Noticias
  • Un hombre se enfrenta a 14 años de cárcel por el homicidio de una anciana y el robo de su alianza de boda
    Un jurado popular juzga a partir de este martes 9 hasta el viernes 12 de septiembre a un hombre acusado de matar a una septuagenaria para robarle en un bajo propiedad de la mujer, ubicado en el Grao de Castellón , durante la mañana del 23 de enero de 2023. La Fiscalía sostiene en su escrito de conclusiones provisionales sobre el caso que el individuo, con antecedentes penales, acudió al local porque sabía que la víctima se hallaba en él al haber vigilado sus pasos previamente. Una vez en el lugar, supuestamente, la golpeó para apoderarse de los objetos de valor que llevaba y acabó estrangulándola hasta causarle la muerte , de acuerdo con la información facilitada por el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV). A continuación, siempre según la versión acusatoria, se llevó una cruz de la fallecida que ésta llevaba colgada de su cuello, su alianza de boda y su bolso. La Fiscalía solicita para el acusado una pena de 14 años de cárcel por un delito de homicidio y otro de rob
  • Un australiano señala el utensilio que jamás ve en las cocinas españolas: «¿Dónde están?»
    Los choques culturales pueden sorprendernos en los lugares más insospechados. Aunque solemos asociar las diferencias entre países a costumbres, idioma o formas de vida , la cocina es uno de esos espacios donde se manifiestan de manera más evidente, ya que los utensilios que utilizamos para preparar nuestros alimentos no solo facilitan el proceso culinario, sino que también reflejan el carácter gastronómico de un país . Así, lo que en un lugar es común y necesario, en otro puede ser totalmente desconocido. Un fenómeno que ha experimentado Corey, 'coreyyy.exe', un joven australiano que ha visitado recientemente España. Durante su visita, el creador de contenido compartió, a través de un vídeo de TikTok, su asombro por la ausencia de un utensilio que considera esencial en cualquier cocina del mundo. En el vídeo, que ha acumulado más de 421.000 reproducciones, el creador de contenido australiano explicó con incredulidad que, al llegar a España, se dio cuenta de que «los fideos instantáneos son men
  • La Aemet avisa de fuertes lluvias y un cambio radical de las temperaturas en España: estas son las zonas más afectadas
    El otoño meteorológico ya está en España y, tras varios días de bastante calor, las temperaturas algo más propias de esta estación ya van a comenzar a notarse en los próximos días. Según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) , la semana que entra dejará un ambiente algo más fresco en muchos puntos del país, así como fuertes lluvias en parte del extremo norte peninsular y el Levante español. Desde este domingo , el avance de un frente atlántico por Galicia ha ido dejando cielos nublados y ciertas precipitaciones acompañadas de tormenta en el noroeste peninsular. La situación se inestabilizará aún más a partir de este lunes 8 de septiembre, dejando chubascos en el tercio norte y nubes altas en buena parte de la Península. Junto a estas lluvias tendremos también una brusca bajada en las temperaturas , que continuarán descendiendo a lo largo de la próxima semana. En algunas comunidades se registrarán máximas cerca de los 20 grados , aunque no desaparecerá el calor en toda España: en
  • Alatriste vuelve a una España que se jacta de no leer
    Alatriste: un héroe con fisuras. Un soldado de los tercios de Flandes que malvive como espadachín mercenario tras regresar vivo de la batalla. Alatriste , un héroe agrio: canalla y honorable al mismo tiempo. Esta creación de Arturo Pérez-Reverte irrumpió en 1996. Siete volúmenes, más de 20 millones de lectores y treinta años después, el personaje literario más icónico de la literatura en español regresa a una España que se jacta de no leer. «Cuando salió la primera novela de Alatriste, hubo tontos del culo que dijeron que era una novela con nostalgia por la España imperial. Pero si algo muestra Alatriste es una España oscura, triste. Es una visión desencantada, que ayuda a entender que España es lo que... Ver Más
  • Crecer sin prosperar
    Los datos del mercado laboral español invitan a la celebración, pero esconden una trampa. Desde 2021, el salario medio por hora ha aumentado un 15% en términos nominales. Sin embargo, en el mismo periodo la inflación acumulada ha superado el 20%. El resultado es una pérdida de alrededor del 4% de poder adquisitivo real. Crecemos en empleo y en PIB, pero no en renta efectiva de las familias. Conviene precisar el diagnóstico. El problema no es tanto la precariedad entendida como contratos temporales o de rotación excesiva. De hecho, muchos empleos en sectores considerados 'precarios' son sorprendentemente estables. El problema es la calidad del crecimiento: España genera sobre todo puestos en actividades de bajo valor añadido, donde la productividad apenas... Ver Más