Noticias
  • La línea 3 del metro de Sevilla tendrá una estación cada medio kilómetro
    La construcción de la línea 3 Norte del Metro de Sevilla avanza a buen ritmo en el barrio de Pino Montano y estas semanas se han producido otros dos hitos importantes para el proyecto: el inicio de los trabajos para cruzar la Ronda Urbana Norte y la colocación de la primera piedra del tramo que llegará hasta el Hospital Macarena. La proyección de la Consejería de Fomento es que este trazado de 7,5 kilómetros de extensión, que culminará en el Prado de San Sebastián, pueda estar en funcionamiento en 2030 , dando así servicio a las barriadas de la zona norte de la ciudad y conectándolas con los principales centros hospitalarios de la zona. Uno de los elementos más destacados... Ver Más
  • La estación de metro del Prado será la que tenga mayor demanda de viajeros
    Para cuando la línea 3 Norte del Metro de Sevilla entre en funcionamiento en el año 2030, la Consejería de Fomento de la Junta de Andalucía maneja unos estudios que hablan de los datos de demanda de pasajeros que tendrán cada una de las doce estaciones del suburbano. Así, y a petición de la Dirección General de Infraestructuras del Transporte, se ha estimado un número medio de usuarios, partiendo de un día laborable del mes de octubre. En este sentido, se espera que la cifra global de viajeros alcance los 118.312, siendo la estación del Prado de San Sebastián las más demanda, con 26.416 personas, y la de Pino Montano Norte la de menor uso , con un total de... Ver Más
  • Teyuna, la ciudad perdida
    Saqueada por bandidos y buscadores de tesoros , la ciudad pérdida de Teyuna permaneció durante más de tres siglos en el limbo de las leyendas y los mitos. Fue en 1976 cuando un equipo de arqueólogos, encabezado por Gilberto Cadavid y Luisa Fernanda Herrera , se adentró en la selva colombiana y llegó, tras una penosa y peligrosa andadura, a las ruinas de la capital de los te yunas o tayronas , el pueblo que construyó un pequeño imperio que perduró hasta comienzos del siglo XVII. Los investigadores quedaron subyugados por la belleza y la sofisticación del lugar, en el que, en medio de la devastación, hallaron estatuillas de oro, cerámicas, tumbas y objetos domésticos. Dataron los primeros restos de... Ver Más
  • Homenajes a Santiago Muñoz Machado, director de la RAE
    El director de la RAE , Santiago Muñoz Machado , recibirá durante este mes de julio los homenajes de las academias de Letras, Derecho y Ciencias Morales Políticas en Argentina. El primero de los actos previstos tendrá lugar el martes 15 de julio, a las 18.00 (hora local), en la Academia Nacional de Derecho . Muñoz Machado sumará a su condición de miembro de la corporación la de académico honorario. El director de la RAE, que será presentado por el expresidente de la corporacion Juan Carlos Cassagne, disertará sobre 'El paso del Estado de Derecho Legal al Estado de Derecho Constitucional'. Al día siguiente, miércoles 16, también a las seis de la tarde, la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires acogerá un acto conjunto de las academias de Letras, Derecho y Ciencias Morales Políticas. Intervendrán los presidentes Rafael Felipe Oteriño, Alberto Bianchi y Rosendo Fraga. Por último, José Claudio Escribano dialogará con Muñoz Machado sobre la evolución del proyecto democrático en H
  • Una filtración masiva expone las vulnerabilidades del escudo electromagnético ruso: «Una amenaza invisible» que se creía insuperable
    El Cuerpo de Voluntarios Rusos (RDK), una unidad proucraniana , asegura haber obtenido decenas de gigabytes de información clasificada sobre los sistemas de guerra electrónica estratégica de Rusia . Esta filtración deja al descubierto graves vulnerabilidades en lo que el Kremlin ha presentado durante años como un escudo radioelectrónico 'incomparable'. La realidad es que «solo es frágil y está lleno de agujeros», dice el RDK. Y también revelan que el país ha utilizado satélites civiles chinos para calibrar sus propios sistemas sin conocimiento o consentimiento de China. A través de su canal en Telegram, el RDK afirma que durante dos décadas la propaganda rusa construyó el mito de una defensa electrónica impenetrable , basada en radares de largo alcance, sistemas de interferencia y estaciones secretas. Sin embargo, lo que ahora tienen en sus manos —y han comenzado a divulgar— muestra una realidad muy distinta: sistemas improvisados, defectuosos bajo condiciones adversas como el frío o la nieb