Noticias
  • El Nottingham Forest se olvida de Carmona y firma a un nuevo lateral derecho
    El Sevilla se ha mostrado predispuesto durante este verano a dejar salir a sus futbolistas. El club nervionense pese a ello ha cerrado únicamente una venta (todavía no se ha oficializado la llegada de Idumbo al Mónaco ) aunque son numerosas las negociaciones que se han mantenido para tratar las posibles salidas de varios de sus futbolistas. José Ángel Carmona ha sido uno de los futbolistas que han podido abandonar el club, pero finalmente todo hace indicar que permanecerá en la plantilla de Matías Almeyda.   El canterano sevillista tuvo sobre la mesa una propuesta del Nottingham Forest de la Premier League, pero tomó la decisión de rechazar esta opción pese a que la propuesta, tal y como suele ocurrir con los equipos ingleses, era suculenta desde el punto de vista económico. No se descartaba plenamente que la operación se retomara y que el futbolista, con ello, pudiera cambiar de opinión, aunque, a tenor de los últimos movimientos del Nottingham Forest, todo hace indicar que Carmona no jugará en e
  • «Acepté que iba a morir»: la historia real del buzo que sobrevivió más de 30 minutos sin oxígeno
    En el fondo del Mar del Norte hay tan solo oscuridad, frío y un silencio que mastica el tiempo. A noventa metros bajo la superficie, el agua se vuelve espesa y absoluta, y el ser humano que se aventure a estar allí apenas sobrevive gracias a un cordón que lo ata a la superficie. En 2012, ese cordón se rompió. Chris Lemons formaba parte de un equipo de buceo encargado de reparar tuberías en un pozo petrolífero del Campo Petrolífero de Huntington, en la costa este de Escocia. Los buzos pasan semanas enteras en cámaras presurizadas, donde se come en bandejas que entran por escotillas, se comparte el mismo aire reciclado durante días y el horizonte se reduce a las paredes del cubículo... o a las profundidades del océano. Fue en este entorno extremo donde, el 18 de septiembre de 2012, Chris Lemons sufrió un accidente que lo puso al borde de la muerte: mientras trabajaba en una estructura submarina, el barco al que estaba conectado su cable umbilical comenzó a desplazarse. Este se rompió al cabo de un mi
  • Benissa en Corto se convertirá en el epicentro del cine español del 1 al 6 de septiembre
    Benissa se convertirá en el epicentro del cortometraje nacional del 1 al 6 de septiembre con la I edición del Festival Benissa en Corto , que contará con la proyección de 45 cortos seleccionados, una espectacular alfombra roja, en la que se espera la presencia de más de 80 directores, guionistas y profesionales del sector audiovisual protagonizada por su madrina de honor, Antonia San Juan y el gran fin de fiesta Pop Corn Music Fest. Así lo han desvelado hoy en rueda de prensa los creadores de este primer festival, Pedro Font, Raúl Martínez y María Mas, la concejal de Cultura, Pepa Bertomeu, el alcalde, Arturo Poquet, el escultor benissero, Quico Torres y las artistas locales representantes del GAB (Grupo de Artistas de Benissa), Yolanda Giménez y Teresa Iborra. El festival, que apuesta firmemente por el talento emergente y el cine de autor , proyectará una cuidada selección de cortometrajes de distintos géneros y procedencias, con sesiones abiertas al público en diversos espacios culturales del muni
  • Los vecinos de un pueblo de 250 habitantes, hartos de lidiar con el turismo masivo: «Está alterando nuestra vida diaria»
    Como cada verano , millones de personas dejan por unos días las grandes ciudades en busca de la tranquilidad y la autenticidad que aportan los pueblos . Para estos turistas que desean desconectar unos días de la rutina, estos remansos de paz se han convertido en la opción ideal , no sólo por la calma que ofrecen a aquellos que allí se alojan, sino también por los impresionantes paisajes rurales que podemos encontrar en muchos de ellos. No obstante, en los últimos tiempos, la llegada masiva de viajeros a algunos municipios durante los meses estivales se ha convertido en un motivo de tensión con los habitantes que residen allí el resto del año. Y es que, según reclaman muchos, está encareciendo la vivienda para los locales, así como saturando sus calles y los servicios básicos de un lugar que no está preparado para acoger a tantos visitantes. Es lo que muchos llaman ya de turismofobia , un rechazo hacia el turismo masivo que ha llegado incluso a los rincones más desconocidos de Europa. Uno de los en
  • Salvador Díaz (gerente de El Panzón): «Hay que llegar a la mesa con una sonrisa»
    Los propietarios de El Panzón confiaron en él para poner en marcha el restaurante hace ya cinco años. Un reto considerable para una persona que llevaba poco tiempo en Sevilla y había desarrollado gran parte de su carrera en la localidad cordobesa de Puente Genil . Pero Salvador Díaz se entregó en cuerpo y alma y hoy día sigue siendo el motor de un espacio que ya es parte de Los Remedios . Se encarga no solo de la gestión, los números y el personal, también de atender al público ya sea detrás de la barra o en sala , lo que le ha convertido en una figura fundamental en esta esquina de la calle Santa Fe. Desayunos bien servidos, una carta innovadora con el producto como protagonista y un servicio que cuida cada detalle son las claves de este bar con alma de restaurante que ha cautivado a un público fiel a la par que exigente. ¿Qué es lo que más le gusta de su trabajo? La hostelería es mi vida y me apasiona pero, después de 30 años, lo que más me gusta es ver sonreír a los clientes y que antes de