Noticias
- Federico Sturzenegger : «Milei nos pidió un Estado que no sospeche de los ciudadanos»
El economista Federico Sturzenegger (Rufino, 1966), uno de los cerebros del programa económico de Javier Milei, lidera el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado desde julio de 2024. Fue presidente del Banco Central durante el gobierno de Mauricio Macri y antes ocupó cargos clave con Domingo Cavallo. Hoy se define como el ejecutor de la 'motosierra' liberal del presidente. Habla pausado, pero con la convicción de quien cree estar dirigiendo una revolución institucional destinada a cambiar para siempre la economía argentina. — Usted fue nombrado en julio de 2024. ¿Cuál era su objetivo primordial al asumir el cargo y en qué medida lo ha cumplido? —El ministerio tiene dos almas: la transformación del Estado y la desregulación. La primera... Ver Más - Kenneth Howery, el embajador de Trump que preocupa a Dinamarca
Su llegada a Dinamarca, el pasado 30 de octubre, se ha vivido en Copenhague como un peligroso movimiento de ficha de Trump, en la partida por Groenlandia. Antes de comenzar a ejercer oficialmente como nuevo embajador de Estados Unidos en el país, presentó sus credenciales al rey Federico X en el Palacio de Christiansborg. Allí, en un breve intercambio con periodistas, Kenneth Howery comentó que sus prioridades incluyen fortalecer la cooperación en Defensa, los lazos comerciales y trabajar con Dinamarca en las preocupaciones de seguridad del Ártico . «También tengo muchas ganas de conocer a la gente y aprender sobre las culturas del reino, así como de viajar... Incluidas las Islas Feroe y Groenlandia», dejó caer además, confirmando así sutilmente... Ver Más - Al menos 200 milicianos de Hamás, atrapados en sus túneles bajo control de Israel
Al menos 200 combatientes de Hamás están encerrados en sus propias trampas, enterrados bajo tierra en los túneles que el grupo tiene construidos por toda la Franja. Funcionarios israelíes y árabes han estimado en la última semana que hay entre 200 y 300 hombres atrapados en las profundidades. Algunos podrían haber muerto ya de inanición, según estos mismos funcionarios, citados por 'The Wall Street Journal', debido a la escasez de alimentos y de agua. ¿Dónde se encuentran estos terroristas? Según las informaciones publicadas, la mayoría están bajo la ciudad de Rafah, pero algunos también están en zonas del centro y norte de la Franja, donde Israel mantiene el control, incluyendo barrios al este de Jan Yunis, Bait Hanoun y Shejaiya... Ver Más - Terror bárbaro: cuando los visigodos asolaron Roma y raptaron a la emperatriz
En el año 410 d.C., las tropas del general visigodo Alarico I irrumpieron en la Ciudad Eterna y la sometieron a sangre y fuego. El historiador y filósofo Paulo Orosio, testigo de su tiempo, describió cómo las llamas se extendieron sin control, devorando templos, foros y palacios. Fue una catástrofe sin precedentes. San Jerónimo, desde su retiro en Belén, dejó constancia del espanto colectivo: «¡Oh, qué gran maldad! ¡El mundo está por perecer, pero en nosotros no terminan los pecados! La ilustre cabeza del Imperio Romano se ha consumido en un incendio. Iglesias sagradas han caído, abrasadas y reducidas a cenizas: ¡y con todo eso seguimos avarientos y codiciosos!» Según Sócrates de Constantinopla (siglo V) se llevaron de todo. Los carros y las alforjas de las monturas quedaron repletas de riquezas. «Buena parte de lo que se custodiaba desde hacía siglos en el 'forum pacis' de Vespasiano y en los santuarios capitolonos fue a parar a manos del monarca y a integrar el tesoro real visigodo», desvel - El secreto del castillo español que lleva mil años suspendido de una roca e ileso
Luis Zueco imaginó de esta manera el inicio de los trabajos en 'El castillo' (Ediciones B), su novela histórica publicada en 2015 sobre la edificación de la fortaleza de Loarre. El protagonista, Juan, un carpintero viudo nacido en los Pirineos, llega a la villa de Loarre, en la provincia de Huesca, en marzo de 1031. «Esperó semanas hasta hallar la manera de sortear la vigilancia de los infieles y alcanzar el asentamiento», señala el narrador, situando el contexto en el año de la instauración de los primeros Reinos de taifas en la Península. La historia describe cómo, al llegar, la aldea de Loarre amanecía alterada por la presencia de un jinete y su grupo. Los habitantes del lugar murmuraban que... Ver Más
24/06/1962 