Noticias
  • Radiohead suelta a la fiera para espantar la depresión
    Una hora antes comenzaron a sonar ruidos por la megafonía, mientras la luz del Madrid Arena se iba apagando poco a poco. Lo vendieron como una «experiencia inmersiva» sin que nadie le encontrara explicación. A las 20.15, con el escenario circular listo en el centro, una serie de señales luminosas exactamente iguales a las que Spielberg rodó en 'Encuentros en la tercera fase' anunciaron que el momento se acercaba. La asistentes ovacionaron cada nota del más allá durante quince minutos en los que el murmullo fue en aumento. Y entonces llegó. El reloj marcaba exactamente las 20.28 cuando sonó la primera nota de 'Let Down'. Menos de cinco segundos y un solo verso random le hicieron falta a Tom Yorke... Ver Más
  • Europa pone en el cielo a Sentinel-1D, el satélite que ve a través de las nubes y la noche
    La cita con los que serán los nuevos 'ojos' que vigilarán la Tierra estaba fijada a las 18.02 hora local de Kourou, la ciudad de la Guayana Francesa que alberga desde hace décadas el puerto espacial europeo. Desde allí comenzaría su viaje Sentinel-1D , el nuevo satélite de la Agencia Espacial Europea (ESA) que es capaz de observar tanto de día como de noche, a través de las nubes o incluso de las peores tormentas. Su misión es tan polivalente que va desde monitorizar el deshielo en los polos o ser testigo de los cambios en la masa forestal de los bosques, hasta detectar variaciones milimétricas en el terreno provocadas por terremotos e incluso reconocer posibles barcos 'pirata' modernos. Un sistema pionero en el mundo que es la base del Programa Copernicus , el proyecto más ambicioso (y exitoso) de observación de la Tierra creado por la Comisión Europea allá por 2014. La expectación era palpable en el Centro Espacial Guayanés, donde decenas de personas llegaron horas antes para ser testigos del la
  • Un estudio confirma que la vacuna de Pfizer es más segura para el corazón que el covid-19
    La vacuna de Pfizer-BioNTech contra el covid-19 se ha relacionado con casos muy raros de inflamación cardíaca en niños y jóvenes, pero el mayor estudio realizado hasta la fecha demuestra que el riesgo de desarrollar estas afecciones es significativamente menor tras la vacunación que después de una infección por el virus. El trabajo, publicado en la revista ' The Lancet Child & Adolescent Health ', analizó los datos del 98 % de la población británica menor de 18 años, casi 14 millones de niños y adolescentes, entre enero de 2020 y diciembre de 2022. Los resultados muestran que recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech se asocia con un riesgo de 0,85 casos adicionales de miocarditis o pericarditis por cada 100.000 niños vacunados en los seis meses posteriores a la inoculación, mientras que tras una infección por covid-19 el riesgo asciende a 2,24 casos adicionales por cada 100.000. «Nuestro estudio muestra que, aunque los casos de miocarditis eran muy raros, los niños y jóvenes tenían más probabi
  • Antonio Banderas, sobre su matrimonio fallido con Melanie Griffith: «El amor tiene que ser una decisión, no solo un sentimiento»
    Antonio Banderas (65 años) vive uno de los mejores momentos de su vida. En lo profesional, el actor acaba de estrenar 'Godspell' , una reposición del clásico del teatro musical de los años 70 que el malagueño dirige ahora. En lo personal, Banderas acaba de vivir uno de los momentos más felices de su vida: la boda de su hija, Stella del Carmen, con Alex Gruszynski , CEO de la empresa It's Nova. La pareja se dio el 'sí, quiero' el pasado 18 de octubre en una romántica ceremonia celebrada en la Abadía Retuerta LeDomaine, en Valladolid. El enlace de Stella Banderas y Alex Gruszynski supuso un «reencuentro familiar entrañable, emocionante, divertido y lleno de alegría», aseguró el actor en sus redes. Y es que el malagueño coincidió con Melanie Griffith , madre de su hija, en una bonita ceremonia en la que predominó el amor. Banderas, que mantiene una relación con Nicole Kimpel desde hace una década, se divorció en 2015 de la popular actriz estadounidense, aunque siempre ha mantenido una buena relac
  • El muro belga
    El Real Madrid aguantó lo que pudo en Anfield gracias a las paradas, algunas inverosímiles, de un Courtois que parecía el niño holandés del cuento que sujetaba el dique con un dedo, evitando que todo se viniera abajo. Pero estuvo demasiado poco acompañado bajo la pertinaz lluvia inglesa. El Madrid, pese a gastar más vidas que un gato callejero, terminó claudicando y encajando su primera derrota en Europa. Una derrota tan asumible como fea, porque muy poco fútbol ofreció el conjunto blanco, especialmente en una destemplada segunda parte. Solo Courtois mantuvo la cabeza fuera del agua. La costumbre, dicen, es el peor enemigo de la fascinación, y eso nos ocurre con el guardameta belga. Hemos normalizado sus intervenciones, su inusitada... Ver Más