Noticias
- El Ayuntamiento de Córdoba anuncia ayudas para que los cines de verano Fuenseca y Delicias no cierren en 2026
La complicada situación en la que se hallan los cines de verano de cara a 2026 ha estado presente en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba que se ha celebrado este jueves. Ha sido en el turno de ruegos y preguntas. Hay que recordar que su gestor, el empresario Antonio Amil , ha apuntado a que no abrirá el Delicias y el Fuenseca -el Olimpia no se abre desde 2022 y los tres son propiedad de Martín Cañuelo-. A preguntas del portavoz municipal socialista, Antonio Hurtado, la concejal de Cultura , Isabel Albás, ha apuntado a cuál es el mecanismo que tienen previsto para tratar de que estos cines de verano no se queden sin proyecciones el próximo ejercicio. «Vamos a evaluar una línea de subvenciones para 2026, porque se ha demostrado que el empresario no puede en solitario con la actividad». «La crearemos para ayudar desde lo público. Tenemos conversaciones con este empresario y somos conscientes de la situación. La voluntad es seguir apostando para que esta actividad continúe», ha añadido. El porta - Javier Alberola, árbitro asignado para el Sevilla - Elche
En el mediodía de este jueves, la Real Federación Española de Fútbol ha dado a conocer la designación arbitral para el partido del Sevilla - Elche de este viernes a las 21:00 horas. El árbitro principal será Javier Alberola , mientras que en el VAR estará Javier Iglesias . El árbitro ciudadrealeño pitará por primera vez en esta temporada un encuentro del Sevilla. En el curso anterior, ya estuvo presente en cuatro enfrentamientos del conjunto de Nervión, con un balance de tres derrotas y una victoria para el cuadro sevillista. El último partido que dirigió un partido del Sevilla, fue en el curso anterior, en la última jornada de liga contra el Villarreal, donde cayó derrotado por 4-2. Asimismo, Javier Alberola pitará en el Sánchez Pizjuán su segundo partido de esta campaña, tras inaugurar la liga en el duelo entre el Girona y el Rayo Vallecano de la jornada 1. - Dreexo Energy y Alfa Laval levantarán una planta de biocombustibles en la Zona Franca de Cádiz
Dreexo Energy y la firma tecnológica Alfa Laval han cerrado un acuerdo para construir una planta de pretratamiento de materias primas que servirá de base para la producción de biocombustibles avanzados (SAF) y HVO en la Zona Franca de Cádiz. Este proyecto busca ampliar el catálogo de materias primas utilizables y aumentar la eficiencia del conjunto de la cadena de producción de los biocombustibles, según informan las dos compañías. La inversión estimada para levantar esta fábrica es de unos 46 millones de euros y estará alojada en la Zona Franca de Cádiz. Entre estos biocombustibles destaca el SAF, utilizado por los aviones para reducir las emisiones en sus trayectos. Precisamente las aerolíneas han asumido compromisos importantes para hacer más... Ver Más - Las obras mantendrán cerrado el Alcázar de Córdoba hasta el comienzo de noviembre
Las obras que se desarrollan en el Alcázar de los Reyes Cristianos se prolongarán hasta primeros de noviembre, una circunstancia que hará que el citado enclave permanezca cerrado a las visitas turísticas hasta esa fecha. Sí se mantendrán abiertos al público los jardines. Según un informe de la Oficina de Arqueología y la Oficina de Casco Histórico de la Gerencia Municipal de Urbanismo del Ayuntamiento de Córdoba, se han dado «circunstancias sobrevenidas» que han impedido terminar los trabajos en la fecha prevista, que en principio a mediados de septiembre. Por eso, insistió el Ayuntamiento , «es preciso mantener limitadas las visitas para facilitar que las intervenciones de rehabilitación se hagan de una forma más rápida, segura y ordenada». Además, como es usual en este tipo de obras en edificios monumentales, han aparecido «elementos de valor que han tenido que ser sometidos a estudio y análisis para tomar decisiones sobre la actuación más adecuada en ellos». El acceso a los jardines se - Andalucía es la comunidad con más plazas públicas universitarias de España
El sistema público universitario en Andalucía no solo se amplía en calidad, sino también en cantidad . Hay más titulaciones cada vez pero también mayor número de plazas. Según la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Andalucía es la comunidad autónoma que más plazas públicas de nuevo ingreso de grado, máster y doctorado ofrece para el curso 2025/2026 al estudiantado universitario en el conjunto del país, con un total de 78.773, cifra que representa casi el 18% de la oferta pública disponible a nivel nacional. De los 78.773 alumnos admitidos en primer curso del sistema público andaluz, 51.026 pertenecen a estudios de grado, 23.416 a másteres y 4.331 a doctorados. En el conjunto del país, la oferta de plazas global se eleva a 439.288. Según tipo de estudios, resulta especialmente significativa la evolución experimentada por Andalucía tanto en las plazas de grado como en las de másteres, convirtiéndose en el territorio donde más se incrementan en términos absolutos con re