Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Telefónica pierde 1.355 millones por las ventas en Hispanoamérica
Telefónica ha cerrado el primer semestre del año apuntándose unas pérdidas contables de 1.355 millones de euros en comparación con el beneficio de 950 millones de euros que logró en el mismo periodo de 2024. Esta diferencia se explica por las minusvalías registradas tras la venta de sus filiales en Hispanoamérica, dentro del proceso de desinversión que ha realizado la operadora presidida por Marc Murtra. Su objetivo pasa por reducir su exposición a ese área económica. En cualquier caso, la compañía ha confirmado sus previsiones para el ejercicio y el dividendo de 0,3 euros por título que repartirá entre sus accionistas en 2025. Las desinversiones que han lastrado las cuentas del primer semestre de Telefónica han sido las materializadas estos... Ver Más - Caixabank logra un beneficio de 2.951 millones hasta junio, un 10,3% más, y se dispara en hipotecas
Caixabank logró un beneficio neto de 2.951 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que equivale a un alza del 10,3% en términos interanuales. «Con la hoja de ruta del plan estratégico 2025-2027, los sólidos resultados de la entidad se apoyan en el fuerte crecimiento de la actividad y en la fortaleza financiera», ha informado el grupo. Los resultados, asimismo, se ven beneficiados por la manera de contabilizar el impuesto a la banca. En 2024, el gravamen se contabilizaba todo de golpe en un trimestre mientras que este 2025 se apunta de manera lineal por trimestres. Si se aplicara el impuesto trimestre a trimestre para los resultados del año anterior, el resultado aumentaría un 1% en términos comparables. En los seis primeros meses de 2025 el banco ha contabilizado ya 296 millones por este concepto. Pese a las bajadas de tipos de interés oficiales del Banco Central Europeo (BCE), el banco logra sostener la cuenta de resultados a base de un crecimiento de los volúmenes de negocio . El margen d - Grado Superior de Comercio Internacional: una profesión de éxito para un futuro global
En un mundo cada vez más conectado, globalizado y competitivo, los padres tienen hoy más claro que nunca una misión: ofrecer a sus hijos una formación con futuro real, como es el Grado Superior en Comercio Internacional Oficial del Campus Cámara de Sevilla. Una profesión en pleno crecimiento. De hecho, Andalucía bate récords de exportación, y sectores como el agroalimentario, el tecnológico o el logístico necesitan urgentemente talento joven, formado y con competencias prácticas. Este ciclo formativo oficial, que aún cuenta con las últimas plazas disponibles , está diseñado para responder a una realidad laboral concreta: la creciente demanda de profesionales con visión global y capacidad de gestionar operaciones comerciales a nivel internacional. Una completa formación que cuenta con: - Título Oficial + Curso de Representante Aduanero - Prácticas en empresas reales - Potenciación de idiomas - Networking profesional - Bolsa de empleo activa - Becas y ayudas disponibles El Campus de la Cámara - José Manuel Ayllón, la fe y el arte como motivación ante la vida
Pintura o bordado, ésa es la cuestión cuando uno se va acercando a ver en detalle una obra del artista cordobés José Manuel Ayllón porque son cuadros realistas creados con aguja e hilo. «Cuando el bordado llega a tal escala que a una mínima distancia el ojo humano no aprecia si es pintura, si es fotografía o es bordado, se califica como pintura a la aguja y hasta que no estás a 20 centímetros no te percatas de que están hechos con aguja e hilo». Es exactamente como lo define con sus propias palabras y lo que él desarrolla desde el año 1997. Este lunes dio a conocer en Sevilla dos obras, una con la Virgen del Rocío y otra, con el Señor de la Redención, de la hermandad de la Redención . Se trata de la primera vez que retrata con su técnica de pintura a la aguja y estilo 'non finito' a las dos imágenes titulares de una misma hermandad de manera conjunta. Non finito es porque se deja algo inacabado, abierto a la imaginación del espectador en lo que queda en blanco, pero en general en su obra todo - Gobierno, 'para el pueblo'
Hablo sobre un tema que considero que nos incumbe a todos. El pasado domingo el director de este periódico, Francisco J. Poyato, escribió un detallado e interesante artículo titulado 'Santa Bárbara y la sierra de Córdoba'. Hablaba de El Patriarca . Esa parte de nuestra ciudad que como patrimonio forestal es la envidia de quienes nos visitan. Y produce rabia el ver cómo el fuego se llevaba parte de ese valioso bien. Fuego que se hizo fuerte por culpa del abandono que el pueblo de Córdoba demuestra tener con su patrimonio. ¡Hablemos de ello! Córdoba tiene unos terrenos que forman parte de la ciudad, con un enorme valor natural y cultural. Me refiero a lo que en Córdoba llamamos El... Ver Más