Noticias
  • Familiares de las 54 víctimas mortales por fentanilo contaminado en Argentina salen a la calle a exigir «Justicia»
    Son voces silenciadas. Su dolor no ocupa casi espacio en la televisión argentina y no han obtenido hasta ahora ninguna respuesta concreta. Muchos de ellos han llorado a sus familiares sin siquiera conocer la verdadera razón de su muerte. Este jueves se han reunido por primera vez en la ciudad de La Plata, capital de la provincia de Buenos Aires , para exigir justicia. Ya hay una cincuentena de casos identificados y se estima que puede haber aún más. Una «movilización contra el silencio» ha tenido lugar en la tarde de Buenos Aires frente al Hospital Italiano de La Plata –donde se produjeron 18 de las 54 muertes registradas- para visibilizar una tragedia cuyo número de víctimas fatales crece mes... Ver Más
  • Herbie Hancock: el último baile del pianista que impulsó al jazz al futuro
    Cuando Herbie Hancock apareció sobre el escenario ayer a las diez de la noche, corriendo, gesticulando y sonriendo, uno podría confundirle con un joven pianista fichado para la ocasión. Pero no. Saluda con un «¡hooooola Madrid!» que basta para que la audiencia se ponga a gritar «¡Herbieeee, Herbieeee!», antes incluso de que se siente a los teclados. Y el concierto aún no ha empezado. La leyenda que Miles Davis nos puso en el mapa hace más de seis décadas estaba a punto de demostrar, a sus 85 años , que todavía está en la vanguardia. Anuncia 'Overture', que él mismo define como una pieza construida con extractos de muchos temas que compuso «cuando la mayoría de vosotros no habíais nacido», subrayó. Y comenzó a hacer un ruido extraño, pura experimentación a una edad en la que la mayoría de músicos están jubilados , para dar paso a las primeras virguerías de la noche. No era solo la introducción, era una especie de declaración de intenciones para demostrarnos que no vive de plagiar su p
  • Pasión acometerá una limpieza y consolidación del retablo de la capilla sacramental
    La hermandad de Pasión acometerá durante el mes de agosto la limpieza y consolidación del monumental retablo-pórtico de la capilla sacramental, una de las grandes joyas del barroco sevillano. Esta intervención se realizará en colaboración con el Cabildo Catedral de Sevilla y se enmarca en el proyecto general de conservación que se desarrolla en la Colegial del Salvador. Esta imponente estructura fue la primera obra realizada por el escultor y retablista portugués Cayetano de Acosta para el templo, entre 1756 y 1764. Su programa iconográfico, centrado en la exaltación de la eucaristía, junto con sus colosales dimensiones y su elaborada solución arquitectónica, la convierten en la obra cumbre del autor y en una de las piezas más representativas del barroco sevillano, conocida por muchos como la apoteosis del barroco. Los trabajos se centrarán en una actuación no invasiva, orientada a preservar el buen estado de conservación del retablo. Las labores incluirán: -Eliminación de depósitos superfici
  • La Cena aprueba prorrogar la junta de gobierno por siete votos
    La hermanos asistentes de la Cena ha aprobado , en cabildo general extraordinario, la prórroga del mandato de la actual junta de gobierno por un periodo de nueve meses, hasta la festividad del Corpus Christi, por solo siete votos de diferencia. A pesar de tratarse del 31 de julio, la iglesia de los Terceros, sede del cabildo y la hermandad, ha registrado un lleno absoluto. El acto, que se prolongó durante cerca de tres horas, concluyó con la votación en la que los hermanos aprobaron la continuidad de la actual junta de gobierno hasta el próximo verano. Son 195 hermanos los que ejercieron el derecho al voto, realizado de manera secreta, de los cuales 96 lo hicieron a favor de la propuesta, mientras que fueron contabilizados 89 en contra y 10 en blanco. De este modo, como así ha sido anunciado en el cabildo, la hermandad restaurará el retablo mayor y el de la Virgen del Subterráneo , tareas previstas a ejecutar a partir de ahora y hasta los meses de marzo y abril aproximadamente. Por otra parte , la hermand
  • El cambio climático reduce el tamaño y la supervivencia de los insectos acuáticos
    La baja disponibilidad de oxígeno en aguas cálidas debido a las altas temperaturas asociadas al cambio climático estaría provocando una disminución en el tamaño de los insectos acuáticos, lo que compromete su supervivencia y rendimiento biológico, según un estudio internacional liderado desde la Estación Biológica de Doñana-CSIC. Como consecuencia aumenta el riesgo de deterioro de los ecosistemas acuáticos, que se traduciría en una menor disponibilidad de peces debido a impactos importantes sobre la red trófica. Este estudio, que ha contado con la colaboración de la Academia de Ciencias de Eslovaquia y la Universidad de Granada, se ha publicado en la revista Ecological Entomology. El aumento global de las temperaturas influye en un mayor calentamiento de las aguas marítimas y continentales, que provoca, entre otros efectos, una disminución de la solubilidad del oxígeno. La menor concentración de oxígeno en el agua afecta a peces, insectos acuáticos y microorganismos que lo necesitan para res