Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Julio Llamazares: en busca de las heridas abiertas de la Guerra Civil en la España vaciada
    La primera parada del viaje que hacemos junto a Julio Llamazares (Vegamián, 1955) es Caminreal, en la comarca del Jiloca, Teruel. Hasta aquí llegó su padre, Nemesio, en compañía de su amigo de la infancia, Saturnino, nada más cumplir 18 años. Su destino: la batalla más sangrienta de la Guerra Civil . Han pasado casi nueve décadas desde aquel invierno de 1937 en el que ambos jóvenes se incorporaron al Ejército franquista sin haber disparado un arma en su vida. Llegaron muertos de frío, hambre y, sobre todo, de miedo. Ahora repetimos su periplo en compañía del escritor leonés con motivo de la publicación de su último libro: 'El viaje de mi padre' (Alfaguara). «El paisaje es como un espejo... Ver Más
  • Estos son los cambios de itinerarios en la Magna de Lucena 2025 de una banda y tres cofradías
    El desplome de uno de los paramentos del Castillo del Moral de Lucena esta semana fuerza la modificación de los recorridos que afectan a los recorridos de una de las bandas y a tres cofradías en la Magna Pasionista del sábado 27 de septiembre. En concreto, al itinerario de la Agrupación Musical Santísimo Cristo de la Humillación Servitas y a los de las cofradías de Nuestro Padre Jesús en su Entrada Triunfal a Jerusalén , Nuestro Padre Jesús de la Caridad y el Santísimo Cristo de la Humillación en el tramo final. Así se ha acordado por motivos de seguridad , según informa este viernes la Agrupación de Cofradías de Lucena en un comunicado. Una vez concluido su paso por la calle Juan Valera, continuarán el lateral del Paseo del Coso y calle Barahona de Soto, por la zona de comercios hasta alcanzar la iglesia mayor parroquial de San Mateo Apóstol. De esta forma se evitará pasar por el lateral del Coso anejo al Castillo del Moral. El resto de recorridos de la procesión Magna Lucena vive la Pasión
  • Adicción por el colorete: en polvo, crema, líquido o en barra
    El colorete es el cosmético estrella del maquillaje en los últimos años. Junto al pintalabios, es el producto de color que más se vende en España, por encima de los cosméticos de ojos, según la Radiografía del sector que publicó Stanpa (Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética) en abril pasado. Además, ha sido uno de los lanzamientos más repetidos entre las marcas de belleza. Aplicar un toque de rubor en las mejillas ayuda a conseguir un rostro más saludable y bello , y el efecto es comparable al de pintarse los labios . Patricia Carretero , maquilladora oficial de Perricone MD, asegura que «el colorete es el toque de 'vidilla' en la cara que necesitamos para crear volúmenes en el... Ver Más
  • Comunicado del campamento vasco de los monitores desnudos: «Nuestro proyecto educativo se basa en valores transfeministas»
    La polémica en torno al comportamiento de los monitores y las actividades de un campamento de verano de Bernedo , en el País Vasco, ha generado un enorme escándalo entre los padres de la comunidad en general y, sobre todo, entre cuyos hijos estuvieron en los últimos años. 'Topless' en la piscina o en las instalaciones por parte de las monitoras, duchas mixtas de chicos y chicas o dibujos de una mujer desnuda en un espejo son solo algunos de los incidentes que primero salieron a la luz, gracias a las cartas que algunas de las niñas habían enviado a sus casas. Este viernes, El Correo ha publicado otras situaciones, como que obligaban a chupar el dedo de un pie a los monitores para merendar. Las quejas ante la Diputación de Guipuzcoa de hace un año no dieron más de sí. Pese a los continuos intentos de los medios, incluido ABC, de ponerse en contacto con los responsables, estos han guardado un escrupuloso silencio —hasta el punto de no aceptar llamadas telefónicas a las líneas de contacto— hasta el m
  • Zoco, tres conceptos en uno: así es el mercado gastronómico que acaba de llegar a la calle Feria
    Zoco nace como un mercado gastronómico contemporáneo que se inspira en los antiguos mercadillos del siglo XVIII que dieron origen a la calle Feria y que todavía hoy se mantienen cada jueves. Su filosofía es sencilla: un lugar de encuentro cercano, abierto al barrio, donde compartir mesa y conversación. La arquitectura acompaña la idea, con arcos, ladrillo visto y un patio verde central que aporta un ambiente cálido y relajado, pensado tanto para locales como para visitantes. El proyecto es fruto de la alianza entre Anas Honeiny, alma máter de Fatouch , y David Pareja , creador de Mano de Santo, el restaurante mexicano de la Alameda que acaba de cumplir diez años . Ambos han decidido sumar fuerzas y operar bajo un mismo grupo hostelero. Zoco se organiza en torno a tres espacios gastronómicos diferenciados: Por un lado, Bebo, un bar de vinos naturales y brasas que apuesta por una cocina honesta, sencilla y pensada para maridar con referencias singulares; Dekene, la evolución natural de Fatouch, el restau