Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Joan García sufre una rotura de menisco y no jugará el Sevilla-Barcelona
Novedades en la portería del FC Barcelona . Joan García sufre una rotura del menisco interno de la rodilla izquierda y pasará este sábado por el quirófano. Según ha informado la entidad azulgrana, el tiempo aproximado de baja es de cuatro a seis semanas , en función de su evolución. De este modo, el técnico del Barcelona, Hansi Flick , no podrá contar con Joan García para el partido ante el Sevilla FC en el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán previsto para el próximo domingo 5 de octubre (16.15) correspondiente a la octava jornada de LaLiga. Joaan García ha sido el guardameta titular en los siete encuentros oficiales disputados por el Barcelona en lo que va de temporada, seis en el campeonato de Primera división y uno en la Champions League. Ha encajado cinco goles y dejó la portería a cero en tres ocasiones, concretamente en los partidos de LaLiga ganados por el equipo azulgrana ante el Mallorca (0-3), Valencia (6-0) y Getafe (3-0). Con Joan García lesionado para las próximas semanas, las miradas - Ciudad Real modernizará su plaza de toros
El pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real ha aprobado este viernes una propuesta en la que se compromete a modernizar la plaza de toros , un inmueble catalogado como bien patrimonial dentro del Plan General de Ordenación Urbana. En el acuerdo se contempla que las actuaciones de mejora y adecuación se llevarán a cabo una vez se disponga de los informes técnicos pertinentes, tanto de los servicios municipales como de la administración autonómica competente en materia de Patrimonio, al tratarse de un bien incluido en el Catálogo de Bienes Protegidos. Y también habrá una partida específica para esta intervención en los Presupuestos Municipales de 2026 . El objetivo del Ayuntamiento es el de avanzar en la conservación, adecuación y uso responsable de espacios públicos de alto valor simbólico, cultural y arquitectónico. La moción, presentada por Ciudadanos, ha sido enmendada por el PP y ha salido adelante con los votos favorables de PP, Ciudadanos y Vox, y con el voto en contra del PSOE. Por otro lado, - Voto de silencio
Nunca la conocimos. Nunca nos la presentó. Fue el último de la cuadrilla en liarse con una novia así en plan formal, sensual, sentimental, existencial, supongo que sexual, pero por alguna razón, en vez de integrarla, la mantenía oculta. «¿Cuándo vas a presentarnos a tu novia?», le preguntábamos con el tono de esa madre sobreprotectora a la que jamás le convence la pareja de su niñito, aunque fuese una réplica de madame Curie, porque piensa que es una pérfida lagarta dispuesta a corromperle. Pero el tipo alzaba las cejas despejando los balones que chutábamos contra su mustio corazón de presunto enamorado. Transcurrieron meses y nada. Seguíamos sin averiguar quién era su pareja. Dos años más tarde el asunto se tornó... Ver Más - Vivir para vivir
Por puro azar, he vuelto a ver 'Vivir para vivir', dirigida por Claude Lelouch en 1967, un año después del estreno de 'Un hombre y una mujer'. Ganó un Globo de Oro y fue nominada para el Oscar a la mejor película de habla no inglesa. El tiempo ha hecho mella en la cinta, la trama podría parecer hoy anacrónica, hay momentos en que bordea la cursilería, pero me ha fascinado con la misma intensidad que cuando la vi en 1972. He sentido una invencible nostalgia al escuchar la música de Francis Lai y al contemplar las andanzas de los tres actores que protagonizan la historia de un adulterio: Yves Montand, Annie Girardot y Candice Bergen. Los dos primeros hace... Ver Más - El hombre (in)visible
«Llega un grito a través del cielo. Ya ha ocurrido otras veces, pero ahora no hay nada con qué compararlo» es uno de los comienzos más famosos y atronadores y citados de la literatura norteamericana. Y sale de allí para que entremos a esa otra Gran Novela Americana que es 'El arco iris de gravedad' (1974), opus 3 del incomparable Thomas Ruggles Pynchon , Jr. (Glen Cove, NY, 1937), cuya figura y vida es el susurro que acompaña al fragor sinfónico y aullador de su obra y temas. Ya se sabe: la conspiración paranoica, la entropía deconstructiva, los nombres absurdos y las cancioncitas tontas, los desplazamientos panorámicos de la intimidad de planos cortos y la desaparición por el placer y privilegio de saberse omnipresente desde la ausencia. «Yo creo que recluso es esa palabra en clave generada por periodistas y que en verdad no significa otra cosa que no le gusta hablar con periodistas», explicó alguna vez con claridad Pynchon aquello que nunca explicó J. D. Salinger . Sí: desde el principio de su