Noticias
- Un gol en propia puerta mete al Chelsea en semifinales
No habrá semifinal brasileña en Nueva York. Ganó el Chelsea a Palmeiras. Pudo ser al revés, pero la moneda salió con la cara de Rey Carlos y el campeón de la Conference está a dos partidos de elevar su cetro al planeta tierra. Fue una primera mitad de claro color inglés. Palmer comandó las operaciones de los de Maresca y en el 16 puso al Chelsea por delante. Zurdazo del niño de oro británico para adelantar a los londinenses y poner el partido cuesta abajo. Un 0-1 que despertó a los brasileños de un inicio acomplejado. Palmeiras sabía que es peor equipo que el Chelsea, pero se lo tomó demasiado en serio. Así que si quería competir un puesto en... Ver Más - Un gran refuerzo de 1.500 policías y 200 sanitarios para el Orgullo más caluroso
Hace dos décadas, el 30 de junio de 2005, España se convirtió en el tercer país del mundo, tras Países Bajos y Bélgica, en permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo. El Pleno del Congreso, con una holgada mayoría absoluta –187 votos a favor, 147 en contra y 4 abstenciones– levantó ese veto y aprobó definitivamente la ley, que entró en vigor el 3 de julio de ese mismo año. Es por ello que en 2025 el lema del Orgullo sea «20 años avanzando en derechos: ni un paso atrás». A las siete de la tarde, decenas de miles de personas inundarán, una vez más, el paseo del Prado. La gran manifestación, entre la glorieta de Carlos V, en Atocha, y la Plaza de Colón, se realizará en medio de un episodio de calor extremo: la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene el aviso amarillo por altas temperaturas y posibles tormentas, con máximas previstas entre 35 y 38 grados. Desde Samur-Protección Civil recomiendan beber agua de forma continua e ingerir fruta fresca y alimentos que contengan - El bar de La Latina que busca resucitar La Mandrágora
En el número 42 de la Cava Baja, en pleno barrio de La Latina, existe un sótano oscuro que hace 40 años fue un espacio de reunión con música, teatro y magia. Esas cuatro paredes de ladrillo, hoy almacén del bar Lamiak, fueron La Mandrágora , el sotanillo que frecuentaba la escena cultural durante la Transición en Madrid y que da nombre al álbum de Joaquín Sabina, Javier Krahe y Alberto Pérez de 1981. Pese a ser un espacio cerrado al público, no ha logrado caer en el olvido de los nostálgicos que peregrinan hasta esta conocida calle madrileña para pedir al actual dueño del negocio bajar las escaleras de madera, para transportarse a una etapa del pasado más cercano... Ver Más - La reina que estuvo encerrada cuatro años en un castillo: el origen de las jornadas medievales de Sigüenza
En 1353, Pedro I de Castilla y la reina Blanca de Borbón contrajeron matrimonio. En realidad, fue una boda por puro interés de Estado pues él, después de la celebración, la repudió por no recibir la dote completa prometida por el Rey de Francia y porque, en realidad, tenía una amante, doña María de Padilla, con la que acababa de tener una hija. Así, Blanca de Borbón fue confinada en el castillo episcopal de Sigüenza durante cuatro años. Este episodio histórico es el origen de las Jornadas Medievales de Sigüenza , declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional en 2023, además de Provincial , que se celebran del 11 al 13 de julio. La ciudad, engalanada como en el siglo XIV, ofrecerá a vecinos y visitantes un intenso viaje en el tiempo con desfiles, mercados, recreaciones históricas y la inconfundible figura de Doña Blanca, símbolo de una leyenda que sigue viva en cada rincón del casco histórico . La Asociación Medieval Seguntina celebra esta fiesta desde desde 1999, en colaboración - Helado, pero no sellado: el Océano Ártico permaneció abierto a la vida durante las peores edades de hielo
Durante mucho tiempo, los científicos han pensado que durante los peores momentos de las distintas glaciaciones sufridas por la Tierra, vastas áreas del planeta, entre ellas el océano Ártico, quedaron totalmente cubiertas por gruesas capas de hielo , unas condiciones difícilmente compatibles con la vida. Sin embargo, un nuevo estudio recién publicado en 'Science Advances' acaba de poner en entredicho esa idea. Bajo la dirección de Jochen Knies, de la Universidad Ártica de Noruega, los autores del artículo no solo no hallaron evidencia alguna de que allí hubiera existido una plataforma helada de alrededor de un km de grosor, sino que descubrieron que el Océano Ártico estuvo, en realidad, cubierto por hielos estacionales, es decir, que nunca dejó de tener... Ver Más