Día siguiente Next
Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Daniel Noboa impulsa negocios con Japón y anuncia nuevas inversiones para Ecuador
    El presidente de la República, Daniel Noboa, presentó este miércoles 27 de agosto de 2025 en Tokio las oportunidades que ofrece Ecuador en materia de comercio e inversiones. Lo hizo durante un foro empresarial y en reuniones con autoridades locales, entre ellas el ministro japonés de Economía, Comercio e Industria, Yoji Muto. Más noticias Daniel Noboa llega a Japón y Vietnam en una nueva gira internacional Esta es la agenda de Daniel Noboa en Japón del 26 al 29 de agosto Ecuador y Japón iniciarán proceso en busca de un TLC, según Daniel Noboa Noboa cumple una agenda oficial en Japón para fortalecer la cooperación bilateral. Además, busca avanzar en las negociaciones de un acuerdo comercial que marque una nueva etapa en la relación entre ambos países. Noboa pide abrir el mercado japonés a productos ecuatorianos En su segundo día de gira, Noboa mantuvo reuniones con el ministro Muto y con Yasutoshi Nishimura, expresidente de la cartera económica y actual líder de la Liga P
  • Un temblor se sintió en el sur de Ecuador la noche del martes 26 de agosto
    El Instituto Geofísico (IG) de la Politécnica Nacional, a través de su sistema automático, informó en la noche del martes 26 de agosto de 2025 sobre la actividad sísmica registrada y notificó sobre un temblor. Más noticias Un temblor se sintió en Ecuador este jueves 31 de julio Un temblor se sintió en Ecuador este domingo 27 de julio Un temblor se sintió en Pichincha este miércoles 23 de julio El temblor se detectó cerca de Macará El Instituto Geofísico informó sobre un sismo a las 23:26 del martes 26 de agosto, con una magnitud de 4.4 en la escala de Richter. Este sismo se produjo a una profundidad de 73 km desde la superficie, a una latitud 4.121° S y a una longitud de 80.427° W. Además, el epicentro de este sismo se localizó a 61,33 km de la ciudad de Macará, en Loja. Lee también: Un fuerte temblor se sintió en Quito este miércoles 6 de agosto Usuarios en redes sociales comentaron que sí sintieron el sismo. Los reportes llegaron desde, por ejemplo, Zar
  • Pico y placa en Quito: horarios para este miércoles 27 de agosto de 2025
    El Municipio de Quito implementó la medida de Pico y placa en Quito para controlar el flujo vehicular dentro de la ciudad. Este se aplica con un esquema, según el último dígito de la placa, este miércoles 27 de agosto de 2025. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 8 de agosto de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 21 de julio de 2025 Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 1 de agosto de 2025 ¿Cuáles son los horarios del Pico y placa en Quito este miércoles 20 de agosto? La medida del Pico y placa incluye a todos los vehículos y motos del Distrito Metropolitano, a excepción de los conducidos por personas de la tercera edad o con discapacidad. La restricción vehicular Pico y placa en Quito se aplica cinco días a la semana, de lunes a viernes, de 06:00 a 09:30 y de 16:00 a 20:00. Este miércoles, no circulan los autos con placas terminadas en 5 y 6. Más del tema: Pico y placa en Quito: horarios para este martes
  • Autoridades deben garantizar precios justos de textos y útiles escolares para la Sierra y Amazonía
    El inicio del año escolar en la Sierra y la Amazonía, previsto para el 1 de septiembre de 2025, vuelve a poner sobre la mesa una preocupación recurrente: el alto precio de los materiales educativos; sobre todo de textos y útiles escolares. Para muchas familias, la compra de textos escolares, útiles, uniformes, zapatos, matrículas y pensiones representa una carga económica significativa, que incluso los ingresos por el décimo sueldo, como los 470 dólares promedio, no alcanzan a cubrir sin afectar el presupuesto familiar. Un reciente estudio de la Superintendencia de Competencia Económica revela que el mercado de textos escolares en colegios particulares está concentrado en pocas editoriales, con un solo grupo acaparando la mayor parte de la venta de libros. Esta concentración reduce la competencia y mantiene precios elevados, especialmente en ciudades amazónicas, donde la oferta es limitada y los costos de los paquetes de textos pueden superar el 20 % del ingreso mensual promedio de una familia de
  • Kelsen y Schmitt de vuelta (II)
    La disputa entre Hans Kelsen y Carl Schmitt no de limitó, exclusivamente a los elementos esenciales del Estado constitucional, la democracia y sobre quién debía ser el guardián de la constitución. También lo fue sobre qué se entiende por democracia parlamentaria, la formación de la voluntad política del Estado, o los partidos políticos. Kelsen, otorga relevancia a los partidos, el pluralismo, la regla de la mayoría sin excluir los derechos de las minorías. Dirá que «La democracia sin control no puede durar». Para él, la mayoría, presupone la existencia de una minoría y su necesaria protección. Según Schmitt, el deterioro de la democracia comienza con la presencia de las masas.  La Constitución de Weimar, a la que ayudó a redactar Max Weber, cautivó a Kelsen, cuando dijo: «la más libre constitución que un pueblo se haya dado». Para Schmitt, sólo era una «cascara vacía». Según él, lo que deteriora al parlamento no es la amenaza del comunismo o el fascismo, sin