
Noticias
- La juez de la dana señala que los barrancos afluentes del Poyo provocaron muertes «por ahogamiento» antes del Cecopi
La juez de Catarroja que investiga la gestión de la catastrófica dana del 29 de octubre ha recalcado que la vigilancia de los barrancos, conforme al Plan Especial de Inundaciones de la Comunidad Valenciana, correspondía a Emergencias de la Generalitat. Pese a ello, «no consta por el momento» que se hiciera un seguimiento del caudal de los mismos. «No consta vigilancia de caudal respecto de los barrancos tributarios del Poyo, cuyas aguas desembocaron en dicho barranco aguas abajo del caudalímetro situado en la A-3», señala la magistrada en un auto fechado este lunes. Atendiendo a las declaraciones de familiares de las 229 víctimas en la provincia de Valencia, «fallecimientos producidos por ahogamiento de las aguas de barrancos afluentes del Poyo,... Ver Más - La caída de Amazon demuestra que internet está en manos de tres empresas estadounidenses
El mundo depende tremendamente de la tecnología de Estados Unidos. Especialmente, de los servicios en la nube que ofrecen Amazon, Google o Microsoft , que son los que dan soporte a la mayoría de webs y aplicaciones que utilizamos en nuestro día a día. Por eso, cuando uno de ellos se rompe, o deja de funcionar como debe, es fácil que arrastre por el camino a decenas de miles de empresas y plataformas digitales. Así quedó claro este lunes, cuando una caída sufrida por Amazon Web Services ( AWS ) dejó sin funcionamiento a miles de webs y aplicaciones a nivel global. Entre ellas, las 'apps' propias de Amazon, el asistente Alexa, Banco Santander, Ticketmaster, McDonalds, las redes sociales Snapchat... Ver Más - El Papa se reúne por primera vez con una organización de víctimas de abusos y les solicita colaboración directa
Benedicto XVI fue el primer Papa que se reunió con personas que habían sido abusadas en instituciones de la Iglesia, Francisco el primero que expulsó a obispos culpables de encubrir a sacerdotes delincuentes, y el Papa León XIV es desde este lunes el primero que se reúne con una organización de defensa de víctimas y supervivientes. Se trata de una de las voces más críticas con la Iglesia, ECA Global, siglas de Ending Clergy Abuse , («Acabando con el Abuso por parte de Sacerdotes»). El encuentro ha durado una hora y los participantes aseguran que ha sido cordial. Las campañas y protestas de esta organización durante los últimos años han sido en general bastante críticas y duras con la Iglesia, pero también clave para acelerar y endurecer las medidas de la Santa Sede «contra los abusos por parte de miembros del clero a niños y a personas vulnerables, y para desmantelar los encubrimientos sistémicos que han perpetuado estos abusos dentro de las instituciones religiosas». En la reunión en el Pal - El nutricionista Tomás Gallego alerta de los riesgos que conllevan ciertos usos del microondas: «Puede afectar a los alimentos»
«El calor no siempre mata las bacterias, algo que siempre se dice cuando se hace referencia al microondas ». Así ha comenzado su intervención la reportera Luisa Chamizo en conexión en directo para ' El tiempo justo ' (Telecinco) desde Málaga, donde se encontraba con una ama de casa, Carmen, que ha mostrado cómo usa este electrodoméstico ante la atenta mirada de Tomás Gallego , un nutricionista que tiene mucho que decir respecto a ese uso que ha mostrado Carmen. Ella ha calentado carne con tomate en el aparato y, al abrirlo, había saltado salsa a las pareces del equipo. La periodista le ha preguntado cómo hace para limpiarlo y ella lo ha explicado con pelos y señales : «Un paño húmedo con un poco de detergente y lejía y el doy por las paredes. Después paso una servilleta de papel para secar todo». Gallego ha tenido que intervenir al escuchar lo que esta comentaba y la ha corregido porque «puede afectar a los alimentos » el no limpiar convenientemente el electrodoméstico : «Al final se quedan - Ibiza alerta de un botellón para menores desde los 11 años convocado en las redes sociales
El Departamento de Juventud del Consell de Eivissa (Ibiza) alerta de la convocatoria de un botellón difundido en redes sociales y dirigido a menores de edad, en el que se promueve el consumo y la venta de alcohol y vapeadores a adolescentes de entre 11 y 19 años. Alertan de que se trata de una actividad ilegal y absolutamente contraria a los valores y políticas de salud, convivencia y protección de los menores que impulsa el Consell de Eivissa. Aseguran que el anuncio de este encuentro, con incentivos para consumir o distribuir alcohol, supone un grave riesgo para la salud y la seguridad de los jóvenes y transmite un mensaje completamente inaceptable. El Consell de Eivissa ha comunicado esta situación a todos los ayuntamientos de la isla para trasladar su preocupación y reforzar la coordinación institucional ante posibles convocatorias de este tipo. Asimismo, hace un llamamiento a las familias para que estén atentas y mantengan un diálogo abierto con sus hijos sobre los riesgos asociados a estos comport