una misión rusa que parecía salida de una película
    El 8 de marzo se conoció una operación rusa que parecía sacada de una película y que tomó por sorpresa a las fuerzas ucranianas. Bajo el nombre en clave 'Flujo', tropas rusas utilizaron un gasoducto clausurado que conectaba Siberia con Europa para intensificar su ofensiva militar. Este conducto, construido en la época soviética, une Urengói, en el noroeste de Siberia, con la ciudad ucraniana de Úzhgorod, en la frontera con Eslovaquia. A través de su interior, fuerzas especiales rusas avanzaron casi 16 kilómetros desde la región de Kursk hasta la zona industrial de Sudzha, según reveló Yuri Podoliaka, un conocido bloguero militar prorruso nacido en Ucrania. Los soldados pasaron varios días dentro del gasoducto, moviéndose en silencio hasta alcanzar su objetivo. El resultado fue, en términos militares, una victoria significativa: las fuerzas rusas tomaron el centro urbano de Sudzha tras duros combates, expulsando a las unidades ucranianas que lo defendían. El 7 de julio, el canal de Telegram Sever
  • Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva solo de robots
    La guerra en Ucrania está dando un giro copernicano sin precedentes, al adaptarse a las amenazas cambiantes en el frente mediante el uso de tecnología avanzada. Por primera vez en la historia, combatientes rusos han sido capturados sin la intervención directa de infantería humana, en una misión completamente robótica. Incluso fueron los propios robots quienes escoltaron a los prisioneros hasta las líneas ucranianas, sin que ningún soldado tuviera que pisar el terreno. Se trata de un hito sin precedentes: una guerra moderna en la que las máquinas toman prisioneros de guerra. El 9 de julio, la Tercera Brigada de Asalto Separado de Ucrania informó a través de Telegram que, en la región de Járkov, logró por primera vez que soldados rusos se rindieran ante vehículos no tripulados, utilizando únicamente drones y plataformas terrestres kamikaze. «Por primera vez en la historia, los soldados rusos se rindieron ante una ofensiva realizada solo por sistemas robóticos», afirmaba el comunicado. La acción