Noticias
  • Las restricciones hunden un 71% las altas de pisos turísticos en la capital
    El boom de los pisos turísticos en Córdoba empieza a dar síntomas de deshincharse tras haber protagonizado, eso sí, un crecimiento meteórico . Hay distintos factores tras ello: uno son las limitaciones municipales y estatales que se ha puesto desde abril a estos negocios de alojamiento y otra la labor de inspección que está realizando la Junta de Andalucía. El mayor exponente de la ralentización de las viviendas de uso turístico (VUT) en la capital son las cifras de altas de pisos para viajeros en los últimos meses, recogidas en el Registro de Turismo del Gobierno regional, para tener activo un alojamiento de este tipo hay que tenerlo inscrito en él. Dicha fuente de información refleja que entre el 1 de abril —momento de activación de las restricciones— y el 19 de agosto (último días para el que hay datos) se contabilizan en la ciudad de Córdoba 97 nuevos pisos turísticos —se contabilizan, según el criterio de la fecha de inscripción—. Esa cifra palidece con la que se registró en idé
  • Lo último
    Última semana de agosto, que es como decir últimos días de vacaciones y que septiembre está al acecho, con su 'vuelta al cole' , incluso para quienes cambiaron la mochila por la agenda. Suena «El final del verano» del Dúo Dinámico, la voz de Manolo de la Calva, ahora, después de su partida, más eterna y más verdadera que nunca. Oigo el cierre de las cremalleras y los clics de las maletas , los portazos de los coches dispuestos para volver, el sonido de las llaves que se echan y de las que abren, remolonas, otras puertas. Huele a despedida, a adiós pasajero, a calma mojada como arena, que le pregunta al tiempo si fue tan largo como se deseaba... Ver Más
  • La Junta prevé un inicio positivo de la segunda temporada alta: alza del 3% en noches de hotel
    Buenas perspectivas para el arranque de la segunda temporada alta de Córdoba — la que abarca de septiembre a octubre —. Así quedan reflejadas en el último informe mensual de coyuntura del movimiento hotelero que elabora la Consejería de Turismo de la Junta. De acuerdo a sus previsiones, en septiembre en los hoteles de la provincia —la capital es el motor de este sector—, se contabilizarán 182.000 pernoctaciones . De lograrse esa cifra, se produciría un incremento interanual del 2,9% respecto a las 176.850 contabilizadas en el mismo mes periodo de 2024. Es decir, estos alojamientos de Córdoba lograrían sumar 5.150 estancias más. El crecimiento de las noches de hotel que protagonizaría nuestro territorios también estaría por encima del alza media que esperan los técnicos de esta Consejería en el conjunto de Andalucía: +2,1%. Córdoba sería la cuarta provincia de la región en la que se daría mayor subida —en todas, se espera un incremento—, igualada con Cádiz. Las previsiones son mejor
  • La Diputación advierte de la delicada situación de los viñedos en Córdoba por la plaga del mildiu
    El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, mantuvo este miércoles una reunión con el presidente de la Mancomunidad Campiña Sur Cordobesa, Miguel Ruz, y el vicepresidente del organismo, Jorge Jiménez, para abordar la situación del viñedo en la comarca ante la afección por mildiu y sus consecuencias para productores y bodegueros. Fuentes aseguró que «el sector vitivinícola es uno de los principales motores económicos de la Campiña Sur y de la provincia de Córdoba, por este mismo motivo desde la Diputación hemos querido conocer la situación de primera mano y trabajar de manera conjunta en las posibles soluciones que se puedan plantear para paliar esta grave situación». En este sentido, el máximo representante de la institución provincial ha reconocido que «nuestras competencias son limitadas , pero en este encuentro nos hemos comprometido a colaborar y, dentro del margen que tenemos, haremos todo lo que sea necesario para ayudar a los productores y bodegueros del sector». Por
  • La vuelta de las vacaciones es momento de poner a punto nuestro vehículo
    El verano se acaba y los más afortunados habrán pasado temporadas largas con el coche en la playa. Aunque pasar tiempo lejos del trabajo y cerca del aire salino está demostrado que tiene beneficios psicológicos –y enfrentarse a la vuelta genera estrés–, pero el entorno marino es particularmente dañino para los elementos de los vehículos, especialmente la pintura y partes metálicas como frenos, amortiguadores y chasis, propensos a la corrosión. Los coches también se habitúan a los entornos en los que se mueven con normalidad y pasar de un ambiente seco a otro húmedo, caliente y con presencia de salitre hace que las superficies se muestren particularmente frágiles a un nivel microscópico. Si a esto añadimos vientos con arena, el deterioro se acelera. Por ello, es importante tener en cuenta dónde se aparca en la playa. Nunca es bueno dejar un coche todo el día al sol –aunque a veces es inevitable– y hacerlo daña los elementos de goma, como los aislamientos de puertas y ventanas. Además, es